Secciones

Fuera de peligro vital está sobreviviente de tragedia

internada. Andrea de Los Ángeles Wormald está en la UTI del Regional.
E-mail Compartir

De la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) a la de Tratamientos Intermedios (UTI) del Hospital Regional de Temuco fue trasladada Andrea de los Ángeles Wormald Sandoval (26), la joven que sobrevivió al fatal accidente en motocicleta del pasado sábado 24 de enero, en la localidad de Licán Ray.

Andrea Wormald acompañaba a su pololo, el inspector de la PDI Felipe Heredia (31), quien impactó su motocicleta de forma frontal contra una camioneta, a la altura del kilómetro 29 de la Ruta S-90 que conduce al balneario de Coñaripe, falleciendo en el lugar.

A raíz del accidente, la mujer fue trasladada al consultorio de Licán Ray, pero debido a las diversas fracturas que sufrió en sus extremidades, fue derivada al Hospital Hernán Henríquez de Temuco, donde había sido internada en la UCI.

Desde el centro asistencial informaron que la mujer ya no está en riesgo vital, como lo había sufrido en un principio, y actualmente se encuentra estable.

A partir del incidente, la familia Wormald inició una campaña para reunir sangre para la afectada en el mismo recinto donde se encuentra internada.

Una menor de Padre Las Casas está desaparecida

búsqueda. La niña fue vista por última vez en casa de sus abuelos.

E-mail Compartir

La tarde del martes 27 de enero fue vista por última vez Danitza Villegas, de 13 años, quien alojó el lunes en casa de sus abuelos que viven en la calle Maquehue de la comuna de Padre Las Casas.

Al día siguiente, le comunicó a su familia la intención de volver a su casa, en avenida Huichahue. La menor salió del hogar a las 13 horas del martes y desde entonces no ha sido vista por familiares ni amigos.

Según el mayor Ernesto Ibacache, de la Tercera Comisaría de Padre Las Casas, a las 14 horas de ayer se dio aviso a Carabineros y de inmediato se activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de la menor de edad.

"Se están haciendo las diligencias correspondientes en cada servicio público, además de hospitales, otras comisarías, Gendarmería, Policía de Investigaciones, entre otras instituciones. Además se puso a disposición una patrulla de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) que está reuniendo los antecedentes que han entregado familiares y amigos de la menor", declaró el mayor Ibacache.

Todos los antecedentes recabados fueron entregados a la Fiscalía para realizar una denuncia de presunta desgracia.

Familiares de Danitza Villegas han recibido algunas llamadas telefónicas durante la jornada, con algunas pistas sobre lugares en donde fue vista la menor. Uno de estos llamados indicaba que la niña fue vista por última vez en dirección a una plaza de Padre Las Casas, sin embargo, su paradero todavía es desconocido.

En este sentido, los familiares de Danitza Villegas hicieron un llamado público para entregar información sobre el paradero de la niña a Carabineros, Policía de Investigaciones, o directamente al número de teléfono 09-88276858.

Vecinos de Cajón denuncian malas condiciones en acceso

reclamos. Conductores y peatones dicen que hace años que no hay iluminación y que las áreas verdes están descuidadas.

E-mail Compartir

Miles de vehículos al día transitan en la ruta que une Temuco con el acceso norte de Cajón para dirigirse a localidades como Pumalal, Pillanlelbún o a la comuna de Lautaro, por nombrar sólo algunas.

El año 2008 la constructora Besalco inició la ejecución de las obras para una doble calzada en la ruta que une el sector comprendido entre el by pass Temuco (concesionado) y la doble vía de Avenida Rudecindo Ortega, y que tuvo una longitud total de 8.7 kilómetros.

Según los vecinos de Cajón, comuna de Vilcún, hace un tiempo que este segmento del asfalto presenta condiciones de inseguridad tanto para conductores como peatones, ya que no presenta iluminación, la señalética no está en buen estado y las áreas verdes no presentan buenas condiciones, y hoy se pueden ver varios metros cuadrados de pastizal largo y seco.

"Estamos preocupados. Por ejemplo, en el invierno ese sector es más oscuro, sobre todo en el retorno y a la gente le cuesta hacer detener los buses. Nunca ha habido una mantención de las áreas verdes, menos de las soleras y está lleno de basura", declaró Juan Salas, vecino que transita todos los días por el acceso norte de Cajón.

Una opinión similar tiene Ana Garrido, vecina de Cajón que vive en la calle Carlos Sanhueza, justo en frente del terminal de buses urbanos de la Línea 1. Asegura que en las noches el lugar cuenta con escasas condiciones de seguridad.

"Falta luz en las noches y los camiones pasan muy fuerte Cuando a veces vamos a visitar a mi familia a Lautaro, de repente no paran los buses. Y su uno reclama, nadie hace nada", puntualizó.

Pero hay sectores aledaños que también se ven afectados, ya que la rotonda se encuentra cerca de algunas comunidades mapuche donde más de 200 personas cruzan a diario la autopista.

Uno de ellos es Esteban Aninao, quien vive en la comunidad de Llamuco y transita todos los días hacia Temuco. Afirma que nunca ha visto iluminación en el acceso norte a Cajón.

"Lleva varios años sin iluminación y es muy peligroso porque hay gente que cruza en esa parte para ir a Pumalal, y van a pie o en bicicleta y los autos pasan muy rápido", señaló el vecino.

Desde que la empresa dio por finalizadas las obras, la mantención de la ruta es compartida por los municipios de Temuco y de Vilcún. Cada administración se hace cargo de la mantención de una de las dos calzadas.

El problema para la administración de Vilcún es que el municipio no cuenta con la maquinaria para mantener operativa la red eléctrica. Según la alcaldesa Susana Aguilera, la anterior administración debió firmar en 2010 un convenio con la compañía de electricidad para este fin, pero no se concretó debido a los altos costos para el municipio local. La cifra alcanza los 12 millones de pesos anuales.

Sin embargo, la primera autoridad comunal asegura que para el municipio se trata de un tema de cuidado donde se están buscando alternativas para darle solución a la problemática.

"Nosotros no contamos con la maquinaria para realizar la mantención de la ruta, por lo que este año estamos buscando firmar un convenio con la municipalidad de Temuco para que se haga cargo de este sector con la maquinaria que ellos poseen. Nosotros le pagamos a ellos este servicio para mantener la iluminación en buenas condiciones, utilizando los recursos que tenemos contemplados en el presupuesto municipal, ya que estamos dispuestos a pagar un poco más", finalizó la alcaldesa de Vilcún.

El proyecto fue ejecutado por la empresa constructora Besalco en el año 2008. Las obras consideraron la construcción de la segunda calzada de la ruta que une el By Pass Temuco con Avenida Rudecindo Ortega, la reposición del pavimento de la calzada y la habilitación de ciclovías. Esta obra fue financiada con recursos del Ministerio de Obras Públicas de acuerdo al Programa Caminos Nacionales. El monto de la inversión fue de 11.044.947.265 pesos.