Secciones

Funcionaria de la PDI habría sido responsable de tragedia carretera

último adiós. Así lo indica un preinforme de la Siat. Hoy son los funerales de Rocío Mellado (26) en Villarrica.
E-mail Compartir

A solamente horas de haberse producido la doble tragedia en la ruta S-199 de la zona lacustre, donde fallecieron la funcionaria de la PDI, Rocío Mellado (26) y el comerciante Carlos Salazar, un preinforme de la Siat culparía a la joven de haber realizado una mala maniobra y desencadenado la colisión mortal.

Al menos eso es lo que señaló la fiscal del caso, Paola Varela, quien sostuvo que "los antecedentes preliminares dicen relación con que la mujer que conducía una de las motocicletas habría - por razones que se están investigando - traspasado el eje central de la calzada y se habría provocado la colisión".

Según Varela, esas conclusiones preliminares se basarían en una serie de factores, uno de ellos relativo a la posición en la cual fueron encontradas las motos.

La persecutora dijo además que en el sitio del suceso no se encontraron "huellas de frenada" de ninguna de las dos motocicletas que protagonizaron el brutal accidente y que se está a la espera de lo que diga el Servicio Médico legal en lo relativo a las autopsias practicadas a ambos cuerpos para determinar la causa basal.

funerales

En tanto hoy, en la ciudad de Villarrica se realizarán las exequias de Rocío Mellado Hormazábal, de 26 años, y que desempeñaba funciones en la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI en Temuco.

Según precisaron desde la institución policial, la misa de responso comenzará a las 15 horas y se hará efectiva en la catedral de Villarrica. Una hora más tarde se efectuarán sus funerales en el Cementerio Municipal.

Se espera que al lugar llegue más de un centenar de personas, entre familiares, amigos y colegas de Mellado, quien al momento del accidente se dirigía hasta la ciudad de Villarrica.

Los nombres del "Clan Tuma" que ya han declarado ante la Fiscalía

diligencias. Entre los personeros que se han presentado ante los fiscales del Ministerio Público están Ana Llao, Daniel Sandoval e Hilario Huirilef. El senador aún no ha prestado declaración.

E-mail Compartir

Si bien el senador del PPD, Eugenio Tuma Zedán, aún no ha sido citado a la Fiscalía en el marco de la investigación que lleva en su contra por el posible delito de fraude al fisco, sus más cercanos y ex trabajadores han tenido que ir hasta el edificio del Ministerio Público a entregar sus versiones.

Dentro de los personeros del "clan Tuma" que han sido entrevistados por el fiscal Luis Arroyo Palma, se encuentran Ana María Llao (consejera nacional de la Conadi), Daniel e Hilario Huirilef (consejeros regionales).

A estos nombres se suman los de otros trabajadores de la oficina parlamentaria - que fue allanada el pasado 28 de noviembre por parte de la Fiscalía y la PDI - además de ex funcionarios que desempeñaron funciones en la propiedad ubicada en calle Aldunate 127.

Según pudo conocer El Austral, el gobernador José Montalva y Romina Tuma (hija del senador y seremi de Vivienda y Urbanismo) aún no han sido citados por parte de la Fiscalía.

BRAZO DERECHO

Daniel Sandoval fue por siete años un fiel trabajador de Eugenio Tuma. Tras romper su relación laboral para ir como candidato al Consejo Regional, dejó atrás su trabajo como asesor y periodista.

Sandoval fue una de las primeras personas llamadas a declarar. Lo hizo a principios de diciembre - no supo responder si fue en calidad de testigo - por cerca de dos horas ante el fiscal Luis Arroyo. Al ser consultado sobre qué se le preguntó, el hoy Core sostuve que "yo declaré como ex periodista y asesor del senador Tuma a principios de diciembre. Me preguntaron qué hacía yo en la oficina, cuál es la dinámica, cosas más generales".

Sobre la acusación que pesa sobre su ex jefe, Sandoval prefirió no emitir opiniones, aunque descartó de plano que Tuma le haya brindado alguna ayuda para su campaña electoral en las pasadas elecciones. "A mí no me apoyó en nada. A mí me apoyó Manuel Aravena y Julio Suazo", sentenció.

Consejera conadi

Otra de las personas cercanas al senador es la consejera nacional de la Conadi Ana María Llao Llao. La dirigente mapuche reconoció a El Austral que se presentó ante el fiscal Arroyo, hecho que se hizo efectivo hace unas dos semanas.

Sobre qué fue lo conversado, no quiso entrar en detalles aunque al ser consultada si recibió o no aportes en dinero del senador Tuma, está fue tajante al negar dicho acto. "Obviamente que uno tiene que buscar alianzas y personas para que nos apoyen en estos casos. Hubo comunidades que le solicitaron al senador Tuma que me apoyara con sus redes pero nunca se le habló o pidió recursos económicos al senador, eso sí me consta y yo meto las manos al fuego por mi comunidad", dijo la actual consejera de Conadi.

ex funcionario

La última persona en presentarse de manera voluntaria a declarar fue Hilario Huirilef. El hoy presidente del Consejo Regional de La Araucanía señaló sin tapujos que "estuve muchas horas declarando la semana pasada, lunes o martes, no recuerdo bien".

Sobre el por qué de su presencia en la Fiscalía por el caso Tuma, Huirilef fue claro en señalar que "si hay alguien que sabe cómo funciona esa oficina, ese soy yo, porque trabajé 22 años ahí".

Eso sí, el militante del PPD dijo no querer entrar en detalles acerca de las consultas que le formularon en Fiscalía ya que, "lo más probable es que yo vuelva a ser citado", para luego agregar que "le señalé al fiscal que yo estaba disponible cien por ciento y las veces que sea necesario".

Consultado por cómo ve la investigación del Ministerio Público en contra del senador y vicepresidente del Senado, el presidente del Consejo Regional cree que "cuando tú recurres a un Tribunal con antecedentes, documentos y facturas, yo creo que la cosa es un poco más seria", en alusión a la acusación realizada por la ex jefa de gabinete del congresista, Claudia López.

Sabida es la distancia entre Hilario Huirilef y el senador Eugenio Tuma. Al respecto, el consejero sostuvo que "yo tengo una relación de tipo político porque él pertenece a mi partido, pero no tengo ninguna relación de amistad ni personal con él. Yo he sido súper respetuoso con él y yo espero que lo sea conmigo".

Sobre las razones de dicho distanciamiento, ocurrido en época de elecciones, Hilario Huirilef precisó que "yo dejé de trabajar porque él decidió apoyar a su hermano cuando había un compromiso de apoyarme a mí en una elección parlamentaria -del año 2013- y tomé la decisión de irme".