Secciones

Ampliación peaje Quepe

E-mail Compartir

Una de las medidas que tomó la concesionaria Carretera Ruta de La Araucanía para agilizar el tráfico vehicular es la ampliación de dos vías del peaje Quepe, aumentando así de 9 a 11. Según indicó el gerente, esto representa un 22 por ciento más en la capacidad integral de la plaza. Esta ampliación posibilita sumar el paso de 250 vehículos por hora por sentido, lo que también se puede traducir en cerca de 6 mil vehículos al día por sentido, haciendo un total diario de 12 mil vehículos más. La inversión total de esta ampliación fue de 170 millones de pesos.

Portal da a conocer los precios de las bencinas más económicas

E-mail Compartir

Según la información disponible en www.bencinasenlinea.cl, la Copec Zervo (autoservicio) ubicada en Avenida Alemania 083 registra el valor más bajo de Temuco para la bencina de 93 octanos, a 665 pesos. Su bencina de 97 octanos también es la más barata, a $724. En tanto, el combustible de 95 octanos registra su menor precio en el servicentro HN, ubicado en Pedro de Valdivia 2610. Allí el precio alcanza los $689 por litro.

Por su parte el petróleo más barato de toda la Región corresponde al que venden los servicentros Petrobras de la Panamericana Sur kilómetro 580, en Collipulli, y Shell en la Ruta 5 Sur, kilómetro 614, en Victoria, donde el diésel tiene un precio de $500 por litro.

Proyectan aumento del flujo vehicular en un 12 por ciento en peaje de Quepe

carreteras. Durante lo que queda del verano transitarán en promedio más de 34 mil vehículos al día.
E-mail Compartir

cronica@australtemuco.cl

Un aumento considerable en el flujo vehicular que transite por el peaje Quepe durante lo que queda de enero y el mes de febrero, proyectó el estudio predictivo realizado por la empresa concesionaria Ruta de La Araucanía junto con la Universidad Mayor, con el fin de entregar datos lo más exactos posible a los automovilistas, principalmente para que conozcan qué días y a qué horas habrá mayor tráfico vehicular, lo que permitirá planificar de mejor manera el viaje.

El estudio indica que durante la segunda quincena de enero, producto del cambio de veraneantes, el peak por día será de 34 mil vehículos, un 12% más en relación al flujo del año pasado durante el periodo estival, en el cual transitó por la zona un promedio de 30 mil automóviles diarios.

La circulación irá también dependiendo del sentido de la carretera y del día. Además, se señala que normalmente los días viernes y sábados el mayor flujo se da entre las 12 y las 21 horas, hacia el sur, mientras que los días domingos entre las 12 y la 21 horas se da un aumento vehicular hacia el norte.

Febrero es el mes que los chilenos privilegian para salir de vacaciones y esto se hará notar en La Araucanía y en el número de autos que circulen por la carretera.

Los días que se presentarán mayores flujos vehiculares en sentido norte-sur, serán el sábado 14, con peaks constantes entre las 12 y las 21 horas, mientras que el domingo 15 será entre las 12 y 17 horas. Los peaks más altos se presentarán el domingo con más de 1.300 vehículos por hora.

En sentido norte-sur, los mayores tráficos se presentarán los días sábado 21 de febrero y domingo 22 del mismo mes. El sábado el flujo más alto se presentará entre las 10 y 21 horas de manera constante, mientras el domingo los peaks se darán entre las 13 y las 16 horas. El domingo 15 de febrero es donde habrá más circulación por la carretera con un peak constante de 1.500 vehículos.

Con respecto al estudio, el gerente general de Ruta de La Araucanía, José Ricardo González, señaló que "hemos encargado este estudio para que la gente conozca con anticipación cuáles van a ser los días de mayor tráfico, de tal manera que puedan planificar sus viajes de mejor forma y así tener unas vacaciones lo más gratas posible. Estamos preocupados del servicio que estamos dando y de atender bien a los turistas que vengan a la Región. El alto tráfico vehicular que hay en esta ruta se debe principalmente a que a esta Región vienen turistas no solamente de acá, sino que de todas partes del país y del extranjero, lo que evidentemente hace que el flujo vehicular sea mayor, sobre todo en esta época del año".

Norman Moreno, académico a cargo del estudio, declaró que estas son estimaciones y que el flujo vehicular puede variar según factores que no se tomaron en cuenta. "El clima, la baja de combustible, el aumento del parque automotriz que también ha subido bastante durante los últimos años, son factores que podrían hacer que quizás el flujo sea un poco mayor al proyectado", enfatizó.

Consultado frente a las medidas tomadas por la concesionaria para evitar aglomeraciones y hacer más expedito el tránsito de los vehículos, el gerente general de la ruta comentó que "se han tomado varias medidas al respecto. La primera y la más concreta es avisarle a los automovilistas a través de este estudio predictivo respecto de qué días son los que habrá mayor tráfico y en qué horarios serán".

Además, José Ricardo González hizo un llamado a los automovilistas a planificar sus viajes, y en la medida de lo posible, a no hacerlo en los horarios que presenten mayor tráfico vehicular. "También pedimos que estén atentos a las condiciones del tránsito, que estén atentos a los cuatro letreros de mensajes variables que se encuentran en la carretera, y manejar de manera segura para evitar accidente y de esta manera que todos puedan disfrutar de sus vacaciones", señaló.