Secciones

Las comunidades se dieron cita en la carrera de wampos

entorno natural. Mapuches- lafquenches se reunieron en el lago Budi para participar en la prueba.

E-mail Compartir

Sin barreras culturales y con alta participación de turistas se llevó a cabo en el lago Budi la tercera competencia de wampos organizada por la agrupación Azlilco Leufu Budi, con el apoyo de Sernatur Araucanía y el municipio de Saavedra, que contó con dos categorías: local y visitantes.

Fueron seis los competidores que disputaron el primer lugar en la ya tradicional competencia, la que buscan revitalizar esta técnica ancestral de navegación, contando con una amplia convocatoria de turistas, provenientes tanto de la misma Región como desde otros puntos del país, quienes se manifestaron maravillados con el evento.

Según comentó Eliseo Huentén, uno de los organizadores "la iniciativa parte por recuperar y valorar la navegación del wampo en el lago Budi, creando un espacio de difusión y revitalización de una práctica ancestral. Por lo tanto, estamos sumamente orgullosos, por la cantidad de visitantes que vinieron a presenciar y conocer de esta bonita experiencia única y en un entorno privilegiado".

Por su parte, el director regional de Sernatur, Richard Quintana, destacó la importancia de eventos que permitan poner en valor la riqueza cultural ancestral de la Región y la belleza natural de la zona costera. "Es un honor haber podido apoyar este evento, una iniciativa de jóvenes mapuches del Budi, que tiene una gran relevancia para el turismo, ya que ponen en valor, no sólo los bellos paisajes, los humedales, actividades como el avistamiento de aves, sumando la gastronomía y la cultura propia del pueblo lafquenche", expresó la autoridad.

GANADORES

El alcalde de Saavedra, Juan Paillafil, quien ganó el primer lugar en la categoría "visitantes", también se manifestó orgulloso de las iniciativas que se desarrollan en su comuna, especialmente aquellas que promueven la práctica de antiguas técnicas ancestrales del pueblo mapuche. "El wampo es lo que nuestros antepasados usaban continuamente para poder atravesar desde las islas y para transportarse, así es que estamos muy contentos de que esta competencia se realice en su tercera versión", concluyó Paillafil.

En esta oportunidad, se disputaron el primer lugar, en la categoría "locales", competidores de Huapi-Budi, Isla Llepo, Collilenfo Grande y Tragua Tragua, saliendo nuevamente en primer lugar, con un evidente manejo de técnica y destreza en el wampo, Hernán Marinao, de la comunidad Huapi Budi. "Hoy nuevamente con esta embarcación ancestral estamos celebrando un triunfo en lago Budi. Previamente hicimos el recorrido y el suelo del lago estaba bien firme, así es que eso nos ayudó harto y por eso fue más rápida la llegada. En la vuelta a la bolla, como es una embarcación grande, fue un poco complicado y el viento nos afectó un poco, pero logramos encausar el rumbo y seguimos remando con toda la fuerza", comentó el orgulloso ganador.