Secciones

Curarrehue será la cuna de las ferias

turismo. En la localidad habrá dos grandes actividades durante el fin de semana.

E-mail Compartir

En el marco de la celebración de los 10 años de Feria Walüng, este fin de semana se ofrecerá un interesante programa destinado a los visitantes y turistas que lleguen hasta la localidad cordillerana de Curarrehue con el fin de disfrutar en un entorno natural privilegiado, a las orillas del río Trancura, en el sector de Pichi Curarrehue, entrada al pueblo.

Entre estas actividades está la interesante propuesta que ofrecerán Anita Epulef y otras "ñañas" de la localidad, acerca de los sabores gastronómicos ancestrales de la gente de la tierra, destacando hoy a las 12 horas un taller acerca de la gastronomía mapuche, con degustación, y que tendrá un valor de mil pesos por persona. En tanto para mañana se podrá, desde las 13 horas, participar de una degustación de exquisitos y ancestrales platos por un valor de 2.500 pesos.

Entre los platos que se van a ofrecer están la sopa de piñones con multrén, humitas, asados de cordero, pischko, tortillas de rescoldo, pebres, salsas, catutos, sopaipillas, muday, digüeñes, entre muchos deliciosos platos que se podrán disfrutar bajo la sabia preparación de destacadas mujeres de la tierra, tales como Anita Epulef y Raquel Marillanca.

Feria

La Feria Walüng es otra muy interesante actividad de tiempo de cosecha y abundancia, que se ha ido consolidando en estos diez años, incorporando nuevos socios, como también tomando activa participación en la defensa del territorio.

Inserta en un maravilloso lugar a orillas del río Trancura, el visitante podrá disfrutar de una ruca donde los encuentros y "conversatorios" permiten conocer la milenaria cultura mapuche, así como de cómodas cocinas donde las "ñañas" ofrecerán sus recetas con productos cosechados en sus mismas huertas. También habrá diversos puestos de artesanías en lana y otros productos, además de diversas actividades durante todo el tiempo que permanecerá abierta la feria.

"Walüng", según la cosmovisión mapuche, es el tiempo de cosecha y abundancia, equivalente al verano del mundo occidental. Por ello en Curarrehue se ha implementado un espacio, en Feria Walüng, de encuentro con el pueblo mapuche-pehuenche, con sus tradiciones, sabores y saberes ancestrales.

Así, esta feria de Curarrehue es una extraordinaria instancia para profundizar en la sabiduría y conocimiento de la mapu-tierra y sus elementos que este pueblo originario ha venido desarrollando desde hace siglos en este territorio cordillerano. Walüng permanecerá abierta del 24 de enero al 22 de febrero, de 11 a 20 horas.

Esta feria, además, busca apoyar a las familias que viven en el sector, que tienen una inmejorable oportunidad para acercar su producción al turista.

Además de esta fiesta, el fin de semana también en Curarrehue se va a desarrollar una fiesta que tendrá una duración hasta el día 3 de febrero en el sector de Catripulli, ubicado en la ruta que une Pucón con Curarrehue y donde se dedicarán a ofrecer todo tipo de productos relacionados con el cordero. Asados al palo, artesanía en cuero y telares confeccionados con la lana que se recoge de los animales del lugar, serán expuestos en esta gran feria, en que habrá entrada liberada. Además habrá stand con muestras artesanales de todo tipo, así como conservas, licores y todo lo que nace de la tierra. Todo ello es organizado por la Agrupación de Fomento de Productores Campesinos de Catripulli, donde también se van a ofrecer juegos típicos del campo, entre ellos el tirar la cuerda, la silla musical y las carreras en saco, junto con música en vivo y folclore.

Tania Márquez

1.000

pesos costará un taller de gastronomía mapuche que se realizará hoy.

22

de febrero se cerrará la Feria Walüng que hoy abre sus puertas para el turismo.