Servicios turísticos de alta calidad
Uno de los mayores potenciales económicos que tiene la Región son sus atractivos naturales, llenos de contrastes y belleza escénica, los que el sector del turismo ha sabido aprovechar para posicionar a La Araucanía como uno de los destinos preferidos a nivel nacional e internacional, generando un polo productivo de gravitante importancia en el desarrollo.
Sin embargo, si se hace una comparación de esta variada oferta turística a nivel regional, encontramos marcadas diferencias entre las distintas zonas geográficas, especialmente en cuanto a los servicios, que es necesario ir corrigiendo para generar un desarrollo armónico de la actividad, lo que, se sabe, incidirá positivamente en toda la Región.
Si bien los propios emprendedores turísticos, grandes y pequeños, han logrado organizarse y el propio Estado también se ha hecho parte de este desafío, se hace necesario trabajar aún más, especialmente en aquellos destinos que tienen un menor desarrollo en comparación a los de la zona lacustre, como son los de la zona costera, en las localidades de Queule, Puerto Saavedra y Nehuentúe.
Se trata, estos últimos, de destinos de impactante belleza escénica y con una marcada identidad étnica y gastronómica que congregan a miles de visitantes, sobrepasando en varias ocasiones su propia capacidad para brindar una atención expedita y de calidad a todos ellos.
De ahí que se requiere una mayor coordinación entre los propios emprendedores que encontraron un espacio en el sector del turismo y levantaron una propuesta que les permite generar recursos económicos y propio Estado y sus oficinas encargadas de brindar apoyo en esta área para identificar las debilidades aún presentes y buscar, de manera conjunta y coordinada, las herramientas que les permitan avanzar hacia la consolidación de su oferta. El potencial para ello existe.
El Ministerio de Desarrollo Social dio a conocer los resultados de la Encuesta Casen 2013, medición que nos tenía a todos muy expectantes dados los cambios metodológicos que esta versión considera.
En este sentido, la actualización de la línea de pobreza transparenta las condiciones socioeconómicas actuales de las familias más pobres mientras que la incorporación de una medida multidimensional permite entender este fenómeno desde su integralidad y no sólo como una realidad basada en los ingresos monetarios del núcleo familiar, permitiendo así considerar ámbitos como la educación, la salud, la vivienda, el trabajo y la seguridad social. Ambos cambios implican un paso fundamental hacia la definición de las nuevas metas que queremos alcanzar como sociedad en términos de bienestar y justicia.
Los resultados de la Casen han venido a confirmar que el camino trazado los últimos años ha dado frutos, producto de que la pobreza por ingreso en nuestro país pasó de un 22,2% en 2011 a un 14,4% en el 2013, pero aún se hace necesario detenernos a apreciar que considerando la mirada multidimensional, 1 de cada 5 personas en nuestro país viven en situación de pobreza.
En el caso de La Araucanía el panorama no es mejor, dado que aun cuando la pobreza disminuyó en un 12% respecto del año 2011, seguimos siendo la región más pobre de Chile.
El definir políticas y programas descentralizados, conociendo la diversidad territorial, requiere de una pertinencia necesaria a la hora de hablar sobre la superación de la pobreza y garantizar el ejercicio de derechos universales, un desafío que no puede esperar. No nos olvidemos de aquellas poblaciones que por sus niveles de daño y exclusión, requieren de esfuerzos focalizados que les permitan acceder a políticas públicas; por ejemplo, las personas que viven en la calle, las personas con discapacidad mental, los niños y jóvenes que están fuera del sistema escolar.
Ya lo dijo San Alberto Hurtado: "Nuestro país tiene una inmensa urgencia, de que un mínimo, al menos, de bienestar sea extendido a gran número de ciudadanos que hoy carecen de una vida que se pueda llamar humana".
Un convenio para poner en marcha una industria de pickles en Angol celebraron en 1974 el Sercotec y un grupo de pequeños industriales cuya fábrica estaría instalada en los terrenos del parque industrial ubicado en la localidad de Huequén. De acuerdo a los estudios se estima que se producirían 100 toneladas al año de pickles.
Por segunda vez en lo que va de este periodo estival fue declarada la alerta roja en la provincia de Malleco tras la ocurrencia de nuevos incendios forestales en las comunas de Lumaco, Traiguén, Curacautín y Galvarino. La Intendencia Regional informó que los incendios de Traiguén y Lumaco han afectado a más de 500 hectáreas.
"Creo que nos ayuda fuertemente que todos los años la Presidenta pase sus vacaciones en la Región".
diputado PPD
"Hay pocas empresas que se interesan en ayudar a los atletas".
triatleta regional
Tres docentes se internaron en el Parque Nacional Conguillío para ascender al macizo de La Araucanía. El mal tiempo obstaculizó las tareas de rescate. Montañistas desistieron de informar su travesía y la ruta para escalar el volcán. Un cuarto integrante se quedó en el campamento por una lesión.
En calle Pinto a la altura del Liceo Aníbal Pinto los vecinos reclaman porque se reúnen personas a beber bebidas alcohólicas a plena luz del día.
¿Ha visto choferes que no respetan la tarifa a los escolares?
¿Debió venir la Presidenta antes de sus vacaciones a La Araucanía?
@camparimen
Superen #MasterChefGranFinal resentidos, los políticos lo están haciendo bien, se nota la lucha de clases...
@dru_rosso
Me tiene aburrida todo el cuento de #MasterChefGranFinal Hace unos días amaban a @MC13Daniela ahora todos quieren a @MC13Ignacio CHAQUETEROS.
@barbarabricenok
Mal pensado el final de #MasterChefGranFinal :En prueba con 12 chef top, Ignacio sacó 8 votos y Daniela 0, y ella fue la ganadora. Se ve feo.
@telodamus
Aplausos @MC13Daniela y honores @MC13Ignacio #MasterChefGranFinal hago esta analogía. Alemania 74 campeón pero Holanda fue el + lindo fútbol.
@cathyasl
El jueves le dan un viaje a París a Ignacio, para calmar la ira del pueblo. Ya vimos eso con la Naná #premiodeConsuelo #MasterChefGranFinal.
@lamengana
Una hora más tarde, sigo indignada por #MasterChefGranFinal. El menú de @MC13Ignacio tenía un concepto potente, identidad y creatividad.
@pietropga
Si hubiese ganado Ignacio; los comentarios serían que está arreglado, que fue lástima, que fue por rating... Lo mismo! #MasterChefGranFinal.
El Austral de Temuco invita a sus lectores a escribir sus cartas a esta sección. Los textos deben tener una extensión máxima de 1.000 caracteres e ir acompañados del nombre completo, cédula de identidad y número telefónico del remitente. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extraer, resumir y titular las misivas. Las cartas deben ser dirigidas a
cartasdirector@australtemuco.cl
o a la dirección
Antonio Varas 945, Temuco.
P
La pregunta
Vote en:
www.soytemuco.cl
Comentarios en la web
Es una muy mala señal que no nos dirija ni siquiera unas palabras, la única Región que no ha venido oficialmente, la más aproblemada, no hay que huir de los problemas o hundir la cabeza como un Choike...
Bien, merecidas se las tiene. Harta pega ha tenido. Tanto dentro como fuera del país. Descanse presi ¡¡¡
Esto es una falta de respeto para las personas que siguen esperando soluciones de parte del Gobierno. Es una burla a la paciencia de la gente en la Región...
La casa de ella está casi al lado de la de Sebastián Piñera, todos lo pasan chancho juntos en el lago Caburgua...