Secciones

estudio revela aumento del individualismo por factores socioeconómicos

psicología. La investigación asegura que este fenómeno está en constante renovación y que prevalece en quienes han cambiado su situación laboral.
E-mail Compartir

redaccion@mediosregionales.cl

Un estudio realizado en Estados Unidos revela el aumento del individualismo, sobre todo en aquellos que cambiaron su situación laboral de obreros a trabajadores de "cuello blanco", es decir, quienes realizan labores administrativas.

La investigación, publicada en Psychological Science, analizó diversos factores culturales e incluso situaciones cotidianas, tales como las tendencias en los nombres de los bebés y los cambios en la estructura familiar.

Según el documento, el individualismo no tiene relación con las tendencias de la urbanización o demandas ambientales, tales como la frecuencia de las enfermedades o desastres en las ciudados, sino que más bien se trata de un factor socioeconómico.

"A través de muchos marcadores del individualismo, la clase social fue el único factor que precedió sistemáticamente los cambios en el individualismo a través del tiempo", indica Igor Grossmann, perteneciente a la Universidad de Waterloo y autor del estudio.

El psicólogo, quien trabajó en conjunto con Michael Varnum, de la Universidad Estatal de Arizona, explica que el estudio representa uno de los primeros intentos a gran escala para probar diversas teorías que explican el cambio cultural en el individualismo en un período superior a 30 ó 40 años.

análisis de factores

Los investigadores revisaron las tendencias en los nombres del bebé a través del tiempo, utilizando datos de la Administración de Seguridad Social.

También analizaron los cambios en el uso de la palabra a través del tiempo y las modificaciones en la estructura familiar, incluyendo el tamaño de la familia y la prevalencia de los hogares multigeneracionales (por ejemplo, un grupo compuesto por abuelos, padres e hijos). Para ello utilizaron datos del Censo realizado en el país norteamericano.

Los autores examinaron datos socioecológicos que han sido postulados como contribuyentes al individualismo e incluyeron la prevalencia de las enfermedades infecciosas y los desastres (comunes en EE.UU. debido a los huracanes), las tasas de suburbanización, los cambios en el laicismo y las tendencias de la situación laboral.