La compañía multinacional Everis, empresa multinacional de consultoría tecnológica que tiene presencia en Temuco desde el año 2007 y que actualmente tiene 250 operadores, va a aumentar su dotación de trabajadores al doble en abril de este año, y se espera que en un proyecto a largo plazo de cuatro año, la planta de trabajadores sea de 900 operarios.
Con presencia en trece países, la empresa entrega soluciones innovadoras a clientes en las principales industrias de telecomunicaciones, banca, seguros, industria, distribución, retail, etcétera.
El producto que entrega la empresa lo explica Mauricio Ríos, gerente general de Everis en Chile, quien describe que "la mayoría de nuestra actividad está abocada a la implantación del desarrollo de medidas de soluciones que impactan en la eficiencia operacional de nuestros clientes o son base para innovaciones para productos de servicios, comercializaciones, atención al cliente, etcétera. Para ello utilizamos tecnología de punta".
El proyecto, que será entregado abril de este año y cuya inversión fue de 350 mil dólares, es un data center, un espacio para instalar infraestructura de hardware como, por ejemplo computadores, redes de telecomunicaciones o capacidad de almacenamiento.
Pero sin duda, el proyecto más ambicioso de esta compañía es la creación de un hub tecnológico, una especie de base de trabajo en donde se puedan juntar la fábrica de software, la implementación del data center y la creación de otros proyectos que la empresa realizará en la capital regional.
El hub comenzará a construirse en este año y estará operativo durante el segundo semestre de 2016, donde se trasladará la fábrica de software que actualmente se emplaza en el centro de la ciudad. La inversión total de este hub tecnológico es de 9 millones de dólares.
Uno de los socios estratégicos para lograr que los nuevos profesionales en el ámbito de las TIC's (tecnologías de la información y la comunicación) de la Región salgan mejor preparados frente a los requerimientos que tenga la empresa, es la Universidad de La Frontera y su facultad de ingeniería, en un proyecto que busca guiar y potenciar las capacidades de los estudiantes cuando se enfrenten al mundo laboral. "Estamos evaluando de forma muy seria la participación del consorcio de universidades que forman parte del proyecto de ingeniería 2030, el cual está enfocado principalmente a reformular las mallas de estudio. Everis viene trabajando hace siete años con la facultad de ingeniería de la Universidad de La Frontera y esperamos seguir en este proyecto adelante, para que la formación de los estudiantes vayan orientadas al desarrollo de soluciones que impacten al tejido productivo regional, y sean un aporte tanto a la empresa como a la Región", comenta el gerente general de la compañía.
Frente a la iniciativa, el decano de la facultad de Ingeniería de la Ufro, Cristián Bornhardt comenta que "es un proyecto que venimos desarrollando hace varios años, cuyo objetivo principal es modernizar el proceso de formación de ingenieros de manera que sean de clase mundial. Lo que se hizo fue formar un centro de alto rendimiento con estudiantes de ingeniería en informática, lo que finalmente llevó a la instalación de Everis acá en Temuco", dijo.
Mauricio Ríos, frente a las evaluaciones que se pueden hacer hoy en día con respecto a la presencia de la compañía en la Región, comenta que "nuestro afán hoy en día es comprometer una inversión en Temuco que permita en el corto plazo incrementar nuestra capacidad de fábrica de software y montar sobre esta capa de servicios el data center y por otro lado generar un vínculo con la academia y el mercado. Hemos elegido a la región de La Araucanía porque venimos invirtiendo hace 7 años y nos ha ido bien, conocemos la zona, la cual tiene una oferta de profesionales de muy buen nivel".
Por su parte, el seremi de economía Robinson López, comenta que "esto va llevar a La Araucanía a transformarse en un centro tecnológico a nivel mundial, porque el trabajo que esta compañía entrega no es solamente a nivel nacional sino que para distintas partes del mundo y lo más importante es que es con profesionales de Temuco, de nuestros centros de estudio, por lo tanto el aporte económico y social que se va a generar es enorme".
Everis es una compañía multinacional de consultoría tecnológica perteneciente al grupo NTT data, con presencia en 43 países y con más de 70 mil consultores a nivel mundial. Tiene presencia en Chile desde el año 1998 y abrió operaciones en Temuco el año 2007 con una fábrica que desarrolla software. En la actualidad trabajan 250 operadores, cifra que se va a duplicar a mediados de marzo de este año, y en su proyecto más ambicioso, en un plazo de cuatro años espera contar con más de 900 operadores.
En Chile el 3 % del PIB lo representa la economía digital como las industrias de telecomunicaciones en hardware y software.
En países de la OCDE el PIB en economía digital gira en torno al 9 por ciento.
9 millones de dólares es la inversión total que la multinacional de las tecnologías va a realizar en la Región.
900 profesionales de la Región, se espera que en los próximos cuatro años trabajen en la compañía.
250
nuevos trabajadores en marzo va a tener la multinacional tecnológica en el ámbito de la creación de software.
900
empleos nuevos para profesionales de las tecnologías de la información se van a crear en cuatro años.