Secciones

Bradley Cooper tuvo que subir 20 kilos en tres meses para su rol en "Francotirador"

E-mail Compartir

Es frecuente que los nominados a mejor actor por la Academia hayan tenido que realizar algún cambio dramático en su cuerpo. Y el caso de Bradley Cooper no es la excepción.

El actor estadounidense tuvo que subir 20 kilos en tres meses para interpretar el papel de Chris Kyle en la cinta de Clint Eastwood "Francotirador", la que le valió una nominación a los premios Oscar. El guionista y productor de la película, Jason Hall, explicó a la revista People que el actor "comía cada 55 minutos o algo parecido, unas 8 mil calorías diarias".

Pero Cooper no solamente tenía que subir rápidamente de peso, sino también aumentar su masa muscular en paralelo, para encarnar de mejor forma al francotirador estadounidense, cuya autobiografía inspiró el filme. "Bradley usó su propio entrenador. Creo que entrenaba cuatro horas cada día. Quería conseguirlo de manera natural, no quería usar hormonas, esteroides, ni nada. Era muy disciplinado y se llevaba a su entrenador allí donde fuera", reveló el productor sobre el duro entrenamiento al que debió someterse el actor.

Cooper se ha ido ganando paulatinamente un lugar entre la crítica especializada en los últimos años. El actor fue nominado a los Oscar en 2014 por "American Hustle" y en 2013 por "Silver Linings Playbook".

Ex esposa de Hawking habla de la cinta que cuenta su historia

filme. "La Teoría del Todo" está basada en el libro que escribió Jane Hawking.
E-mail Compartir

carolina.collins@mediosregionales.cl

Pasaron siete años entre que Jane Hawking publicó "Hacia el infinito" y que su ex esposo, Stephen Hawking, quiso ver la película basada en esa obra, "La teoría del todo". Y ahora que el astrofísico británico ya vio la cinta, su ex esposa reconoce que su actitud cambió y que ahora "es más amable" con ella y sus hijos.

El libro de Jane Hawking fue recientemente traducido al español, luego del éxito que tuvo la película basada en él, que incluso logró nominaciones en las categorías más relevantes de los Oscar.

La autora cuenta que cuando publicó su libro autobiográfico, en 2007, su ex esposo no quiso leerlo. "Le mandé un ejemplar pero no lo leyó. Desde que vio la película ha cambiado algo su actitud. Es más amable con nosotros -con ella y su segundo marido, Jonathan Heyller Jones- y con nuestros hijos -Robert, Lucy y Timothy-. Es muy importante para ellos que mantengamos una relación civilizada", contó a efe.

SU OPINIÓN

Sobre la película, dirigida por James Marsh ("Man on Wire") opina que es "una maravilla, estupenda" pero reconoce que aún tiene "algunas quejas" que no fueron recogidas por el guionista, Anthony McCarten, con el que cuenta que trabajó "estrechamente". Uno de esas es el hecho de que su hijo Tim era un bebé muy lindo "y el que sale es muy feo", bromea.

Y a pesar de que se muestra conforme con el filme, confiesa que la vida es "mucho más dura" de lo que podría reflejar una película y que no era una tarea fácil recrear los 20 años de matrimonio junto con el desarrollo de una de las mentes más brillantes.

En 1963, a Hawking le diagnosticaron una enfermedad de la motoneurona relacionada con la esclerosis lateral amiotrófica y le dieron dos años de vida.

Durante muchos años, Jane Hawking sorteó todas las dificultades para cuidarlo, primero sola, luego con ayuda de sus padres, amigos y alumnos del físico y, finalmente, llegó "el principio del fin", cuando fue necesario el cuidado de enfermeras.

"El problema es que tuvimos que tener enfermeras las 24 horas, un ejército de aduladoras que le trataban como a un dios, y él se lo creyó", cuenta su ex esposa. Asegura que por eso sus hijos parecieron "indignos de respirar el mismo aire que aquella persona tan sabia e importante" y quedaron relegados "a un rincón".