Secciones

La Nueva Mayoría confirma apoyo a decisión de Bachelet sobre gabinete

debate. El senador del MAS y vocero del oficialismo, Alejandro Navarro, dijo que ese apoyo también se extiende a lo que pueda ocurrir con la situación del ministro Alberto Undurraga, aunque reconoció que es compleja.

E-mail Compartir

El líder del MAS y vocero de la Nueva Mayoría, Alejandro Navarro, afirmó ayer que el conglomerado oficialista va a respaldar la decisión que tome la Presidenta Bachelet frente a un posible cambio de gabinete, especialmente por la situación del actual ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, quien aparece como el único dirigente del oficialismo vinculado a las presuntas irregularidades del caso Penta.

"La Nueva Mayoría va a apoyar la decisión de la presidenta, cualquiera que esta sea, en su nominación de nuevos ministros y en cualquier cambio. La última línea está en sus manos y no vamos a pautear a la Presidenta. Será lo que ella decida. La Nueva Mayoría ha acordado unánimemente respaldar la decisión, en cualquiera de los sentidos, en el caso del Ministro Undurraga, en el caso del resto del ajuste de gabinete cuando este ocurra", afirmó Navarro.

"teoría del empate"

Respecto de la difícil situación en la que se encuentra el titular del MOP, Navarro agregó que "la UDI ha intentado la teoría del empate, ha dicho nosotros hicimos esto, pero también Undurraga lo hizo".

Esa teoría, agregó, "ha terminado por tocarnos", aunque explicó que el ministro tiene "la capacidad política suficiente y la formación política para tomar decisiones de mutuo propio si así lo decidiera y efectivamente aquí ha llegado a afectar, gente cree que estamos todos involucrados".

El líder del MÁS reconoció que "el problema es que una salida del ministro hace que efectivamente la primera víctima del caso Penta sea alguien del Gobierno, que además, no tiene que ver con el tema de fondo, judicial, tributario y delictual".

Por lo anterior, reconoció el parlamentario oficialista, "Undurraga está en una situación compleja, pero el principio de inocencia tiene que ser respetado y aquí no ha habido hechos graves. El ministro ha sido enfático y claro, hay un estudio realizado, no hay una boleta ideológicamente falsa, no hay irregularidades, hay un problema político".

El senador del MAS subrayó que los dineros a los que accedió Alberto Undurraga "era plata para pagar una deuda, ahí no hay irregularidades en el Servicio de Impuestos Internos, hay un problema político y la Presidenta tiene en sus manos la continuidad de sus ministros. La Nueva Mayoría va a respaldar lo que decida la presidenta en el caso de Undurraga, en el caso del ajuste de gabinete".

Desde la Democracia Cristiana, el senador y presidente de esa colectividad, Ignacio Walker, afirmó que se ha verificado "una campaña sostenida y sistemática para empatar". Según él, "con la honorabilidad de las personas no se juega ni se empata".

El senador por la Región de Valparaíso agregó que el ministro de Obras Públicas cuenta con el apoyo de la DC, pero también de la Mandataria.

Respecto de las críticas que han surgido desde la UDI sobre la situación del ministro Undurraga, el presidente del Partido Socialista, diputado Osvaldo Andrade, afirmó que "la UDI no tiene ninguna condición al expresar una opinión que no sea pedirle perdón a Chile en el tema del caso Penta".

"Todo esto por supuesto no es una situación que agrade, el ministro ha dado explicaciones que a nosotros nos han parecido suficientes, pero si hay más cosas que aclarar habrá que hacerlo. Ningún tipo de pauteo va a haber por parte del presidente del Partido Socialista, de ningún tipo; es una facultad exclusiva y excluyente de la Presidenta y ella sabe que hace y cuando lo hace", añadió el diputado.

Desde el Gobierno, el ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, insistió en que "no hay ningún antecedente distinto a los que se conocían con anterioridad".

Sobre un eventual cambio de gabinete, reiteró que "a quien le corresponde determinarlo" es a la Presidenta".

Defensa

El titular del MOP ha insistido en que realizó un estudio que fue vendido a Penta.

Situación El líder del MAS reconoció que la situación de Undurraga "ha afectado".

Apoyo El senador Navarro confirmó que oficialismo apoyará las definiciones de La Moneda.

"Empate" El presidente de la DC acusó que se ha querido "empatar" la problemática.

Facultad El vocero de La Moneda recordó que el gabinete es facultad de la Mandataria.

Mauricio Mondaca

Tras ocho meses de tramitación, Congreso despacha ayer la reforma educacional

votación. La Cámara de Diputados aprobó las modificaciones introducidas por el Senado al proyecto.
E-mail Compartir

Pese a que el fantasma de la Comisión Mixta estuvo presente en todo el debate, finalmente los diputados de la Nueva Mayoría respaldaron en bloque el proyecto de ley del Gobierno que elimina el lucro, el copago y la selección en los colegios que reciben subvención del Estado, permitiendo que éste fuera despachado, luego de ocho meses de tramitación.

De esta forma, se evitó que la iniciativa pasara a una Comisión Mixta, lo que habría dilatado su tramitación, y se cumplió el plazo establecido por el Ejecutivo para despachar el proyecto en el mes de enero.

TRES HORAS DE DEBATE

Tras debatir durante tres horas, los parlamentarios finalmente mostraron su asentimiento a las modificaciones que introdujo el Senado al emblemático proyecto, que ahora debe volver al Ejecutivo para ser promulgado como ley de la República.

Los legisladores votaron artículo por artículo la propuesta gubernamental a partir de las 19.30 horas de ayer, luego de un intenso y prolongado debate que se desarrolló durante la jornada.

Entre los puntos más discutidos, el fin de la selección en los colegios "emblemáticos" fue aprobado con 69 votos a favor.

Durante la parte final de la sesión, la testera ordenó el desalojo parcial de las tribunas luego de protestas protagonizadas por apoderados agrupados en la Confederación de Padres y Apoderados de Colegios Particulares Subvencionados (Confepa).

La decisión generó rechazo entre legisladores opositores, quienes interrumpieron en varios momentos el proceso de votación del articulado para protestar contra la medida. El diputado José Manuel Edwards acusó a la presidencia de la Cámara por "no dar garantías" al ordenar el desalojo de los apoderados opuestos al proyecto y afirmó que su bancada pedirá la censura de la mesa directiva.

"Esta es la aplanadora final contra los apoderados", señaló el legislador.

Varios parlamentarios de la Alianza se retiraron de la sala mientras continuaba la aprobación, lo que generó duras críticas de diputados oficialistas.