Secciones

Vecinos del Cerro Conun Huenu viven con temor por los reiterados incendios

Consecutivos. A diario se producen siniestros en las laderas del cerro de Padre Las Casas. Conaf, Bomberos y el municipio buscan determinar el origen del fuego. Los residentes afirman que son intencionales.

E-mail Compartir

Nueve de la noche y treinta minutos. Suena la sirena en la Sexta Compañía de Bomberos de Padre Las Casas. Es la segunda vez en menos de una semana que se produce un siniestro en en la ladera del cerro Conun Huenu que mira hacia Temuco.

El siniestro se produjo en una zona del sector "Pizarro Alto" de Padre Las Casas, en un terreno que pertenece a privados y donde se quemaron ocho hectáreas de vegetación. No obstante, se trató de un riesgo que no pasó a mayores debido a la oportuna reacción de Bomberos, de los brigadistas de Conaf y a la alerta de la Oficina de Protección Civil y Emergencias Municipal.

Además las condiciones del viento fueron favorables para combatir las llamas y no peligraron las viviendas que se encuentran muy cerca del lugar donde se originó el fuego. Las maniobras involucraron a más 70 personas que extinguieron las llamas con quemas controladas que produjeron un cortafuego para proteger las viviendas, cerca de las 00.30 horas de la madrugada de ayer.

Desde principios de enero, se han producido incendios menores al menos una vez al día en el cerro Conun Huenu. El último antecedente importante fue el incendio ocurrido la noche del 17 de enero, justamente en un sector cercano al último siniestro.

Rubén Melo, vecino de Padre Las Casas, afirma que la preocupación es de todos los días para las personas que habitan en las cercanías del predio. Además sostiene que la situación sería distinta si los dueños del terreno tomaran medidas para evitar los siniestros.

"Es un peligro para los vecinos. Estábamos todos con un alma en el hilo, si cambiaba el curso del viento era un peligro, gracias a Dios el viento estaba a favor de los bomberos y de Conaf. Lo que pasa es que este campo está demasiado sucio y los dueños de este lugar no se preocupan. Yo mismo trato de mantenerlo limpio", señaló.

Las causas de ambos siniestros están en investigación, sin embargo, vecinos del sector aseguran que es un grupo de personas que está detrás de estos hechos.

"Uno no puede dormir tranquilamente en la noche, porque el incendio es cerquita de las casas, y es un miedo que pasa una todos los veranos. Es la misma gente que viene a quemar aquí y los provoca", afirma Patricia Apablaza, quien vive junto a sus hijos en el sector Pizarro Alto.

"Es raro que sean tan sucesivos, fuimos a supervisar el tema con la unidad de Emergencia Comunal, estuvimos monitoreando, pero no hay peligro para los hogares ya que nosotros hemos hecho un trabajo mancomunado. En Conaf hicimos un cortafuego, y hemos hecho una campaña preventiva con los vecinos que ha dado buenos resultados", dijo el alcalde subrogante de Padre Las Casas, Oscar Gutiérrez.

Por su parte, Bomberos señala que es apresurado hablar de intencionalidad, pero que el último incendio tuvo características que pueden apuntar en esa dirección, ya que se identificaron a lo menos cuatro focos de incendio.

"Es materia de investigación, pero lamentablemente estos focos se encontraban equidistantes en diferentes lugares, por lo que se puede presumir intencionalidad o algún rebrote de lo que fue el último incendio", declaró Claudio Magofke, segundo comandante en jefe del Cuerpo de Bomberos de Temuco.

Carabineros de Padre Las Casas hasta la fecha no registra denuncias, ni existen sospechosos que estén detrás de estos hechos.

"Hasta el momento no hay ningún detenido y no se ha recibido denuncia alguna por parte de los vecinos. Lo que se ve, son personas que realizan caminatas, que salen a cazar o que están caminando en el sector, pero sería irresponsable hablar de intencionalidad con estos antecedentes", apuntó el mayor Ernesto Ibacache, de Padre Las Casas.

El municipio ha tomado cartas en el asunto y ha implementado una unidad de Emergencia Comunal y que hasta el momento ha dado buenos resultados. De esta organización participan juntas de vecinos, Carabineros, Bomberos, departamento de salud local, asistentes sociales, los que monitorean a diario las inmediaciones del cerro.

También ha habido un apoyo importante de Conaf, donde con maquinaria municipal se han hecho cortafuegos en los sectores de mayor peligro. Del mismo modo, se han realizado diversas campañas de difusión junto a los vecinos que viven cerca de donde se producen las quemas.

También han levantado jornadas de autocuidado que llaman a la gente a ser responsables y a denunciar ante hechos que pongan en peligro la seguridad de la comunidad.

Cuando se han producido los incendios la reacción ha sido inmediata, en el siniestro de la semana pasada Conaf puso a disposición tres helicópteros para apoyar las labores de los voluntarios de Bomberos.

En La Araucanía, en cuanto a incendios, las cifras se han disparado. A partir de enero se atendió un alta cantidad de siniestros que fueron en escalada, pero que en los últimos días ha ido descendiendo. Además, Bomberos ha podido controlarlos con los medios regionales con los que cuenta, no así el año pasado, cuando se tuvo que recurrir al apoyo de compañías de otras regiones cercanas.

"Estamos hablando que en el mes de enero, diariamente se están atendiendo un orden de tres emergencias por cada cuerpo de Bomberos, y en el caso de Temuco, se están atendiendo cerca de 10 emergencias diarias. Incluso comunas como Toltén, que normalmente tienen muy pocos incendios en esta época, han aumentado. Y en comunas como Ercilla, Victoria y Collipulli, el promedio de las emergencias es similar al de la capital regional", puntualizó Rodrigo Holzapfel, presidente del Consejo de Comandantes de Bomberos de La Araucanía.

Encargado de Emergencias

"Es materia de investigación, pero lamentablemente estos focos se encontraban equidistantes en diferentes lugares, por lo que se puede presumir intencionalidad o algún rebrote".

segundo comandante de

Bomberos de Temuco

274 Incendios

se han producido en lo que va del año según las cifras que fueron entregadas por la Corporación de Fomento Forestal (Conaf).

70 personas

trabajaron para extinguir el último incendio en el cerro Conun Huenu. Participaron dos compañías de Bomberos, brigadistas de Conaf y personal de la unidad de emergencia municipal.

21 horas

marcó el inicio del fuego de antes de ayer en la ladera del cerro. Dos compañías de Bomberos , además de personal de Conaf, lograron controlar la emergencia después de varias horas.