Secciones

Alcaldes se inclinan por la doble vía y rutas alternativas para la zona lacustre

congestión vehicular. Los jefes comunales de Villarrica y Pucón comparten que la necesidad de una carretera más amplia es básica. De momento, las rutas alternativas son la única opción.
E-mail Compartir

macarena.alvarez@australtemuco.cl

Una nueva y lamentable característica se ha sumado a la temporada veraniega de la zona lacustre. Se trata de los embotellamientos y accidentes de tránsito en la ruta Freire-Villarrica-Pucón, situación que de la mano del alza de turistas en el sector, ha ido creciendo de manera proporcional.

Tras las decenas de choques que se han vivido durante el verano 2015, sumado a las cuatro víctimas fatales de la última semana, los alcaldes de las comunas implicadas señalan que si bien están al tanto de los estudios hechos por la seremi de Obras Públicas de La Araucanía, los procesos deben agilizarse, ya que la falta de una vía expedita no sólo ocasiona accidentes, sino también va en desmedro del crecimiento urbano y productivo de la zona lacustre.

En tanto, en relación a la actual vía alternativa para llegar a Villarrica, mediante la ruta Pitrufquén-Ñancul, los ediles señalan que de momento es una opción, ya que si bien es un camino más extenso que el oficial, al no haber tacos y al gozar de un armonioso paisaje, en temporada alta puede ser un punto atractivo, mas no una solución al problema de fondo.

VILLARRICA

En el caso de Villarrica, la comuna lleva dos años trabajando en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas (MOP) en relación al estudio de prefactiblidad de la doble calzada Freire-Villarrica, el que se encuentra actualmente en su etapa final.

"Ese estudio ya está concluido. Se plantean tres alternativas, y el Ministerio tiene que tomar la decisión de cuál es la mejor. Nosotros quisiéramos doble vía", indicó el alcalde de la comuna lacustre, Pablo Astete.

El edil agregó que el proyecto presentado en noviembre pasado por la Cámara Chilena de la Construcción de Temuco (CChC), el cual contempla la ejecución de una doble vía que llegue hasta Pucón, más la construcción de tres by pass, entre otros, ha aportado no sólo una nueva idea, sino que denota la urgencia regional de materializar el proyecto.

"Se ha sumado el sector privado y la CChC, situación que nos parece muy beneficiosa, debido a que mientras más actores se sumen, más fuerza tendrá el proyecto para ser ejecutado", reconoció Astete.

PUCÓN

"La solución propuesta por el MOP iría de Villarrica a Freire, no incluiría Pucón. Eso en realidad no nos conviene, ya que no llegaría hasta nuestra comuna", precisó Carlos Barra, alcalde de Pucón.

El jefe comunal indicó que, en ese sentido, "si no hay una solución por parte del Estado en los próximos dos años, se debe apoyar fuertemente la propuesta de la CChC".

Barra señaló que la propuesta de la CChC es la más plausible para la zona lacustre, puesto que la doble vía iría desde Freire hasta Pucón.

"Eso nos conviene, porque el camino entre Pucón y Villarrica está incluso más colapsado que la ruta Freire-Villarrica. Esto ya no da para más, y necesitamos una solución integral", aseveró Barra.

En cuanto a la relación entre conectividad y desarrollo turístico -una de las industrias más potentes de la zona lacustre-, el edil enfatizó que "esto es una desventaja, porque la gente busca un destino donde haya seguridad vial, y en este minuto eso nos está perjudicando enormemente".

VÍAS ALTERNATIVAS

"Como medida de precaución los automovilistas pueden preferir como alternativa de salida desde Villarrica hacia la Ruta 5 la vía que une Ñancul con Pitrufquén", recomendó el alcalde de Villarrica, Pablo Astete.

Por su parte, Carlos Barra señaló que esta vía puede ser una opción, pero no soluciona el problema de fondo. "Es una alternativa de emergencia, porque son caminos muy básicos. Para la congestión que tiene la zona lacustre, no es ninguna solución", afirmó.

Otro de los proyectos de descongestión es el camino alternativo para Villarrica y Pucón por la denominada Segunda Faja, proyecto que actualmente tiene tres kilómetros asfaltados.

"Si la Segunda Faja va a ser una vía alternativa, no puede ser un camino básico, sobre todo en relación a su ancho, ya que si hay una emergencia en la ruta principal, tiene que usarse ese camino. Si no tiene los estándares de seguridad, constituiría más un peligro que una solución", dijo Barra.

Por su parte, el edil villarricense dice haber gestionado con el MOP priorizar los proyectos que permitan descongestionar la ruta Villarrica-Pucón, donde existe una iniciativa presentada de mejorar la Segunda Faja como ruta alternativa.

Condenado a cadena perpetua por violar y abusar de sus hijas

temuco. Producto de los vejámenes, una de las menores quedó embarazada.
E-mail Compartir

El resto de su vida deberá pasar en la cárcel J.C.R.F (45), culpable del delito de violación impropia y abuso sexual reiterado, en perjuicio de dos de sus hijas, menores de edad.

En el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco, el juez Jorge González dio lectura de la sentencia en contra del sujeto que cometía los delitos cuando su conviviente salía a trabajar y se quedaba al cuidado de las niñas.

El hombre fue condenado a cadena perpetua simple, lo que asegura que sólo tras 20 años de cumplimiento podrá ser revisada la sanción en su contra, a la espera de algún beneficio penitenciario que aliviane el castigo.

El fiscal Cristián Gacitúa, de la Unidad de Delitos Sexuales de la Fiscalía de Temuco, acreditó en el juicio oral que respecto de una de las víctimas, que actualmente tiene 18 años de edad, los abusos sexuales y violaciones comenzaron el año 2005 y se repitieron hasta el segundo semestre del año 2012, cuando resultó embarazada y dio a luz a una niña a consecuencia de dichos actos.

El mismo año 2012 empezó a abusar sexualmente de su segunda hija, quien hoy tiene 7 años de edad.

A la lectura de sentencia, asistió el fiscal Roberto Garrido, quien mostró su conformidad por la pena asignada. "Hoy día ha culminado este proceso, con la lectura de la sentencia en la que se ha recogido la petición de la Fiscalía en orden a imponer al acusado la pena de presidio perpetuo simple por todos los delitos cometidos (…) el hecho de que él tuviera una relación sentimental con la madre de las víctimas le facilitó la comisión del delito y también fue una de las circunstancias consideradas para la determinación de la pena", afirmó.

J.C.R.F fue trasladado por personal de Gendarmería hasta la Cárcel de Temuco. Sus abogados abandonaron el tribunal sin emitir declaraciones.

Registro

La condena, también contempla el ingreso al listado de pedófilos del Registro Civil y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos que involucren contacto con menores de edad.