Secciones

El rock y las bandas se apoderan de los niños y jóvenes en La Araucanía

rumbo. Producto del apoyo de los padres y de series como "Sudamerican Rockers", los jóvenes y niños están hoy buscando la música y el rock como una alternativa de vida.

E-mail Compartir

El año pasado Maximiliano Moya ingresó a estudiar ingeniería. Sin embargo, no estaba motivado, y su pasión por la música y el rock lo llevaron a dejar la carrera y hoy ingresará a estudiar a la Escuela Moderna de Música en Santiago. Costó convencer a su padre, pero hoy él es uno de los pilares fundamentales a la hora de escoger este camino, dejándose influenciar también por la serie sobre la vida de Los Prisioneros "Sudamerican Rockers", que incluso su padre le aseguraba que debía ver para conocer el camino que deberá enfrentar.

Así como él, hoy son cientos los jóvenes que están optando nuevamente por la música y especialmente el rock, muchos de ellos preadolescentes y estudiantes de educación media que toman la música como un tema profesional y sueñan con contar con un gran grupo rockero que les permita viajar por Chile y el mundo.

El fenómeno ha sido tal que en las escuelas de música y los lugares donde se venden instrumentos las ventas han aumentado en casi un 30% más que el año 2013, comenzando esta pasión por el rock fuertemente desde el año pasado, donde contar con una banda es el sueño central.

Inscripciones

César Ibacache es uno de los dueños de la Escuela de Música Ángel Piana y comenta que hoy son los preadolescentes y adolescentes quienes más se han matriculado para aprender música, aumentando en casi un 50% las matrículas con respecto al año 2013 y principios del 2014.

"Hoy vemos un mayor interés de niños desde incluso los 5 años hacia arriba y especialmente los de los colegios. Les gusta el canto, la guitarra y el piano, pero especialmente para armar grupos de rock, donde piden asesoría grupal, componen y hacen toda su producción. Yo creo que en esto ha sido fundamental el apoyo de los padres, quienes hoy son mucho más jóvenes y entienden que pueden convertirse en unos profesionales de la música", aseguró Ibacache.

De acuerdo con lo señalado por el músico -quien trabaja con Quique Neira y ya lleva 11 años como dueño de la escuela- hoy la influencia de los programas de televisión como Sudamerican Rockers, así como también los logros de sus pares, como el del propio Ibacache, han sido fundamentales a la hora de tomar la decisión de seguir los pasos de la música.

"Los alumnos ven que uno va de gira, que está en festivales como Lollapalooza o Vive Latino, que uno está metido en el circuito y que es posible. Lo importante es que deben ser constantes, dedicarse a los procesos creativos y que sean humildes, porque este es un campo que gusta mucho pero que siempre hay que enfrentar con esfuerzo".

Maximilano Moya, con sólo 19 años, es un ejemplo de los gustos que hoy tienen los jóvenes por el rock. Desde los 15 años tomó la decisión de seguir esta línea y aunque le costó convencer a sus padres, fueron ellos mismos quienes finalmente le apoyaron y hoy está a punto de marchar a la capital a especializarse.

"Estoy tocando en dos bandas y nos vamos ahora a estudiar a Santiago. Como a los 15 empecé a componer y bueno, siempre mis papás me decían que sacara la carrera y que luego me dedicara a la música. Finalmente los convencí, les demostré a mis padres que era un tema profesional y que sería responsable, ellos luego me apoyaron e incluso mi papá el año pasado me hacía ver la serie de Los Prisioneros para que viera cómo se trabajaba para dedicarse a la música. Hoy me encanta el rock y espero ya comenzar con mi disco, ya cuento con un productor y estoy dedicado 100% a la música", comenta.

Moya asegura que el rock es lo que más le gusta, que es una faceta a la que ha decidido dedicarse y que como él son muchos los jóvenes que buscan crear sus propias bandas.

"El rock es un género bastante versátil, mucho más masivo y a mí me llena mucho más porque además pega más. No siempre he escuchado rock, pero me he dado cuenta que grupos como The Beatles, por ejemplo, también cuentan con influencia rockera, así que me encanta. Además mis amigos están en lo mismo que yo, el vocalista de uno de los grupos llamado De Hans, por ejemplo, se volvió fanático de la serie Sudamerican Rockers justamente porque nos gusta esto de hacer letras con crítica social y ver cómo hay que esforzarse para llegar muy lejos".

