Secciones

La práctica del yoga como filosofía de vida se impone en Temuco

tendencia. Existe una nutrida oferta de escuelas, cada una con su parrilla de estilos. El costo mensual mínimo de una clase a la semana, oscila entre los $13 mil y los $18 mil. Posee beneficios físicos, mentales y espirituales.

E-mail Compartir

Rodrigo Garrido es psicólogo, músico e instructor de Hatha Yoga, disciplina que practica desde hace 11 años. Cuenta que el yoga entró en su vida mientras realizaba su práctica profesional, concretamente buscando una metodología que sirviera para trabajar con uno mismo.

"Si bien la psicología tiene muchas herramientas para trabajar con uno, yo sentía que no me alcanzaba para vivir algo que me removiera y entrara a transformar como persona", precisa el instructor Garrido, quien desde hace un año y medio se instaló en Temuco con su escuela de Yoga Abhyasa, ubicada en Lago Calafquén 1260.

TRANSFORMADORA

En términos generales, tal como le ocurrió al instructor Garrido, ya sea como practicantes, instructores, profesores o maestros, todos los que llegan al yoga lo hacen buscando la armonización de la mente, el cuerpo y el espíritu.

Dicha comunión es generosa en beneficios y uno de ellos es el combate del estrés, estado de cansancio mental causado por las tensiones y preocupaciones diarias.

Precisamente, intentando dar un giro en su vida que erradicara el estrés, la ex dueña del bar restaurante "La Perrera", Lorraine Mathieu, vendió su negocio y se fue a Santiago para convertirse en instructora de yoga.

A su regreso, se instaló con su Escuela Sayati Yoga, ubicada en España 334, en donde ofrece el método Iyengar.

"El yoga a mí me transformó la vida. Todo empezó como un proceso de sanación que busqué debido a mis dolencias físicas que entonces eran provocadas por el estrés. Luego ese proceso de sanación se transformó en mi pasión, un profundo amor por el yoga y al final desembocó en una alternativa laboral", detalla Mathieu.

ESTADO DE PLENITUD

El fin último del yoga es mostrar el camino hacia la plenitud y formar mejores personas. Esto surge luego de educar el cuerpo, la mente y el espíritu.

Así lo enfatiza Cristián Sanhueza, quien es profesor y master en yoga. Con su escuela Sociedad Sudamericana de Yoga Temuco, ubicada en Castilla 540, es uno de los tres representantes en Chile que integran la Federación Internacional de Yoga.

"El yoga es una disciplina milenaria que tiene aproximadamente 5 mil años. La clave es conseguir un estado de armonía entre los planos del cuerpo, la mente y el espíritu, de modo que todo funcione como corresponde y en el momento que se requiera, siendo el fin último que las personas logren conseguir estados de felicidad o plenitud (samadhi)", apunta Sanhueza.

Consultado si este estado se puede conseguir con la práctica del yoga, aun cuando la persona esté supeditada a grandes problemas que no tengan solución, Sanhueza argumenta que sí es posible, porque en las clases de yoga desaparece la lógica.

"Así los practicantes pueden disfrutar el momento y ser felices en el presente, luego en su vida diaria y con la experiencia, estas emociones se sacan a flote cuando aparecen los problemas, los que finalmente son externos a la persona", consigna el experto.

BENEFICIOS

Según enumeran los expertos, los beneficios del yoga son múltiples y para todas las edades, desde los 10 años.

No importa la contextura física, ni tampoco se necesita una elongación circense, ya que cada estilo de yoga se acomoda a los requerimientos de cada persona.

Dicho eso, dentro de los beneficios físicos está el combate del estrés, regula y ayuda a mantener el peso corporal, mejora la fuerza, tonicidad, flexibilidad y movilidad articular de la columna.

También actúa en la regulación de los órganos internos, el funcionamiento de las glándulas y mejora la circulación, también la oxigenación y la eliminación de toxinas.

Los beneficios a nivel emocional incluyen la relajación, los estiramientos, mejoran el estado de ánimo, incrementan la energía y otorgan la sensación de bienestar.

"La práctica continua del yoga lleva a los practicantes a que logren un alto nivel de concentración en el presente. Así el vivir el aquí y ahora se vuelve una filosofía de vida", concluye Mathieu.

PRáCTICA Y ESTILOS

Cada uno de los instructores que en esta crónica definen qué es el yoga y sus beneficios practica y ofrece en su respectivas escuelas un estilo de yoga determinado.

Así, las posturas o "asanas" varían según el estilo, también su ritmo y respiración. El instructor Rodrigo Garrido en su Escuela Abhyasa enseña el "Hatha Yoga".

"Este estilo utiliza ciertas técnicas, como posturas, la respiración consciente y la meditación. Aquí lo que se hace es preparar en base a este estilo una clase con anticipación y de acuerdo a las características de los participantes. Así, si hubieran personas mayores de 50 años que no desarrollan gran actividad física, la clase se direcciona a este grupo", comenta Garrido.

Otra de las prácticas que ofrece este instructor es el "Asthanga Yoga". "Es la práctica tradicional del Hatha Yoga en una dinámica fija. Esto quiere decir que los elementos como la postura, la meditación y la respiración están incluidos de manera dinámica", recalca.

En tanto, en Sayati Yoga, la escuela de la instructora Loreine Mathieu, se practica el método Iyengar.

"Este tiene como objetivo lograr el correcto alineamiento interno y externo del cuerpo, utilizando implementos como sillas, cuerdas, pared y ladrillos de goma eva, que faciliten llegar a la postura de forma confortable. Esto permite que se consideren nuestras diferencias anatómicas", explica Mathieu.

Por último, en la Sociedad Sudamericana de Yoga Temuco, el profesor Cristian Sanhueza, debido a su mayor especialidad, ofrece diversos estilos, entre los que destacan el Power Yoga, Kundalini Yantra Yoga, Yoga Terapia, Namasjar Yoga y Purna Yoga Integral, entre otros.

Sanhueza, en su escuela, ofrece además de la práctica del yoga, cursos de instructor de yoga en seis meses y profesor de yoga en un año. Cuenta que varios de sus alumnos instructores empezaron como practicantes y que, de a poco, terminaron -al igual que su maestro- seducidos por el yoga.

Hoy, a partir de las 12 horas en la plaza España esquina Pucón, la instructora de yoga, Loreine Mathieu realizará una nueva clase de "Yoga para Todos". Utilizará el método cardio "Flow", el cual exige pasar de una asana a otra con mayor fluidez y agilidad. La adhesión es de sólo $1.500, la invitación es abierta a la comunidad y lo único que se requiere es llevar cada uno su propia "Mat Yoga" o colchoneta de yoga. Según explica Mathieu, "esta actividad que se realiza como una acción social, es ideal para los interesados que deseen tener un acercamiento a esta disciplina y puedan experimentar lo que significa. Es una experiencia muy personal".

2 veces

por semana es lo mínimo recomendable por los expertos para realizar la práctica del yoga. Señalan que la persona experimentará los beneficios desde la primera sesión.

5 mil años

ese es el tiempo que ha transcurrido desde que nació en India el yoga. Su raíz deriva de "Yuj", en sánscrito, que significa sujetar, juntar y concentrar la atención para su aplicación.

110.000 pesos

es el valor del curso de seis meses para transformarse en instructor de yoga. Lo dicta la Sociedad Sudamericana de Yoga en Temuco, en Castilla 540.