Secciones

Obama presenta presupuesto de US$ 4 billones para el año fiscal 2016

EE.UU. El Presidente se apresta a batallar con los republicanos en el Congreso para aprobar la propuesta.

E-mail Compartir

El Presidente de EE.UU., Barack Obama, presentó ayer un presupuesto de casi US$ 4 billones para el año fiscal 2016, menos austero que los anteriores y con aumentos fiscales para los grupos de mayores ingresos y las corporaciones rechazados de antemano por los republicanos.

"Quiero trabajar con el Congreso para reemplazar la austeridad sin sentido con inversiones inteligentes que fortalezcan a Estados Unidos. Y podemos hacerlo de una forma fiscalmente responsable", afirmó Obama en un discurso desde la sede del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), en Washington.

"Tenemos que dejar la política a un lado, aprobar un presupuesto que financie nuestras prioridades de seguridad en casa y en el extranjero, y dar a las familias de clase media la seguridad que necesitan para salir adelante", pidió Obama.

El proyecto para el año fiscal 2016, que comenzará el próximo 1 de octubre, contempla US$ 3,99 billones e ingresos de US$ 3,53 billones, con un déficit pronosticado de US$ 474.000 millones.

Para el Pentágono, el Presidente solicita US$ 585.300 millones, 4% más que en el ejercicio actual.

En educación, Obama aspira a que sean gratuitos los dos primeros años de "community college" (centros públicos de educación superior) y pide más dinero para ayudar a las familias de ingresos medios y bajos a pagar la educación preescolar de sus hijos.

En cuanto a la salud, pidió más gasto federal para combatir las infecciones por bacterias resistentes a los antibióticos, así como inversiones públicas por US$ 215 millones para la medicina de precisión.

Respecto del Departamento de Estado, destaca la solicitud de US$ 1.000 millones en ayuda para Centroamérica tras la crisis migratoria del año pasado, y la de US$ 3.500 millones para combatir a los yihadistas del Estado Islámico (EI) en Irak y Siria.

Obama persigue hace años una reforma tributaria que permita "cerrar lagunas fiscales" que benefician al 1% de los estadounidenses más ricos.

Ahora propone un impuesto obligatorio del 14% sobre los beneficios que las compañías obtienen en el extranjero, que se elevaría al 19% para ganancias futuras.

Los republicanos, que tienen la mayoría en ambas Cámaras, consideraron que el presupuesto de la Casa Blanca ya "nació muerto". Sobre todo rechazan los nuevos impuestos para empresas y ciudadanos más ricos.

UAF sancionó a 184 personas y firmas por normativa contra lavado de activos

2014. Las resoluciones ejecutoriadas por la Unidad de Análisis Financiero registraron un total de $ 58 millones entre enero y diciembre del año pasado. En el periodo, el sector que tuvo mayores multas fue el de las corredurías bursátiles.

E-mail Compartir

La Unidad de Análisis Financiero (UAF) sancionó a 184 personas naturales y jurídicas durante el 2014 por la infracción a la norma anti lavado de activos vigente en el país. Las resoluciones que ya han sido ejecutoriadas incluyen multas por 2.374 UF ($ 58 millones).

Entre enero y diciembre del año pasado fueron sancionadas 184 empresas y personas naturales que desempeñan actividades en alguno de los 36 sectores económicos que supervisa la UAF.

De ese grupo, 114 fueron amonestadas por escrito y 70 recibieron multas a beneficio fiscal por 2.374 UF .

El año 2013 fueron sancionadas 163 entidades reguladas, de las cuales 67 debieron pagar multas por 2.666 UF ($ 65 millones).

desglose fiscalizador

De las 184 sanciones aplicadas, 97 se registraron por el no envío a la UAF del Reporte de Operaciones en Efectivo (ROE) superiores a 450 UF ($ 11 millones), o su equivalente en otras monedas, dentro del plazo sectorial establecido (mensual, trimestral y/o semestral).

Otras 82 sanciones se cursaron tras haber realizado fiscalizaciones in situ; cuatro fueron por no informar y efectuar Reporte de Operaciones Sospechosas (ROS), y una por no informar DPTE (Declaración de Porte y Transporte de Efectivo) o instrumentos negociables al portador, desde y hacia el país, por un monto superior a los US$ 10.000 o su equivalente en otras monedas.

"La naturaleza del lavado de dinero hace que su combate sea una tarea permanente. Como se ha demostrado, ningún país, región, industria o sector es inmune a este delito. Por eso es tan importante poner en práctica mecanismos eficaces de prevención, que permitan informar de manera oportuna las operaciones sospechosas de lavado que se detecten. En este sentido, al publicar nuestras resoluciones, estamos entregando señales claras respecto de la rigurosidad con que los regulados deben cumplir las normas anti lavado", dijo el director de la UAF, Javier Cruz.

Por sector económico, un total de 1.045 UF ($ 25 millones) corresponde a multas aplicadas a nueve corredores de bolsa de valores; UF 1.000 ($ 24 millones) a un casino de juegos; 93 UF ($ 2,28 millón) a 20 usuarios de zona franca; 81 UF ($ 1,98 millón) a 17 casas de cambio; 73 UF ($ 1,79 millón) a 17 corredores de propiedades; 50 UF ($ 1,22 millón) a una sociedad anónima deportiva; 15 UF ($ 368 mil) a un notario; 10 UF ($ 245 mil) a dos empresas de factoraje, 5 UF ($ 122 mil) a una empresa de transporte de valores y 2 UF ($ 49 mil) a una persona natural.

Según la UAF, si se suman los amonestados con y sin multa, los sectores que concentran el mayor número de sanciones son usuarios de zona franca (92), corredores de propiedades (45), casas de cambio (21) y corredores de bolsa de valores (10). Más atrás se ubican las empresas de gestión inmobiliaria (4), casas de remate y martillo (3), factoring (2), transporte de valores (1), operadores de mercado de futuro (1) y notarios (1), entre otras.

Sanciones

La UAF sancionó a 184 empresas y personas naturales por la norma anti lavado.

Cobertura La UAF regula las actividades de 36 sectores económicos en el país.

Multas De las 184 sanciones, 97 son por no reportar las operaciones en efectivo.

Sectores Por área económica, 1.045 UF corresponden a multas a 9 corredores de bolsa.

Información El detalle de las resoluciones puede revisarse en el sitio web www.uaf.cl.

Mauricio Mondaca

97

sanciones tuvo el no envío del Reporte de Operaciones en Efectivo (ROE) superiores a $ 11 millones.

1.045

UF sancionadas correspondieron a multas aplicadas a nueve corredores de bolsa locales.