Secciones

realizarán la Primera "Tomatina" del Valle de Angol y Renaico EN MARZO

participantes. La iniciativa busca valorar y posicionar el tomate angolino en territorio nacional. Además contará con la presencia especial de Ennio Carotta, jurado de Masterchef, y Annelore Baumann, ex concursante del mismo programa.

E-mail Compartir

El instituto de Agroindustria de la Universidad de la Frontera en conjunto con la Mesa del Tomate Angolino, realizarán el domingo 8 de marzo, a las 11.30 horas, la "Primera Tomatina del Valle de Angol y Renaico" en el Recinto Sama de Angol. El objetivo es celebrar el proyecto Fondef llamado "Denominación de Origen del Tomate Angolino con Protocolo de Producción".

Este proyecto consiste en el desarrollo del tomate angolino a partir de su denominación de origen, incluyendo un protocolo de producción para obtener este producto con una mejor calidad y un alto rendimiento. De esta manera le otorga una mayor rentabilidad, competitividad y sustentabilidad al tomate angolino para La Araucanía.

ATRACTIVO

Para la ocasión se contará con destacados invitados nacionales e internacionales, tales como Ennio Carotta, chef italiano y jurado del exitoso programa televisivo Master Chef, además de la participante del certamen y representante regional, Annelore Baumann.

Dentro del itinerario de actividades se contempla la presentación de stand de tomates y emprendimientos asociados al rubro, degustación de pastas, presentación de chef internacionales y la "gran tomatina", que consistirá en una guerra de tomates entre los asistentes a este importante evento. Para ello se dispondrán siete toneladas de tomate en desuso para el evento. Todo esto para dar vida a esta distendida actividad cuyo objetivo es posicionar la marca "tomate angolino" a nivel nacional.

Rodolfo Pihan, decano de la facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Ufro es uno de los ejecutores del proyecto del "tomate angolino" y explicó la importancia de este proyecto. "En resumen es la contribución del desarrollo del valle entre Angol-Renaico mediante el desarrollo del tomate angolino. Como productor de tomates esa calidad ha sido reconocida desde Concepción hacia el sur. Con el proyecto evaluamos las propiedades de estos tomates tanto físicas, químicas y organolépticas, para comprobar que los tomates, cuando son producidos en este valle, tienen una calidad distinta y superior al resto de los tomates del sur de Chile. Además comprobamos en paneles de expertos que preferían el tomate producido en Angol", acotó.

Incluso destacó sus propiedades. "También tiene propiedades antioxidantes dado por las moléculas polifernoles, que es más alto si es producido en Angol".

Finalmente señaló que la ideal primordial de este evento, "es apoyar a los agricultores, porque esta es una marca que se creó no hace muchos años. De esta manera buscamos proteger el tomate angolino, en definitiva, como una marca registrada", sostuvo.

Para darle mayor realce a este evento, Luis Torralbo, director del Instituto de Agroindustria de la Ufro, señaló que en "la tomatina daremos a conocer muchas de las propiedades que tiene el tomate angolino y la actividad se desarrolla a fin de fortalecer esta denominación de origen que queremos tenga el producto. Esto ocurre en otras partes del mundo, como en España o Italia, donde existen fiestas de este tipo. Nosotros queremos establecer esta tomatina y que se mantenga en el tiempo, de manera tal que no sólo los agricultores puedan tener ingresos con el tomate angolino sino que fortalecer el tema del turismo de tal forma que toda la comunidad sea favorecida. Queremos fuertemente apoyar este proyecto, ya que la actividad marcará un antes y un después en el desarrollo de la producción en Angol", dijo.

PRODUCTO DE LA ZONA

El alcalde de Angol, Obdulio Valdebenito, calificó este evento como importante, destacando la calidad del tomate angolino. "Esta actividad representa en alguna medida el aprovechamiento de lo que nosotros tenemos como microclima, porque es privilegiado y da cuenta de que esta certificación del tomate se ha hecho precisamente en base a esta condición que tiene la comuna de Angol", señaló.

Joaquín de la Fuente, presidente de Agrima, señaló la importancia que tiene el tomate angolino para este evento, donde anticipa que los agricultores y vendedores del producto a futuro tendrán un sello que los distinga. "Hemos trabajado con un proyecto en común que nos ha significado mucho sacrificio y que nos permite finalmente definir que hay calidades distintas de tomates de otras zonas. Aquí se ha dicho que ojalá se pueda utilizar todo como tomate angolino y que no vengan algunos con productos de otras partes a hacerlo pasar como tomate local. Seguramente haremos un sello que se les colocará a los agricultores y vendedores que cultiven el tomate angolino", dijo.

8

de marzo se realizará la "primera tomatina de Angol-Renaico" en el recinto Sama, en la capital de Malleco.

11.30

horas es el inicio del evento que busca potenciar al tomate angolino y sus ventajas en La Araucanía.