Secciones

"Pymexporta", la apuesta de ProChile para emprendedores

nueva división. El objetivo es apoyar y fortalecer a las pymes que quieran vender sus productos en el extranjero.

E-mail Compartir

Con el fin de apoyar, fortalecer y potenciar las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas, a partir de este año comenzará a operar en La Araucanía el Centro Pymexporta, iniciativa a cargo de ProChile -entidad encargada de las exportaciones del país hacia el extranjero- y que permitirá a los emprendedores locales disponer de un apoyo más directo y expedito para exportar.

"Esta es una muy buena noticia para las pymes, porque a contar de este año disponemos de un Centro Pymexporta en las oficinas regionales de ProChile, el que estará orientado en un 100% a buscar nuevos exportadores entre las pequeñas y medianas empresas de La Araucanía", afirmó Ricardo Chancerel, director regional de ProChile.

Además, los centros Pymeexporta actuarán coordinados con los futuros Centros de Desarrollo Empresarial de Sercotec y las oficinas regionales de Corfo, integrándose de esta manera a los otros servicios del Estado y a sus capacidades de gestión, para otorgar a las pequeñas y medianas empresas un servicio integral.

Todo esto se enmarca en un plan para potenciar las exportaciones de las Pymes, lanzado recientemente por el Ministerio de Economía y Direcon-ProChile, que contiene medidas de corto, mediano y largo plazo para resolver los principales problemas que afectan la capacidad competitiva de estas empresas en el comercio internacional.

EXPORTACIONES

El director regional de ProChile explicó que "se trata de una prioridad de la administración de la Presidenta Michelle Bachelet, de tener una economía más inclusiva, para que los beneficios del desarrollo lleguen a todos los chilenos. Ello requiere que sean más las pymes capaces de exportar y llegar con sus productos y servicios hasta los mercados internacionales".

Según los datos del Servicio de Impuestos Internos (SII), en Chile existen 196.974 pymes, de las cuales sólo un 1,8% realiza ventas en el exterior, y apenas el 1,4% de éstas lo hace por un monto superior a US$1 millón, pese a que generan el 36,7% de los puestos laborales del país.

Bajo este contexto, el director de ProChile Araucanía destacó que "en el caso de la Región la cifra es aún menor, por lo que se requiere un fuerte esfuerzo para aumentar el número de pymes que son capaces de exportar".

En efecto, como parte de esta nueva etapa de ProChile en pro del desarrollo de los pequeños emprendedores, hace un par de semana se lanzó el programa "Atrévete a exportar", que tiene como fin que las pequeñas y medianas empresas de los sectores de Industrias y Servicios que no están exportando, conozcan las oportunidades que tienen para abrirse al mundo y las herramientas que ha desarrollado la institución para apoyarlas en este proceso.

En Temuco, la actividad se desarrolló en el Campus San Francisco de la Universidad Católica de Temuco, donde decenas de emprendedores locales se reunieron para ser parte del programa, que se lanzó de manera simultánea en las 15 regiones de país.

"En nuestra Región tenemos como principal riqueza el trabajo que desarrollan las pequeñas y medianas empresas, con las cuales vamos a trabajar intensamente en los próximos meses para que comiencen a exportar y ofrecer sus productos y servicios al mundo", afirmó el director de ProChile Araucanía.

Respecto al balance de los primeros diez meses de 2014, Ricardo Chancerel afirmó que es muy positivo en materia exportadora, con un crecimiento del 50% en los envíos de fruta fresca: berries, los que pasaron de US$25 millones del año 2013 a US$38 millones en 2014, lo que se explica por un incremento en la producción. Otro producto que muestra un alza significativa es la manzana, con un aumento de 33%, pasando de 51 millones de dólares a US$68 millones en el año 2014.

Macarena Álvarez