Secciones

140 puntos de wi fi gratuito van a ser inaugurados este año en La Araucanía

conectividad. El ministerio de Transportes y Telecomunicaciones destinó 818 millones de pesos para la implementación del servicio de internet para 30 comunas de la Región.

E-mail Compartir

Acceso libre y gratuito a internet es la consigna que llevó al ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) a desarrollar el proyecto "WifiChileGob", con el que los habitantes de 30 comunas de La Araucanía podrán navegar por la web sin costo alguno.

La iniciativa contempla tres etapas, la primera finalizó en septiembre del año pasado, por lo que en la actualidad ya están funcionando 16 zonas wi fi en las comunas de Galvarino, Nueva Imperial, Puerto Saavedra, Melipeuco y la localidad de Quepe. La segunda etapa, que finaliza en febrero de este año, entregará 72 nuevas conexiones. Mientras que a mediados de junio 52 puntos completarán los 140 contemplados por el MTT.

"Estamos convencidos que el acceso igualitario a Internet es un derecho que permite reducir la brecha digital y abrir un mundo de oportunidades. Por ello, uno de los mandatos de la Presidenta Bachelet es avanzar para lograr que la mayor parte de los chilenos, de todas las localidades, puedan tener acceso a la sociedad del conocimiento por medio de Internet", sostuvo el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo.

Actualmente se afinan los últimos detalles para que el 9 de febrero Cholchol, Freire, Gorbea, Lautaro, Loncoche, Padre Las Casas, Pitrufquén, Temuco y Teodoro Schmidt, entre otras comunas, puedan acceder a un servicio que busca entregar a sus habitantes "herramientas que constituyen una puerta a la sociedad del conocimiento. Así, buscamos democratizar los servicios de telecomunicaciones, aumentando su acceso y cobertura a lo largo de todo Chile", sostuvo Gómez-Lobo.

La elección de los lugares que serán beneficiados con wi fi gratis se realizó en conjunto con miembros del Ministerio y de los gobiernos regionales de las provincias de Cautín y Malleco.

FUNCIONAMIENTO

Los habitantes de las comunas beneficiadas podrán acceder al servicio gratuito de internet en cada "Zona WiFiChileGob". Solo deberán buscar las conexiones, ya sea en plazas, recintos educacionales, gimnasios, entre otros sitios habilitados, para que a través de teléfonos móviles, tablets o computadores personales puedan disfrutar de contenidos web, realizar trámites on-line o disfrutar del tiempo libre, la oferta es amplia.

Las indicaciones desde el Ministerio son claras: "Cuando el dispositivo del usuario detecte la Red ChileGob, deberá seleccionarla y, luego de aceptar las condiciones del servicio, así comenzará a navegar libremente. Durante toda la sesión, el usuario tendrá disponible información relacionada con el tiempo consumido y disponible, así como los megas consumidos y disponibles. El usuario podrá repetir la sesión cada vez que el servicio esté disponible".

Las sesiones duran 30 minutos, mientras que la cobertura de las antenas que proporcionarán el servicio de wi fi es de 100 metros de radio.

PROYECCIÓN

"Por ejemplo, muchas veces los microempresarios no tienen una buena conexión y esto les permitiría tener acceso a comercio electrónico, tener facturación electrónica y ese tipo de servicios que no disponen actualmente", dice la profesional en cuanto a algunos beneficios anexos de esta iniciativa.

Para la académica esta iniciativa entrega muchos beneficios, siempre y cuando exista una adecuada mantención del servicio. "Muchas veces estas iniciativas comienzan bien, pero pasa el tiempo y no están operativas y cuando esto ocurre la gente se da cuenta de eso y deja de utilizar el servicio. Lo ideal es que si es un proyecto responsable, funcione de lunes a domingo como debe ser", señala la especialista. Además, agrega que "lo significativo es que tenga una proyección a largo plazo de ir avanzando con otras zonas de conectividad importante".

Finalmente, "se ha observado que las personas rápidamente aprenden a utilizar tecnología, entonces si este año hay 200 ó 300 personas que se van a conectar, el otro año van a ser mil, dos mil, esto es muy rápido, las tecnologías son así. Entonces, no puede ser un proyecto donde 'instalamos esto y hasta ahí quedó'. Que no sea un proyecto que sea sólo por decir que tenemos wi fi a nivel nacional, que esto sea un proyecto con proyección, porque esto aumenta rápidamente".

BENEFICIADOS

Teodoro Schmidt es una de las comunas beneficiadas. Su alcalde y presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región de La Araucanía (Amra), Alfredo Riquelme, cree que "una de las cosas que tenemos que hacer es que la tecnología llegue a los sectores más desposeídos. En este caso, por dar un ejemplo en la comuna de Teodoro Schmidt, la señal de internet es mala, inclusive nos ocurre en los servicios públicos. Por lo tanto, que llegue el wi fi que vamos a tener nosotros en Hualpín y en Teodoro Schmidt -nos falta Barros Arana- con puntos que están abarcando 100 metros a la redonda de cada una de las antenas, va a permitir que familias muy humildes estén recibiendo señal. Por lo tanto, se va equiparando un poco a las grandes ciudades".

