Secciones

"Si la municipalidad quiere que sea acá, feliz vengo a disputar el título en Temuco"

E-mail Compartir

Carolina Rodríguez es hoy por hoy el ícono del boxeo femenino en Chile. La "Crespita" se posicionó como referente de la disciplina en el país gracias al título que tiene en sus manos: el de la categoría gallo de la Federación Internacional de Boxeo (FIB).

El cetro que está en su poder lo ha defendido con éxito en dos oportunidades. Ahora sus intenciones son disputar el título unificado de la serie de los 53 kilos y 524 gramos y está en busca de una sede para albergar esa pelea.

Tiene ofrecimientos de Santiago, pero su deseo es llevar el combate a regiones. Así lo estampó durante la velada en la que el lautarino Cristián Palma derrotó al santiaguino Luis Parra. Durante la jornada, la pugilista no descartó que esa pelea pudiese disputarse en Temuco,

"Estamos viendo el tema", indicó la boxeadora, quien también se refirió a lo vivido en la jornada pugilística protagonizada por el "Tigre".

"El hecho que esté apoyando el municipio ya es algo importante porque está creyendo en sus atletas y deportistas, en sus campeones y en quienes pretenden serlo. Las autoridades se dieron cuenta que esto se llenó (Gimnasio Bernardo O'Higgins de Temuco, escenario de la velada) y que la gente vibró con el boxeo", remarcó.

a

-De que tiene la pasta, la tiene. Quizás no entró en su mejor distancia, pero es normal porque no ha tenido competencia. Si tú peleas una vez al año es imposible que mejores mucho aunque te mates entrenando. La única forma de mejorar y de ir matando ese nerviosismo es compitiendo y con público. Él debiera estar compitiendo todos los meses. Hace mucho tiempo que no peleaba y por eso es normal que no haya dado con su mejor distancia. Él ser local igual te pesa porque está toda la gente que quiere que ganes. Lo que hay que conseguir son peleas para que él se mueva y mejore.

-Ojalá que se dé, porque es lindo que la gente vea boxeo en vivo y en directo, porque es distinto a verlo por televisión. Sería rico descentralizar el deporte en general. Para mí sería lindo volver a Temuco porque la gente ha sido demasiado cariñosa conmigo. He sentido el cariño en las redes sociales, pero es distinto cuando se siente en el cara a cara. Acá me han dicho que Dios me bendiga y que ojalá gane todos mis combates. Eso es bonito. Yo feliz disputaría un combate acá en Temuco.

Impacto

-Sí, ha crecido un poquito porque las mujeres se están atreviendo un poquito más. Siempre está el hecho que mucha gente piensa que el boxeo es un deporte de hombres y no lo es, porque no tiene género. Está el miedo a que te apunten con el dedo, a que te digan que eres marimacho o que como mujer te pondrás ordinaria porque practicas boxeo. No tiene nada que ver. Los chicos en esto son súper educados, súper cariñosos. Nadie pierde su género por esto. El que se vea ahora más en los medios ha ayudado a demostrar que el boxeo no es tan rudo como se pudiera pensar.

-Se acercó una chica, me pidió una foto y me dijo que era boxeadora. Cuando me iba a poner a conversar con ella llegó más gente y el diálogo quedó ahí. A través de las redes sociales me he enterado de los miedos que tienen las chicas que entrenan y que no se atreven a pelear.

-Estamos cerrando los contratos y vamos a hacer esa pelea en abril sí o sí. Tenemos ofertas desde el sur y obviamente de Santiago. Ahí veremos dónde la hacemos.

-Si la municipalidad quiere que se acá, yo feliz vengo a disputar el título en Temuco. La gente me ha recibido muy bien y seguramente si organizamos algo acá, la gente me recibirá con más cariño.

-Como en todas las cosas se necesita plata. Organizar un título del mundo sale caro, pero la retribución es mucho más grande que la inversión que puedas hacer. Necesitamos cerrar los contratos ya. A nosotros nos mueve la pasión y por eso me quedé en Chile para seguir con mi carrera.

La carrera deportiva de Carolina Rodríguez empezó en 2005. Ese año se vinculó al kick boxing. La "Crespita" fue campeona sudamericana y panamericana de la especialidad. También practicó el muay thai. Tras cultivar ambas disciplinas, la deportista llegó al boxeo. Debutó en el deporte de los puños en 2010 y de ahí para adelante sumó éxito tras éxito. Su desarrollo en el pugilismo le llevó a atrapar el título de la categoría gallo de la Asociación Internacional de Boxeo Femenino en 2013. Al año siguiente se consagró monarca de la misma serie en la Federación Internacional de Boxeo. "En mis logros ha tenido mucho que ver mi entrenador, que es Claudio Pardo", dijo la pugilista.