Secciones

El giroscopio humano es la apuesta de los emprendedores en villarrica

ingenio. Alumnos de primer año de ingeniería comercial implementaron la iniciativa.
E-mail Compartir

tmarquez@australtemuco.cl

Un grupo de jóvenes estudiantes universitarios dejó las vacaciones de lado y el carrete para embarcarse en un proyecto de emprendimiento como tarea de un ramo, el cual se ha convertido en una de las grandes atracciones de este verano en la ciudad de Villarrica. Se trata de un "giroscopio humano", una especie de máquina mecánica que permite a dos personas girar de manera circular sobre dos rieles, alcanzando grandes velocidades y, por supuesto, generando adrenalina en los osados turistas.

El aparato está ubicado en la costanera de Villarrica, logrando que cientos de personas conozcan este entretenido juego y que se quedará en la ciudad lacustre hasta fines de febrero.

Trabajo

La puesta en marcha de esta iniciativa nació a raíz de un taller de emprendimiento de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez , de la facultad de Ingeniería Comercial.

Los alumnos de primer año de la carrera que implementaron esta iniciativa son Carolina Mora, Consuelo Oyarzún, Nicolás Kauer, Isidora Superby, Daniel Campos y Alvaro Ramírez.

La idea era desarrollar un proyecto que les permitiera recuperar la inversión inicial, cercana a los dos millones de pesos, y que fuera novedoso, impactante y entretenido.

Fue así como los seis alumnos de primer año lograron comprar una máquina de entrenamiento espacial llamada "giroscopio humano", con la finalidad de entregar entretención a los numerosos visitantes que cada verano llegan a hasta la zona lacustre.

"Este es un proyecto académico que estamos desarrollando desde enero y que finaliza mañana (hoy). La idea era encontrar un emprendimiento y a nosotros se nos ocurrió esta máquina de girar. Ha sido una gran novedad, porque a la gente le gusta mucho y además es para toda la familia", comentó Consuelo Oyarzún.

Los estudiantes cobraban dos mil pesos por persona y tres mil pesos por dos personas. Esto les permitió en sólo 20 días recuperar la inversión, lo cual significa que el resultado ha sido mejor de lo esperado.

"Ya recuperamos la inversión gracias a que estamos trabajando todos los días desde las 17.30 horas y hasta las dos de la madrugada. Ha sido de mucho sacrificio, pero nos vamos contentos porque creemos que es una buena idea", aseguró Isidora Superby.

Pero eso no es todo, porque además los ingeniosos jóvenes lograron que la máquina se quede en la comuna de Villarrica, ya que fue comprada por uno de los clientes, lo que significa un apoyo importante para el verano en la zona lacustre.