Secciones

La Ópera de Pekín cautivó a siete mil espectadores

gira. Masiva asistencia registró en sus tres presentaciones.
E-mail Compartir

Un rotundo éxito de asistencia fue el sello que caracterizó el paso por La Araucanía de la Compañía de la Ópera de Pekín de Tianjin, invitada por la Dirección de Extensión y Formación Continua de la Universidad de La Frontera en alianza con la Embajada de la República Popular China, convocando a más de 7 mil espectadores que elogiaron sin reservas el espectáculo en cada una de las tres funciones presentadas en Temuco y Pucón.

Con una puesta en escena hasta ahora nunca vista en el sur de Chile, la Ópera de Pekín no le fue indiferente al público regional, que asistió masivamente a presenciar este arte declarado por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, cuya belleza y singularidad expresada a través del canto, la actuación, la danza, la música y la acrobacia lo posicionan como uno de los eventos más atractivos de este verano 2015.

APUESTA

Esa fue la apuesta de la Universidad de La Frontera al estrechar vínculos con esta rica y milenaria nación oriental que hoy abre las puertas a su cultura y busca propiciar el conocimiento mutuo de ambos países. Así lo manifestó su embajador Li Baorong quien, con motivo de esta eventualidad, estuvo presente tanto en Temuco como en Pucón, acompañado de una comitiva conformada también por el consejero cultural de la entidad diplomática, He Yong.

El rector de la Universidad de La Frontera, Sergio Bravo, destacó la importancia de este vínculo, afirmando que "no solo ha permitido facilitar el acceso del público regional a este arte de larga y desconocida tradición, sino que además ha dado lugar a la enseñanza del idioma chino mandarín y la opción de estudiar en China a través de la entrega de becas".

El director de Extensión y Formación Continua de esta casa de estudios, Nelson Araneda, agradeció a la Embajada de China y especialmente a la activa participación de la comunidad, destacando el rol público de la Universidad de La Frontera y subrayando que ésta "se debe a su entorno y que todos los esfuerzos que se hacen son para la gente de La Araucanía". Además anticipó la realización de al menos sesenta actividades artístico-culturales para el año 2015, todas de carácter gratuito".

En Pucón, el alcalde Carlos Barra tuvo palabras de elogio para la Universidad de la Frontera, destacando el apoyo brindado en la construcción de la agenda cultural de verano en esta ciudad balneario.