"Hoy día estamos solamente abarcando los espacios urbanos tanto de Hualpín como de Teodoro Schmidt, pero qué pasa con todas esas comunidades indígenas que están en sectores rurales. Con todos aquellos jóvenes que en el verano vuelven a sus casas, y no tienen ninguna posibilidad de poderse conectar. Creo que el Estado debe hacer una inversión para buscar la equidad. Creo que ésta es una gran oportunidad para nuestra gente de poder contar con una ventana al mundo", argumenta Riquelme.

También la autoridad comenta que "se ha estado informando a la comunidad, de hecho ya hay una marcha blanca en las tardes, se está probando".

COMPLEMENTO

La comuna de Cholchol será otra de las beneficiadas con este proyecto. Su alcalde, Luis Huirilef, manifiesta la intención del municipio de entregar acceso gratuito a internet, a través de wi fi, a toda la ciudad. Por lo mismo, trabajan con un Fondo Regional de Iniciativa Local (Fril) del Gobierno Regional para hacer realidad esta iniciativa.

"Nosotros vamos a instalar wi fi en toda la ciudad, pero con otros recursos. Ya estamos en las últimas observaciones para que una vez sacando esa aprobación nosotros licitemos una empresa para que instale wifi en toda la ciudad, llegando prácticamente a mil casas. Va a quedar toda alumbrada con internet la ciudad de Cholchol", señaló el edil.

Lo anterior, vendría a complementar la iniciativa del ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, la que en febrero beneficiará a tres sectores de Cholchol. El alcalde agregó además que "se instalarán tres antenas en la villa Los Alerces, El Esfuerzo y La Dehesa, respectivamente".

Huirilef, en cuanto a la iniciativa del Ministerio, dice que "desde el punto de vista de la comunicación, desde el punto de vista de la tecnología, obviamente para nosotros es satisfactorio. Creo que como idea está bien, pero deberían colocar más recursos para favorecer a más familias, porque igual se produce una especie de separación, unas familias sí y otras no". Asimismo, espera que "con esto resolvamos el tema de la juventud, de sus estudios, porque le facilitamos y economizamos una cantidad de recursos a las familias que tienen que contratar internet, que tiene que pagar a veces un 'ciber' para que sus hijos trabajen. Desde ese punto de vista es un tremendo beneficio, porque ayudamos finalmente con aportes del Estado al ingreso de la familia".

Cinco años durará la entrega de internet gratuito en la Región. Así, está contemplado en el proyecto, que además indica que una vez terminado el periodo se llamará a una nueva licitación, por lo que, el servicio seguirá por años entregando la oportunidad de conectarse con la realidad local e internacional.

Las zonas "WiFiChileGob" están disponibles, a medida que se habilitan los puntos, en la página Wifigob.cl. Por lo que, las personas beneficiadas con este servicio podrán visitarla y obtener así un listado con los lugares en donde sus dispositivos móviles quedarán conectados a la red.

"Estamos convencidos que el acceso igualitario a Internet es un derecho que permite reducir la brecha digital y abrir un mundo de oportunidades. Buscamos democratizar este servicio".

Andrés Gómez-Lobos,

ministro de Transporte

Primera fase

Terminó en septiembre del año pasado con la entrega de 16 puntos wi fi en Galvarino, Nueva Imperial, Puerto Saavedra y Quepe. Así, los usuarios podrán acceder al servicio a través de un teléfono móvil, computador portátil o tablets.

Segunda Fase

El nueve de febrero los habitantes de Cholchol, Freire, Gorbea, Lautaro, Loncoche, Padre Las Casas, Pitrufquén, Labranza, Temuco, Teodoro Schmidt, Nueva Toltén, Angol, Collipulli, Ercilla, Los Sauces, Victoria, Pillanlelbún y Hualpín podrán acceder a las 72 nuevas conexiones de internet gratuito del programa "WiFiChileGob". Completando 88 zonas.

Etapa final

Junio será el mes en que las 52 zonas restantes, para completar las 140, deberán estar operativas, beneficiando a 30 comunas y 35 localidades de La Araucanía. La inversión llegó a los 818 millones de pesos.

818 millones

destinó el ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) para instalar puntos wi fi gratuitos en 30 comunas de la región de La Araucanía.

140 zonas

wi fi gratuitas forman parte del proyecto "WiFiChileGob" del MTT, las que buscan conectar a habitantes de Cholchol, Teodoro Schmidt, Temuco y Purén, entre otras localidades.

30 minutos

durará cada sesión. Los usuarios deberán buscar la "Red ChileGob" en sus dispositivos móviles accediendo al servicio, el cual podrá ser utilizado en reiteradas ocasiones.