Secciones

150 jóvenes sacrifican vacaciones para trabajar en parques nacionales

apoyo. Los jóvenes estarán en Nahuelbuta y Huerquehue, además de la Reserva Nacional Malalcahuello.

E-mail Compartir

Una inmensa parte de la riqueza natural de Chile está en sus parques nacionales. Pero estos espacios necesitan estar en buenas condiciones para conservarse intactos para quienes los visitan buscando el vínculo con la naturaleza, o simplemente el aire puro y profundo del sur.

Por ello, 150 jóvenes de todo Chile se encuentran en la Región participando de los trabajos voluntarios de verano 2015, dónde realizarán labores de mejoramiento y restauración de tres áreas silvestres protegidas de La Araucanía.

Los parques se eligieron de acuerdo a una distribución territorial entre las provincias de Malleco y Cautín, donde este año se determinó que se preservará la Reserva Nacional Malalcahuello, el Parque Nacional Nahuelbuta y el Parque Nacional Huerquehue.

Entre los trabajos que los voluntarios van a realizar se encuentran el mejoramiento de la infraestructura y los senderos de los parques. Los voluntarios se dividirán en grupos de 50 personas y serán destinados a uno de los tres parques o reservas naturales, donde recibirán capacitación acerca del trabajo voluntario que van a realizar.

En su primera actividad en La Araucanía, los voluntarios llegaron a las dependencias de Campo de Deportes Ñielol para compartir un desayuno y recibir la bienvenida de las instituciones responsables del programa. Aquí se les dieron los primeros lineamientos del trabajo que desarrollarán en cada área protegida, además de recibir una breve capacitación de prevención de salud.

Se sumaron a este primer acercamiento el gobernador provincial de Cautín, José Montalva; el director regional del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), Luis Villegas; el director subrogante de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) de La Araucanía, Ricardo Vargas, y el seremi de Salud, Carlos González.

Tras los saludos de rigor, los voluntarios emprendieron viaje en los buses que los llevaron a uno de los tres destinos asignados y donde permanecerán hasta el 30 de enero.

Este verano, a Gerson Venegas le correspondió la Reserva Natural Malalcahuello. Dice que siempre es un privilegio participar de esta experiencia.

"Esta es mi tercera vez haciendo este voluntariado, y cada vez tengo más ganas de seguir haciéndolo, la experiencia es muy bonita ya que se conoce gente muy buena onda y estar en estos lugares es espectacular. Lo importante es que las labores que uno hace quedan para la posteridad", apuntó el joven, quien vino desde Antofagasta para participar del programa.

Para estos trabajos de verano se seleccionaron a jóvenes que no necesariamente estuvieran vinculados desde el ámbito de su profesión a la naturaleza, pero si que tuviesen un gran interés por aprender y poner en valor el patrimonio natural del país.

"A mí me tocó el Parque Nacional Huerquehue y estoy motivada en llegar y ayudar con todas las habilidades que tengo y en todo lo que sea necesario, y disfrutar del parque viviendo la naturaleza, que es lo que más me gusta", comentó Felisa Aguilar, estudiante de psicología de la Universidad de La Frontera.

Esta actividad obedece al programa "Vive tus Parques", un convenio entre el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) y la Corporación Nacional Forestal (Conaf), que por tercer año consecutivo se realiza en la Región. Este verano postularon 250 personas de La Araucanía a través del sitio web del Injuv, donde se seleccionaron a 60 jóvenes que se sumaron a otros 90 provenientes de otros puntos del país.

"Va a ser una actividad bastante productiva y beneficiosa para la conservación de nuestros parques, considerando que siempre el requerimiento y las actividades que hay que hacer en ellos son muchas, así que siempre es bueno contar con un apoyo de este tipo", declaró Ricardo Vargas, director regional subrogante de Conaf.

Pero el programa tiene presencia en otros puntos del territorio nacional, ya que 300 voluntarios se movilizarán en otras seis áreas silvestres protegidas ubicadas en las regiones del Maule, Bío Bío y Los Lagos. Y en el período de invierno las labores se realizan en los parques del norte del territorio nacional.

El punto de partida del programa se remonta a un hecho lamentable para la flora y fauna nacional, cuando el 27 de diciembre de 2011 un gigantesco incendio arrasó con 17 mil hectáreas del Parque Nacional Torres del Paine, región de Magallanes,siendo uno de los incendios forestales más grandes ocurridos en el país.

A partir de este suceso Conaf y el Injuv levantaron una convocatoria para reconstruir el malogrado entorno natural, y que por suerte tuvo una muy buena respuesta por parte de los jóvenes.

Desde entonces, la iniciativa se ha replicado y año a año genera mayor interés, siendo muchos los voluntarios que quedan fuera de los procesos de postulación por llenarse rápidamente las vacantes.

"Quiero destacar que los jóvenes son por esencia voluntarios, tienen conciencia social y son solidarios. Estos 150 voluntarios que parten a estos parques dan cuenta de ello", puntualizó el director Regional del Injuv, Luis Villegas.

El gobernador de la provincia de Cautín, José Montalva, destacó la oportunidad de los voluntarios en La Araucanía. "Estos jóvenes que vienen en vacaciones, a cuidar nuestros parques, no solamente realizan un aporte importante para nosotros, sino también para ellos, porque conocerán lugares que nos representan como Región", finalizó la autoridad.

Dentro del recibimiento que se les dio a los voluntarios en Campo de Deportes Ñielol, se desarrolló una charla de salud preventiva a cargo de profesionales de la Seremi de Salud. Dentro de los temas tratados se le dio especial atención a la transmisión del virus Hanta y otras enfermedades de carácter intestinal. "La idea es que ellos se cuiden y que tengan todas las precauciones del caso, y que entiendan las medidas que deben tomar, así cuando terminen su actividad regresen sanos a sus hogares", declaró Carlos González, seremi de Salud.

30 de enero

Es la fecha en que finalizan las múltiples labores de restauración y mejoramiento en las áreas silvestres protegidas en La Araucanía.

2012 es el año

en que se origina el convenio entre Conaf e Injuv, a raíz del incendio que afectó a parte del Parque Nacional Torres del Paine.

5 Parques Nacionales

existen en la región de La Araucanía. Entre ellos se encuentran Villarrica, Tolhuaca, Nahuelbuta, Huerquehue y Conguillío.