Venta

Las ventas de instrumentos musicales también ha aumentado en Temuco. Las tiendas en Navidad agotaron gran parte de su oferta, especialmente por estudiantes que llegaban a las tiendas con la idea de crear un grupo de rock que les permitiera además reunirse y tocar en conjunto.

Un ejemplo de ello es lo que se da en Establecimientos Gejman, donde se han especializado en los instrumentos musicales, trayendo una gran variedad y a buenos precios hasta el subterráneo del lugar, donde incluso cuentan con un estudio de grabación.

Según contó el vendedor Samuel Hidalgo, quien lleva 4 años en el lugar, hoy son los estudiantes quienes llegan para formar su banda y piden apoyo.

"Llegan acá entusiasmados por comprar. En Navidad, por ejemplo, nos fue muy bien porque venían juntos los estudiantes y pedían todo para armar su propio grupo. Son mucho más jóvenes los que llegan y ya no tanto los adultos y eso seguramente se debe a que los propios padres los apoyan y les gusta estar en esto", dice.

Comenta que reúnen dinero para armar su banda y que es el rock lo que hoy prefieren, considerando que es lo que más atrae multitudes.

"La música y el fútbol es pasión de multitudes y se nota mucho ahora. Los niños y niñas asumen la música como algo propio y les encanta aprender. Uno ve que están entusiasmados y que no tienen miedo de meterse a este mundo que le da muchas herramientas para la vida y especialmente para ser mucho más ordenados y metódicos", dijo Hidalgo.

En la tienda AudioMusica, ubicada en el Mall Portal Temuco, durante el año pasado y en Navidad agotaron los instrumentos musicales, especialmente las baterías, guitarras y teclados. Según contó su encargado de local, Carlos Campos, esto se debe también a un fenómeno que se da por el internet, donde los jóvenes aprenden solos a tocar sus instrumentos y pueden bajar programas que piden en el lugar sin mayores inversiones.

"Acá llegan niños muy chicos con sus padres a comprar instrumentos. Las baterías y las guitarras son las que se van más rápido y también todo lo que tenga que ver con ser DJ. Ellos practican en sus casas y sus padres también los apoyan comprándole todo para que sean buenos músicos", dice.

Con respecto a los precios, Campos cuenta que hoy existe una variedad para todos los gustos, que va desde los 40 mil pesos por una batería pequeña hasta los 300 mil por una más profesional.

"A uno le llama la atención que los padres también apoyen a sus hijos independiente de la edad. Es como un fenómeno que ha surgido ahora, porque antes los niños y niñas debían juntar su propio dinero para costear sus instrumentos. Incluso cuando damos clases de guitarra, por ejemplo, o de batería, se llena el local y vienen niños y jóvenes. Hasta llegan las mamás con sus hijos porque saben que con la música ellos pueden botar toda la energía y especialmente para quienes les cuesta concentrarse y no tienen otra forma de sacar adelante su hiperactividad", advierte Hidalgo.

Además dice que son menores sobre los 10 años que quieren armar sus grupos, quienes sueñan con la alternativa de demostrar sus talentos, pero sobre todo en un espacio que les da libertades y que les permite salir del stress, especialmente en los colegios o en sus hogares, donde practican y empiezan a entusiasmarse por esta música para todos, que no tiene fronteras y que ha dado muy buenos resultados tanto en el espectro nacional como en la propia Araucanía.

En el pub Vulcano de Temuco durante los días viernes se están abriendo espacios para los nuevos grupos, así como también en el San Seacabó o la Perrera. Felipe Tapia, administrador del Vulcano comentó que incluso los grupos más antiguos están haciendo tributos a los grupos nuevos y también los grupos más jóvenes están recogiendo la influencia de los 80 y 90. "Los jóvenes ya no tienen temor de subirse a un escenario y los más antiguos buscan covers mucho más modernos. Hoy la música es para todos y estos lugares atraen al público para escuchar las novedades musicales" aseguró.

"Les gusta el canto, la guitarra y el piano, pero especialmente para armar grupos de rock, donde piden asesoría grupal, componen y hacen toda su producción"

director Escuela

de Música Angel Piana,

5 años

es la edad que se sugiere para que los menores ingresen a una escuela de música. Lo ideal es que ellos vayan a ver cuál es su talento.

25 mil pesos

es el valor mínimo de un programa de clases de algún instrumento y el valor sube por especialización o bien por un diplomado.

30% aumentó la venta de instrumentos en esta Navidad. Las escuelas de música lo hicieron casi en un 50% especialmente para quienes buscan el rock.