Secciones

Investigación a senador Eugenio Tuma abarca período 2011-2014

caso fraude. La denunciante Claudia López reiteró sus dudas sobre algunas rendiciones. Senador Espina defendió fiscalización del Senado.
E-mail Compartir

La investigación que lleva a cabo la Fiscalía de Alta Complejidad (fiac) -hasta el minuto de manera desformalizada- en contra del senador del PPD, Eugenio Tuma Zedán, abarca un periodo de tiempo que se inicia en el año 2011 y concluye en 2014. Al menos así lo afirmaron fuentes de la investigación a El Austral.

El lapso de tiempo investigado obedece a que algunos delitos como el fraude al fisco se acogen también a prescripción y, además, a que los datos más relevantes que están en la carpeta investigativa se sitúan en ese rango de fechas.

Consultadas fuentes de la Fiscalía por estos antecedentes, éstas prefirieron no entregar una respuesta ante las inquietudes de El Austral, aunque según detalló el fiscal vocero en su oportunidad, Roberto Garrido, lo que indaga el ente persecutor es "la utilización de asignaciones y a rendición de algunas cuentas asociados a fondos que están asignados por el Congreso".

Una de las interrogantes que aún no ha sido respondida es si los peritajes a los computadores de la oficina parlamentaria arrojaron más datos a los proporcionados por la denunciante y a los recopilados en la serie de carpetas y documentos levantados desde la oficina parlamentaria el pasado 28 de noviembre.

denunciante

Claudia López, ex funcionaria de la oficina parlamentaria y denunciante del caso, insiste en que hubo reembolsos que le causaron gran incertidumbre y por eso decidió acudir a la Fiscalía.

"Lo que se le reembolsa son los gastos de alimentación, todas las boletas de bencina, de estacionamiento, restorán, de alojamiento él también podía rendir. Alimentación es un ítem demasiado alto y me producía incertidumbre porque a veces habían boletas que yo consideraba que no correspondían", dijo a El Austral.

Consultada por la fiscalización interna del Senado (ver recuadro), López fue tajante y dijo: "jamás a mí se me dijo que había algún problema con una rendición".

López explica que cuando ella hacía el trámite de las rendiciones "pegaba las boletas en una hoja - aparte hacía una planilla excel donde colocaba la fecha, el número de boleta, monto y el ítem- y adjunto escaneaba todas las boletas y eso se lo enviaba al encargado de finanzas del Senado y me decía si había un problema y luego se lo enviaba de forma física al senador. Jamás, en los dos años y medio que estuve haciendo estos trámites, nunca vi problemas a los reembolsos que presentábamos, sino que iban in crescendo".

Para graficar eso, la ex jefa de gabinete precisó que un mes promedio podía reembolsar $1.500.000 pero en meses como diciembre "se reembolsaban hasta $3.000.000 ó $4.000.000".

Por último, López señala que Tuma duda de los procesos que ella rindió, pero advierte que "yo tengo correos que certifican que él tenía conocimiento de lo que yo rendía".

Legajos

Dentro de la documentación entregada por la ex jefa de gabinete Claudia López, más la recopilada desde la oficina parlamentaria del senador (ubicada en calle Aldunate 127) y que fue allanada el pasado 28 de noviembre, el Ministerio Público maneja una serie de antecedentes acerca de las rendiciones que hacía el senador y vicepresidente del Senado.

Entre esa documentación, existe un legajo del mes de enero del año 2011 que está dentro de los gastos menores. En ella hay al menos 30 boletas en donde, según la propia denunciante, "fue reembolsado en su totalidad a la cuenta corriente del senador".

En una de esas boletas aparece el nombre de Samia Zeidan Zeidan, quien compró el 16 de enero del 2011, en un supermercado de Temuco, pasadas las 21 horas, una serie de productos -entre ellos café, pan y quesos- por un valor de $8.069.

