Secciones

Encuentran sin vida a los alemanes extraviados en el volcán Llaima

búsqueda. Robin Hüskes con personal de Conaf, encontró a su padre y la pareja de éste, tras esbozar un croquis con el posible recorrido. Los cuerpos estaban a 2.800 metros de altura.
E-mail Compartir

dahumadas@australtemuco.cl

Un doloroso desenlace tuvo para Robin Hüskes la búsqueda de su padre y la pareja de éste, los que se encontraban desaparecidos desde el 21 de diciembre de 2014 en el sector Los Paraguas del Centro de Esquí Las Araucarias, ubicado a los pies del volcán Llaima.

A las 11.00 de la mañana de ayer, la expedición liderada por el joven alemán tuvo sus resultados. A 2.800 metros de altura por sobre el nivel del mar se encontró muerto en un acantilado a Roland Hüskes (57). El cuerpo inerte de Dorothee Dorner (41) fue hallado a 2.200 metros de altura.

Los turistas bávaros habían arribado a La Araucanía con la idea de hacer cumbre en el macizo de 3.125 metros de altura. Sin embargo, cerca de su objetivo y por causas que se desconocen, perdieron la vida.

Temprano en la mañana, un equipo compuesto por Robin Hüskes, su compañero también alemán y tres guardaparques de Conaf, salió a recorrer las rutas que habría realizado la pareja con un croquis en mano elaborado por el propio joven.

Luego de ser comunicado el hallazgo, inmediatamente se desplegó un amplio operativo policial enfocado en recuperar los cuerpos. Para ello, efectivos del Grupo de Operaciones Policiales Especiales de Carabineros (Gope) se trasladó a la zona.

En primera instancia se intentó ejecutar el procedimiento vía aérea, sin embargo, la falta de un plano para el aterrizaje del helicóptero policial impidió la maniobra, lo que obligó a extender las labores por largas horas.

Cerca de las 15 horas llegaron hasta el refugio Los Paraguas, efectivos de la Policía de Investigaciones (PDI) y la camioneta del Servicio Médico Legal (SML) para las pericias en el sitio del suceso y el traslado de los cuerpos, respectivamente.

"Hemos instruido a la policía para que realice un trabajo en el sitio del suceso y en el cuerpo de las personas extraviadas, una vez que sean rescatados desde el lugar donde se encuentran, y que el Servicio Médico Legal realice la autopsia correspondiente para determinar las causas precisas del fallecimiento de estas personas", informó el vocero de la Fiscalía Regional, Roberto Garrido.

Pasadas las 20 horas de ayer, el personal policial, la dirección de Conaf Araucanía y los familiares de las víctimas, todavía esperaban en las alturas el término de los peritajes para trasladar los cuerpos hasta Temuco. Desde hoy, se iniciarán los trámites de repatriación de los cuerpos para así comenzar a cerrar el doloroso episodio que enlutó a la familia alemana.

Búsqueda

El director regional de Conaf, Mario Acuña, se trasladó al lugar para acompañar en el doloroso proceso a Robin, y estar al tanto de las diligencias policiales y las necesidades que se pudieran presentar.

"Es definitivo, nosotros nunca dejamos de apoyar precisamente la búsqueda de estos turistas alemanes y estamos en condiciones, por nuestros guardaparques expertos en montaña, de señalar que sí, efectivamente han sido encontrados los restos de estos dos turistas alemanes que estaban desaparecidos hace ya mucho tiempo", confirmó el director en la tarde de ayer.

Es así como recordó que, una vez que llega Robin Hüskes desde Alemania, "nosotros justamente lo hemos acompañado todo el tiempo y él nos ha señalado y nos pidió justamente que él quería señalar las rutas, porque quien más conoce a su padre en la forma de realizar justamente este deporte era él y que si nosotros le podíamos seguir sus instrucciones, conocimiento y experiencia".

De esta manera, el lunes recién pasado se ajustó el programa para efectuar las ascensiones por los recorridos que el hijo señalaba, en compañía de los guardaparques. "Y efectivamente después de descartar en los croquis varias de las rutas, revisaron dos que son precisamente las que el intuía podía estar su padre y efectivamente en la mañana de hoy dieron con los cuerpos de ambos turistas", agregó Mario Acuña.

Sobre el accidente, la máxima autoridad regional de Conaf dijo que "desgraciadamente no se tomaron las precauciones con el cambio de clima que hubo justamente ese fin de semana cuando ellos subieron, posteriormente a este ascenso no hemos tenido mal tiempo (…) la recomendación justamente es tener claridad, los montañistas, las personas que hacen este deporte, ser respetuosos del clima" y llamó a realizar registros de los ascensos a las autoridades pertinentes, para así evitar situaciones como las de los turistas alemanes, cuyo extravío se conoció cuando ya era demasiado tarde.

El caso

El 21 de diciembre pasado, una camioneta abandonada en el Centro de Esquí Las Araucarias, alertó al personal del lugar quienes informaron la situación a Carabineros. "Al momento en que ellos se extravían, se hace una denuncia a la Fiscalía y por supuesto ellos tienen todos los antecedentes y se enviaron órdenes de investigar a Carabineros e Investigaciones", precisó el mayor de la Tercera Comisaría de Padre Las Casas, Ernesto Ibacache, unidad policial con jurisdicción en la zona.

Tras varios sobrevuelos por el macizo, finalmente la búsqueda por parte de Carabineros fue suspendida luego de 16 días continuando personal especializado de Conaf con los rastreos y desde la semana pasada se unió el hijo de Roland, el joven Robin Hüskes, quien llegó con la convicción de encontrar a su padre. Los cuerpos de las víctimas serán sometidos hoy a los exámenes tanatológicos de rigor.

Línea de tiempo

E-mail Compartir

15 de diciembre de 2014 La pareja de alemanes arriba a Chile con el fin de recorrer el país, motivados por el deporte de montaña y los lugares que ofrece, en especial La Araucanía, para practicarlo.

21 de diciembre de 2014 Personal del Centro de Esquí Las Araucarias encuentra la camioneta que Roland y Dorothee habían rentado, abandonada en el refugio ubicado a los pies del volcán Llaima.

4 de enero de 2015 La Onemi de La Araucanía confirmó ese día que en la mañana un helicóptero de Conaf que sobrevolaba el volcán Llaima encontró marcas en la nieve. 6 de enero de 2015 Desde la Fiscalía deciden derivar el caso a la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (BH) ante la posibilidad de la participación de terceros en la desaparición.

7 de enero de 2015 Luego de 16 días se suspende la búsqueda de los turistas alemanes. La decisión fue adoptada por los personeros de Carabineros, Conaf, Ejército y Ministerio Público.

21 de enero de 2015 Robin Hüskes llegó desde Alemania para aportar su conocimiento en la búsqueda de su padre. Al día siguiente se reunió con los equipos de emergencia.