Secciones

Inician una campaña para cuidar el agua de los grifos en verano

objetivo. Actividad busca crear conciencia sobre la importancia de esta infraestructura para apagar incendios.
E-mail Compartir

Una campaña orientada al cuidado de los grifos y del agua con el objetivo de crear conciencia en la comunidad respecto de lo importante que es resguardar este recurso y las instalaciones dedicadas a proteger a la población en caso de incendio, realizó el Ministerio de Obras Públicas, encabezado por el seremi Luis Emilio Roa, junto al gerente de clientes de Aguas Araucanía, Leonel Avendaño, y en coordinación con Bomberos.

El seremi de Obras Públicas dijo que "como país y como Región en particular, estamos enfrentando un déficit hídrico importante. Por lo tanto, cuidar cada gota de agua hoy día se hace más relevante".

crear conciencia

"La motivación de esta iniciativa es crear conciencia sobre la importancia que tienen los grifos para el correcto trabajo que realiza Bomberos, para asegurar la seguridad de las personas y sus casas en caso de incendio. Por eso, queremos hacer un llamado a cuidar permanentemente los grifos y evitar su mal uso. En esa línea es importante señalar que la cantidad de agua que puede entregar un grifo es equivale al consumo de más de mil casas, y su apertura afecta la presión del servicio de agua potable en varias cuadras a la redonda del grifo abierto", señaló el gerente de clientes de Aguas Araucanía, Leonel Avendaño.

La empresa sostuvo que durante el verano 2014, se detectó la apertura indebida de un gran número de grifos en diversos sectores de Temuco, Padre Las Casas y diversas comunas de la provincia de Malleco, situación que derivó en un gran desperdicio de agua y molestia para los vecinos de los sectores afectados. Es por ello que para evitar esta apertura ilegal, se ha invertido en diversas tecnologías que permitan mitigar los efectos de esta mala acción.

Así, con diversas inversiones la compañía permanentemente trata de reducir los problemas de servicio provocados por el uso indebido de grifos y también de evitar una importante pérdida de un recurso tan escaso como el agua. "Constantemente señalamos que sólo están autorizados para operar los grifos el personal de Aguas Araucanía y Bomberos; cualquier otra persona que lo haga incurre en una falta grave, porque atenta contra la seguridad de la sociedad", agregó el ejecutivo.

"A nosotros como familia esto no nos genera miedo, no nos genera temor"

E-mail Compartir

Un cuarto ataque incendiario afectó en la madrugada de ayer a la familia del diputado Diego Paulsen. Esta situación motivó que el parlamentario RN se refiriera a los hechos que han afectado a su núcleo familiar en las últimas semanas, criticando el silencio de las autoridades y haciendo un llamado a la Presidenta Bachelet a visitar la zona.

Este no sería el primer ataque que sufre el diputado de Renovación Nacional, ya que el sábado 10 de enero tres focos simultáneos amenazaron el fundo familiar logrando, finalmente, ser controlados por efectivos de Bomberos.

En lo que va del año han ocurrido 10 atentados en la región. Por lo mismo, Paulsen, quien denunció la "tormenta de fuego", es enfático en pedir mayor participación de las autoridades correspondientes.

- La verdad es que a nosotros como familia esto no nos genera miedo, no nos genera temor. Creemos que quienes tienen miedo son aquellas personas que actúan de manera escondida en las noches en medio de los bosques. Son estos mismos grupos violentos los que generan miedo en la población actuando con ataques incendiarios, y son ellos los que tienen miedo de enfrentar la realidad y dar la cara a este problema. Además, nosotros tenemos las medidas de seguridad correspondiente para poder repeler cualquier ataque incendiario en donde vive mi familia.

- Es poco probable que la luna a las una de la mañana sea la que incendie un galpón como ocurrió en Pillanlelbún o que un bosque a las nueve de la noche habiendo rocío se incendie en tres partes como nos ocurrió a nosotros. Vemos más bien un desinterés por parte del Gobierno, de las autoridades que les corresponde llevar el tema, y la verdad que eso nos tiene bastante preocupados y no sólo a nosotros, también a muchas personas que viven intranquilas, con inseguridad, con mucho miedo. Tenemos un personal desplegado por todo el territorio y no hemos sido capaces de dar con ningún responsable. Son pocos los hechos de violencia que terminan con una persona condenada y en la cárcel.

- Nosotros hemos insistido de manera permanente que la Presidenta venga a la Novena Región, pero que cuando venga traiga cosas concretas, nosotros queremos soluciones, queremos saber cuál es la línea a seguir investigativa de este Gobierno para aportar al conflicto, para que no se vuelvan a repetir hechos de violencia, porque si va a venir a reírse de las personas de la Región, y venir a hablar solamente con comunidades o solo con gremios creo que no va a aportar en nada. Hoy día yo siento que el Gobierno no tiene el conocimiento de lo que ocurre en la región de La Araucanía. Siendo que ellos ya fueron Gobierno ocho años atrás, lamentablemente al no tener conocimiento de lo que ocurre, demuestran que los cuatros años anteriores no sirvieron de nada y que además no hay interés de solucionar el problema en la Región.

- Vemos que ante un hecho de una explosión de bomba en el metro Escuela Militar, donde viven 400 mil personas en el sector alto de Santiago, no hay ningún ministro que no haya dicho que era un acto terrorista y se aplicó la ley. Y resulta que acá cuando eso ocurre son solo actos de delictivos, robos de madera o son reivindicaciones, entonces no entiendo el doble discurso del Gobierno, por qué nos tratan como ciudadanos de segunda categoría en la región de La Araucanía.

- Hemos sido bastante críticos con algunas gestiones del intendente, sobre todo con algunas opiniones vertidas. Cuando uno es intendente de una región representa el pensamiento del Gobierno de turno y como tal creo que hay mucha entrevista que responde más bien a opiniones personales que se las debería guardar. Debería velar por el interés de todos los habitantes de la Región.

"Nosotros hicimos una denuncia ante el fiscal nacional el 28 de octubre de 2014", señaló Diego Paulsen, recordando los dichos de un funcionario de la municipalidad de Galvarino, quien llamó a erradicar las forestales con una "tormenta de fuego". El diputado tendrá un encuentro con el fiscal regional hoy a las 9 de la mañana, en donde pretende conocer el avance de las investigaciones en torno al caso. "Pedimos que se realice una investigación seria", concluyó.