Secciones

Díaz llega al Hamburgo de Alemania

clausura. La ANFP cedió a la petición y reprogramó a los albos a las 18 horas.

E-mail Compartir

Desde el puntero de la liga suiza al penúltimo de la liga alemana, el salto de Marcelo Díaz del FC Basilea al Hamburgo de la Bundesliga se transformó en la nueva aventura futbolística del ex Universidad de Chile. Y también en una urgencia de tipo deportiva.

Porque el seleccionado nacional firmó contrato hasta 2017, por lo que dejará atrás al Basilea, a dos semanas de enfrentar al Porto en los octavos de final de la Liga de Campeones, para ayudar a su nuevo club a mantener la categoría.

El mediocampista de 28 años "ya demostró su calidad en el último Mundial", dijo ayer el presidente del Hamburgo, Peter Knbel, confirmando el fichaje en un comunicado después de que Díaz pasara el control médico en el club.

"En este momento estoy muy feliz, demasiado contento de estar acá. Hamburgo es un club fantástico con uno de los mejores estadios del mundo. Es un nuevo paso en mi vida y en mi carrera. Con este club tendremos una fantástica temporada e intentaremos mantener la categoría", dijo el jugador chileno.

"La Bundesliga es actualmente la liga más fuerte del mundo. Por eso me puse muy feliz cuando Peter Knbel me llamó y dijo que el cambio serviría", afirmó el ex jugador de FC Basilea.

Respecto del rendimiento del ex Universidad de Chile, el directivo afirmó que "siempre quiere tener la pelota y centra el juego también en situaciones difíciles. Es un jugador que puede hacer la transición del centro del campo al ataque. Es lo que esperamos de él y lo que viene haciendo a alto nivel".

la transacción

El club no precisó el monto del traspaso, pero medios alemanes que adelantaron la operación el fin de semana la cifraron US$ 2,6 millones.

El Hamburgo volvió a perder el fin de semana y se tambalea al borde de la zona de peligro en la tabla. Pasada la fecha 18 es decimosexto, puesto que hoy lo enviaría a disputar la promoción para evitar el que sería el primer descenso de su historia.

El cuadro tiene apenas 17 puntos tras 18 fechas, por lo cual arriesga caer a la Segunda División.

Díaz, fichado el último día del mercado de pases, se mostró ilusionado con sus nuevos retos, también fuera de la cancha. "Ya entiendo bien alemán, pero quiero aprender a fondo a hablarlo", prometió.

El mediocampista debutó en Universidad de Chile en 2005. Tras ganar la Copa Sudamericana, fichó en 2012 con el Basilea suizo, donde fue campeón dos temporadas y disputó la Liga de Campeones.

El mediocampista de Colo Colo, Esteban Pavez, se unió a las críticas de su plantel ante la programación de los partidos, que implican jornadas calurosas que, a juicio de los albos, afecta el rendimiento en la cancha.

El jugador del Cacique indicó ayer que "no sé qué diferencia hace que juguemos todos los partidos a las 4. Los rivales juegan a otros horarios".

Sin embargo, teme profundizar sobre el tema aludiendo a las consecuencias sufridas por su compañero Julio Barroso, sancionado por hablar en contra de la ANFP. "Hoy nos da un poco de miedo hablar, por lo que pasó con Barroso. Es mejor callarse, aunque no es normal jugar siempre a las 4", espetó Pavez.

La dirigencia de Blanco y Negro solicitó al ente rector del fútbol reprogramar el partido entre Colo Colo y Unión Española en el Estadio Santa Laura. Finalmente, la ANFP cedió a la petición y el encuentro de mañana en Santiago se jugará a las 18 horas.

las críticas

Después de finalizado el partido entre O'Higgins y Colo Colo, en el que los albos vencieron por 2-0, el volante Jean Beausejour reconoció que el intenso calor en Rancagua afectó el rendimiento del equipo.

"No sé cómo programan partidos a esta hora. Los que programan lo hacen desde sus oficinas con aire acondicionado. Uno no entiende cómo en pleno verano programan a las cuatro de la tarde", reiteró el seleccionado nacional, citado por radio Agricultura.

Mauricio Mondaca