Secciones

Manifestantes dicen que esperan llegar hasta la casa de la Presidenta

E-mail Compartir

Más de 20 kilómetros y casi una hora son los que se deben recorrer desde Playa Negra, en el balneario de Caburgua, para llegar a la casa de veraneo de la Presidenta Michelle Bachelet, quien se encuentra desde el lunes 2 de febrero en este lugar. Precisamente este será el recorrido que deberán realizar los participantes a la manifestación programada para mañana domingo 8 de enero a las 11 horas, organizada por el movimiento Paz en La Araucanía, quienes bajo el lema "Somos más que un hermoso lugar de descanso... Somos una región que sufre", primero leerán la carta en la playa Negra, y posterior a esto abordarán lanchas y botes con destino a la casa de la mandataria.

"Esperamos que tenga la deferencia que nos reciba", menciona el diputado de Renovación Nacional René Manuel García, quien explica que "vamos a leer primero la carta en la playa, de forma simbólica, la cual es un llamado a la Presidenta para que se haga cargo de lo que está pasando en la Región. Luego en un bote esperamos llegar hasta su casa y que nos reciba la carta, sino puede ella por último que mande a alguien, pero que nos reciba, porque es una carta ciudadana, no de un partido político ni de una agrupación común y cualquiera, sino de personas que representamos a La Araucanía y que queremos que se manifieste por lo que está pasando en la Región. No puede ser posible que después de casi un año sea la única región del país que no haya visitado".

En este mismo sentido, el parlamentario explicó que "aquí están invitados todos los parlamentarios de la Región, de la Alianza y la Nueva Mayoría, esto es algo transversal, porque ya se ha visto que hasta diputados de la otra fuerza política han exigido que la Presidenta venga. Nosotros esto lo vamos a hacer con mucho respeto porque sabemos que la Presidenta está de vacaciones, pero esperamos que se dé un minuto de su tiempo de descanso para que escuche lo que tenemos que decirle".

Por su parte, Jorge Rathgeb, diputado de Renovación Nacional, quien también participará en la manifestación, comentó que "nosotros nos vamos a sumar a esta actividad porque creemos que es necesario que la Presidenta nos escuche. Sabemos que para cualquier persona puede ser desagradable que se le interrumpa en sus vacaciones, pero lo hacemos con respeto. En esta carta le hacemos señalar la molestia que nos causa su ausencia total en la Región".

El parlamentario además señaló que "el hecho de que la Presidenta no haya visitado a La Araucanía y que sólo venga a pasar sus vacaciones nos parece una cosa ilógica, por lo que nosotros consideramos que tenemos el derecho a manifestarnos".

El llamado a la manifestación lo hace la agrupación Paz en La Araucanía, quienes, a través de Alejandro Martini, ex gerente de la Multigremial de La Araucanía y representante del grupo señala que "queremos que a través de esta carta ella sepa que somos más que un lugar bonito para venir a veranear, la Región tiene problemas y ella debe conocerlos. Esperamos que pueda recibir nuestra carta y lo ideal sería reunirnos con ella, o por último que nos diga que nos va a escuchar en marzo, en Santiago, pero que nos escuche".

Martini además manifestó que "nosotros no buscamos ninguna conveniencia, ojalá a los parlamentarios de RN que van a asistir se sume gente de la Nueva Mayoría, o personas sin color político, lo que nos interesa es que vayan todos porque este es un problema transversal que aqueja a toda La Araucanía, no a unos pocos.

"A nosotros nos encantaría venir a veranear y a estar tranquilos en la Región, pero no podemos estarlo", sostuvo Martini junto con explicar que "vivimos con miedo de que nos pase algo precisamente porque ha faltado el liderazgo de la Presidenta. Ella ha dejado de lado a la Región más pobre y que tiene más problemas en el país", afirmó el dirigente.

En respuesta a la convocatoria, el seremi de Gobierno, Mario González, expresó su molestia señalando que "esta manifestación no se condice con el espíritu regional que deberíamos tener como Región. Creo que esto no corresponde y pienso que es más bien un tema de carácter político que manifestación ciudadana. La Región no ha estado desprotegida, está muy bien representada y la Presidenta Bachelet conoce los problemas que tenemos".

El seremi además se refirió a la participación de los parlamentarios de RN comentando que "creo que esto es un aprovechamiento político de parte de estos diputados, me parece miserable, y que no se condice con el sentimiento unitario que deberíamos tener. Claramente las encuestas demuestran que la derecha política en la Región está en la debacle, que con el paso del tiempo están teniendo más y más detractores. Creo que ellos tienen que replantearse, porque con actitudes como ésta es que la gente los rechaza cada día más. La derecha en la Región está con el camino absolutamente perdido", dijo el seremi.

En este mismo sentido, el presidente regional de la UDI, Henry Leal, expresa que ellos como partido están haciendo gestiones para reunirse con Bachelet.

"Nosotros respetamos el descanso de la Presidenta, pero tenemos la intención de reunirnos con ella y para eso ingresamos el día lunes 2 de enero una carta formal en la Intendencia solicitando la posibilidad de reunirnos con la presidenta Bachelet. Espero que pueda sacrificar medio día de sus vacaciones y que se reúna con las fuerzas políticas que estamos pidiendo una audiencia con ella, porque pensamos que ella algo tiene que decir con respecto a lo que está pasando en la Región".

Por su parte, Jaime Nova, presidente del Partido Radical, comenta que se espera en los próximos días convocar a una asamblea a los distintos partidos políticos de la Nueva Mayoría en La Araucanía y ver si es que se le solicita a la mandataria una cita. "Nosotros estamos proponiendo como partido una reunión, primero con algunos integrantes de la Nueva Mayoría, para proponer una cita con la Presidenta Bachelet, pero si no se da esta reunión, no importa, sabemos que en algún momento ella se dará el tiempo más adelante para poder conversar con nosotros. Queremos respetar su derecho a descansar en este periodo de vacaciones, y no entendemos que parlamentarios la vayan a molestar a su casa".

Hasta ayer, el sector de playa Negra de Caburgua, donde está el embarcadero principal del lago, estaba custodiado por al menos cuatro efectivos policiales.

El año pasado, exactamente el día 2 de febrero, la en ese entonces electa Presidenta Bachelet, quien en esa fecha aún no asumía el mando del país, se encontraba de vacaciones en su casa de veraneo en Caburgua. En ese lluvioso día, y en su embarcadero privado la mandataria se dio el tiempo para reunirse con la prensa regional y referirse a la designación de intendentes que la acompañarían durante su Gobierno.

Tema del día

Claudio Meza

Tema del día

2 de febrero

llegó la mandataria a la Región para pasar sus vacaciones en el balneario de Caburgua en compañía de su madre, Ángela Jeria.

8 de febrero

a las 11 de la mañana es la convocatoria que está haciendo el movimiento "Paz en La Araucanía", en donde esperan entregarle una carta a la Presidenta.

23 kilómetros

y casi una hora de navegación se debe recorrer llegar hasta la casa de veraneo de la mandataria, la que está ubicada en el sector de playa Negra en Caburgua.