Secciones

Asesor de Nisman dice que le pidió el arma para proteger a sus hijas

Argentina. El técnico en informática que le prestó la pistola calibre 22 al fiscal dijo que el persecutor no confiaba "ni siquiera en su custodia". Nisman será sepultado hoy en un cementerio judío.

E-mail Compartir

El asesor en informática que suministró a Alberto Nisman la pistola que le causó la muerte , rompió el silencio ayer y dijo que el fiscal argentino le había pedido el arma para garantizar la seguridad de sus dos hijas, porque "ni siquiera confiaba" en sus guardaespaldas.

En una rueda de prensa y al frente de una nube de micrófonos, Diego Lagomarsino relató minuciosamente cómo y en qué circunstancias le entregó una pistola al fiscal el 17 de enero, un día antes de que éste fuera hallado muerto en su departamento.

"Me dejó malparado", afirmó cuando dijo que Nisman le preguntó sí tenía una pistola.

Al día siguiente por la noche, Nisman, de 51 años, fue hallado sin vida por su madre y sus guardaespaldas en el cuarto de baño adyacente a su dormitorio. Su fallecimiento se registró cuatro días después de que denunciara ante un juez a la Presidenta Cristina Fernández por supuesto encubrimiento de un grupo de iraníes sospechosos del atentado a un centro judío en 1994 y horas antes de presentarse al Congreso para dar detalles sobre la denuncia.

Lagomarsino es la última persona que vio al fiscal con vida y tiene prohibida la salida del país. La justicia investiga si la muerte del fiscal fue un asesinato, un suicidio voluntario o un suicidio "inducido".

Lagomarsino, escoltado por seis guardaespaldas, se lamentó de haberle entregado a Nisman la pistola calibre 22 que guardaba en su casa y relató que, sorprendido por el requerimiento del investigador, le preguntó para qué la quería y que éste le contesto que era "por seguridad de las chicas". A continuación, cuando Lagormasino le hizo notar al fiscal que él contaba con policías que lo protegían, Nisman contestó "yo no confío ni siquiera en la custodia".

"En ese momento se quiebra y me dice: ¿vos sabes lo que es que tus hijas no quieran estar con vos por miedo a que las pase algo?", dijo Lagomarsino que le confió el fiscal.

EL ARMA

El asesor le contó entonces a su jefe que él tenía un arma "vieja", pero Nisman insistió en que la necesitaba y le señaló que era para tenerla "en la guantera (del automóvil)" y por "si viene un loquito y me dice 'traidor, hijo de puta"'.

Cuando finalmente Lagomarsino le alcanzó la pistola calibre 22 a Nisman, en una segunda visita que le hizo a su departamento, le enseñó cómo cargarla y descargarla. "Me dijo 'igual no te preocupes, porque no la voy a usar" y que en "un par de semanas" se la iba a devolver, relató el técnico informático.

El fiscal "hizo toda la operatoria de cargar y descargar" la pistola, siguiendo las instrucciones de su asesor.

Lagomarsino, quien se presentó voluntariamente a declarar horas después del hallazgo del cuerpo de Nisman, ha sido acusado por haber "facilitado" el arma al fiscal.

El abogado de Lagomarsino, Maximiliano Rusconi, anunció que pedirá que la Presidenta Cristina Fernández se presente a declarar. "Voy a sugerir que Cristina Fernández y Aníbal Fernández (secretario general de la Presidencia), ya que tienen tanta información, se presenten como testigos", dijo Rusconi a radio Mitre. La Mandataria y el secretario divulgaron en los últimos días información vinculada con Lagomarsino. El abogado dijo que "tuvimos una reunión con la fiscal que fue muy tranquilizadora en el sentido de que todavía no hay una decisión de convocar a indagatoria a mi defendido".

Mabel González / Agencias

17

de enero, un día antes de que Nisman fuera hallado muerto, Diego Lagomarsino le prestó el arma al fiscal.

Raúl Castro exige a EE.UU. el fin del bloqueo económico

Costa Rica. El líder cubano advirtió que, a pesar de los acercamientos, "el problema principal no ha sido resuelto".

E-mail Compartir

El Presidente de Cuba, Raúl Castro, exigió ayer al Gobierno de EE.UU. el fin del bloqueo económico de hace más de 50 años contra la isla, para restablecer las relaciones entre ambos países. En la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se celebra en Costa Rica, Castro advirtió que de lo contrario, el acercamiento diplomático entre Washington y La Habana "no tendría sentido".

El Mandatario se refirió ampliamente a las relaciones entre su país y EE.UU., al intervenir ayer en el primer día de sesiones que se celebra en Heredia.

Así, recordó que aunque el 17 de diciembre los gobiernos anunciaron la decisión de restablecer los nexos diplomáticos, y posteriormente las partes iniciaron conversaciones en La Habana, todavía "el problema principal no ha sido resuelto".

Para los cubanos, "el bloqueo económico y financiero, que provoca enormes daños económicos, es una violación del derecho internacional, y debe cesar", aseveró el Presidente. A pesar de que Cuba desea tener una "convivencia civilizada" con EE.UU., esto no significa "negociar aspectos de nuestros asuntos internos absolutamente soberanos".

NECESIDAD

Asimismo, Castro aseguró que "esto no será posible mientras exista el bloqueo, no se devuelva el territorio ilegalmente ocupado por la base naval de Guantánamo, no cesen las transmisiones radiales y televisivas (de Radio Martí) y no haya una compensación justa a nuestro pueblo por los daños humanos y económicos que ha sufrido".

Castro también calificó como "limitadas" las mediadas anunciadas por el Presidente Barack Obama, y recordó que Cuba seguirá siendo un país socialista.