Secciones

Pucón inauguró nuevas salas de Sapu en Centro de Salud Familiar

34 millones. Se incorporó moderno equipamiento médico.
E-mail Compartir

Un nuevo avance en Salud benefició a la comuna de Pucón, ya que en el único Centro de Salud Familiar (Cesfam) del lugar inauguró nuevas salas del Servicio de Atención Primaria de Urgencia (Sapu).

Se trata de una superficie de 84 metros cuadrados, divididas en cuatro salas de atención para diversos casos, donde se incluye un cuarto de reanimación. Este espacio será administrado y atendido por profesionales del departamento de Salud Municipal.

MONTO

La inversión para contar con instalaciones del Sapu al interior del Cesfam de pasaje Adolfo Kachele bordeó los 34 millones de pesos.

"Estamos entregando una respuesta categórica en la atención de salud y de igual forma reforzamos el trabajo del hospital San Francisco de Pucón, que muchas veces era insuficiente. Con esta iniciativa, estamos potenciando la red de emergencia de la zona lacustre", dijo el alcalde Carlos Barra.

El Servicio de Atención Primaria de Urgencia (Sapu), tiene un horario de atención de lunes a viernes, de 17 horas hasta la medianoche y sábados a domingo, de 8 de la mañana hasta la medianoche.

Vecinos denuncian falta de seguridad en puente colgante

Angol. Tras el accidente que dejó grave a un menor de edad la semana pasada, residentes del sector reclamaron por el mal estado del viaducto.
E-mail Compartir

cronica@australtemuco.cl

Es sólo cuestión de pasar en bicicleta e incluso a pie para darse cuenta del peligro que se corre en el puente colgante angolino "El Rosario" ubicado sobre el río Rehue en el sector que conecta la villa Arboleda con el sector Las Araucarias. Incluso la semana pasada un menor de ocho años cayó desde una altura de diez metros, resultando con diversas lesiones.

Por ello es que los vecinos que viven en el sector Las Araucarias no aguantan más, ya que denuncian la falta de seguridad y mantención. Incluso dicen que delincuentes sacan las tablas de esta vía de acceso, lo que dificulta y entrampa a las personas que transitan constantemente por el lugar desde y hacia sus casas y lugares de trabajo.

Peligro constante

Quien pasó a duras penas y con temor fue Gustavo Hernández, quien señaló lo complejo que es transitar por esta vía. "Yo generalmente no paso por este sector porque lo considero peligroso para mí y para mis hijos. Si ando solo, tal vez como lo hice hoy (ayer) por una emergencia personal, pero si estoy con mis hijos tengo que pasar por otro lado. Uno ve el peligro en el puente y es latente para toda la comunidad. Mucha gente pasa en bicicleta y no miden los riesgos. Si en algún momento al puente se le salen algunas tablas podría ser mucho peor", dice.

Nibaldo Cea es otro de los vecinos que vive en el sector, quien señala que pasa casi todos los días por el puente. Sin embargo, últimamente no lo ha hecho con frecuencia debido a que se han ido soltando los clavos que sirven como soporte para las tablas que forman esta vía. "Las tablitas deberían tener clavos más largos, y además debería tener una malla protectora a los costados como solución, porque así como está es un peligro para toda la gente. El problema es que en la noche delincuentes o patos malos pasan por el sector y les sacan las tablas. Debería haber más seguridad en la estabilización de la madera, los clavos se salen en corto tiempo", señaló.

Para Lorena Rosas, quien vive a escasos metros del puente, el problema no solamente pasa por arreglar la estructura, sino que además tiene relación con la conciencia ciudadana. "Yo tengo un hijo con asperguer, y mi idea era llevarlo en bicicleta todos los días, pero si yo no tengo mallas protectoras en el puente y si por cualquier motivo se tropieza, es fácil caerse. Además es un tema de conciencia ciudadana, porque este puente tenía protecciones y gente mala lo destruye. La gente parece que no entiende que es un beneficio, si uno les llama la atención, esta gente se enoja y al final uno opta por pasar callada y si no hay una tabla, se pasa como puede. Para mí es inseguridad, creo que falta fiscalización también. Aquí las autoridades hacen arreglos parche, hay tablas muy endebles y no se van a cambiar hasta que pase otro accidente", sostuvo.

Una opinión tajante tiene Marco Erices, quien debe pasar cada día por aquella vía. "Es un puente que no debería existir. Siempre ha sido igual con el puente, sólo soluciones parche. Podría hacerse una pasarela metálica, quizás unas mallas protectoras o cualquier otra solución. El problema es que hay delincuentes que les sacan las tablas por maldad y después ocurren accidentes", comenta.

Llamado

El alcalde Obdulio Valdebenito, tras ser consultado sobre este peligroso puente dijo que "solamente se va a seguir reparando". Además recalcó la futura construcción de un nuevo puente en el mismo sector. "Nosotros pensamos que como este año se empieza a agendar el proyecto circunvalación sur, que contempla la construcción definitiva de un gran puente, entonces no tendría sentido que tuviéramos que gastar plata sabiendo que dentro de este año o el próximo a todo reventar ya vamos a tener otro puente. Por lo tanto no será necesario tener esta pasarela que ha significado varios problemas", agregó.

Finalmente realizó un llamado a la precaución a la comunidad por el uso del puente. "La gente que anda en moto pasa a una velocidad que por las vibraciones resienten el puente. Y la gente que pasa en bicicleta debería llevarla en la mano, de forma de evitar mayores deterioros al puente".