Otra boleta rendida durante el mes de enero del 2011, y que fue reembolsada según la denunciante, corresponde a la compra de un analgésico (calorub) por un monto de $2.740. El resto de las boletas ingresadas al Senado para ser reembolsadas corresponden a gastos por concepto de bencina, peajes y estacionamientos.

Consultada López por las rendiciones emitidas por ella, que eran visadas por el senador Tuma, precisó que "yo recibía boletas y facturas de bencina firmados por hijos del senador. Ahora, puede ocurrir de que él iba en el vehículo -a una situación x- y que la firmaba el hijo, yo no lo sé. Pero sí me llamaban la atención, era parte de las cosas que yo presenté porque no deja de llamar la atención".

Gasto vehículos

Otra de las rendiciones que están siendo analizadas por los fiscales Arroyo y Chiffelle corresponde al relacionado con el gasto de vehículos. El detalle, correspondiente al mes de junio del 2011, da cuenta de manera precisa de 32 boletas y una factura por un monto total de $890.519.

Entre las boletas presentadas para rendir, cuatro de ellas corresponden al pago de peajes ($1.500), seis por concepto de estacionamiento -por un valor total de $3.201- y una gran mayoría de boletas asociadas a bencina, que oscilan entre los $20 mil y los $36 mil.

La única factura ingresada durante el mes de junio corresponde al día 17. Según consta en el documento al cual tuvo acceso este medio, equivale a un monto de $302.176.

El Austral intentó comunicarse con el abogado del senador Eugenio Tuma, José Martínez, pero este prefirió no dar declaraciones.

senador espina

Alberto Espina (RN), advierte que su colega Eugenio Tuma es su amigo. Por ende, anticipa que "no voy a caer en el juego de estar juzgando anticipadamente, lo demás son puras elucubraciones".

Sobre los hechos que involucran a su "colega" y "amigo" Espina fue claro y tajante al señalar que "estos hechos deben investigarse a fondo. Hay que darle toda la facilidad a la Fiscalía para que lo investigue y la justicia debe operar de forma rigurosa, porque la gente tiene la legítima desconfianza que los hechos no se investigan a fondo, para efectos de determinar la verdad".

Luego el congresista fue más allá y sentenció: "Aquí no caben las defensas corporativas, aquí las personas tienen que defenderse, tienen todo su derecho".

Consultado por los antecedentes que maneja del caso, el senador por Malleco precisó que "yo entiendo que el senador Tuma ha entregado todas las facilidades para que puedan investigar, pero es la Fiscalía la que tiene que resolver de acuerdo al mérito de los hechos, determinar si hay una falta administrativa, si no hay nada o hay un delito".

Consultado por los montos que les son reembolsados por parte del Congreso, Espina fue tajante al decir que no reciben dinero de manera personal.

"La plata nunca es entregada a los parlamentarios, nunca, lo pongo con mayúscula. Los fondos, son los que paga directamente el Senado con cargo a un ítem y con cargo a un monto mensual que no se puede sobrepasar", aclaró Espina.

Por último, sentenció que "el Senado es una de las instituciones que tiene más transparencia", para luego agregar que el Senado "tiene una triple fiscalización: La primera, que hace contabilidad del Senado, la segunda, que es la rendición de cuentas que revisa el comité de auditoría, y la tercera, la fiscalización del comité de auditoría. Y prueba que funciona bien, es que reparó gastos del senador Tuma".

el vespertino La Segunda publicó en su página 2, una entrevista al auditor del Congreso, Eduardo Pérez. Según se consigna, Eugenio Tuma Zedán pidió una revisión de sus rendiciones correspondientes al año 2011 y parte del 2012. De ese chequeo, Pérez sentenció que "le hicimos unas nueve o diez observaciones (a la rendición). Mucho fue por errores de procedimiento y en algunos casos también gastos que no debieron rendirse y se objetaron". Luego, precisó el auditor del Congreso que al senador del PPD se le revisaron aproximadamente unas 300 boletas "y de ellas un 10% a 15% fueron reparadas. Hasta hace poco hubo restituciones. No puedo dar más detalles", indicó Eduardo Pérez.