Secciones

Comunidad mapuche exige los terrenos de Inia Carillanca

PROTESTA. Piden la devolución de las 60 hectáreas afirmando que les pertenecían con anterioridad.

E-mail Compartir

A eso de las 8 de la mañana de ayer un grupo de 50 personas pertenecientes a la comunidad mapuche José Llancao 1, llegó a las dependencias del Instituto de Investigación Agropecuaria (Inia) Carillanca, a manifestarse pacíficamente ante la falta de respuesta de las autoridades a la reclamación de cerca de 60 hectáreas en las que se encuentra ubicado el complejo, las que señalan fueron de su pertenencia con anterioridad.

En la oportunidad, solicitaron hablar con la directora de la institución, Ivette Seguel, quien se reunió con los manifestantes por al menos una hora en dependencias de lnia, reunión que estuvo custodiada por personal de Carabineros.

La directora del Inia señaló que "ellos se manifestaron de forma totalmente pacífica y solicitaron tener una reunión conmigo. Nos sentamos con los representantes de la comunidad, y ahí ellos me manifestaron que estas tierras les pertenecían y que les correspondían por derecho ancestral".

Seguel además comenta que "yo les expliqué que esta institución es de carácter científica, jerárquica y que así como hay una sede acá en La Araucanía, también hay un director nacional".

Por su parte, Carabineros que se encontraba resguardando el recinto y que estuvo presente en la reunión, mencionó que esta se desarrolló de forma pacífica, que se escuchó a los representantes de la comunidad y que posteriormente se retiraron, igualmente de forma pacífica.

Luego de la reunión, la directora les señaló que iban a hacer llegar sus exigencias a las máximas autoridades del Inia.

La institución se encuentra con resguardo policial durante el día y la noche, desde agosto del año pasado, cuando el lugar sufrió un ataque incendiario.

En la oportunidad encapuchados quemaron un tractor y resultaron con daño menores, dos camionetas, infraestructura de galpones y más de 6.000 fardos. Los daños fueron avaluados en 73 millones de pesos.

Dos villas de Teodoro Schmidt son decretadas bajo emergencia sanitaria

medida. La Seremi de Salud dictó la medida para que la municipalidad pueda intervenir en la villa El Resplandor y la población Ferrovía, donde no cuentan con sistema de alcantarillado.
E-mail Compartir

Una delicada situación atraviesan los vecinos de villa El Resplandor y de la población Ferrovía de Teodoro Schmidt, pues todos los días conviven con los malos olores y con el riesgo de contraer enfermedades producto del escurrimiento de aguas servidas.

Según el municipio, la villa El Resplandor, ubicada en Hualpín, tiene fosas individuales, ya que el sistema de alcantarillado está en el casco antiguo de la localidad, a más de un kilómetro de distancia. El caso de la población Ferrovía es similar puesto que el sector de Barros Arana tampoco cuenta con alcantarillado.

La villa El Resplandor está ubicada en el camino que conecta Hualpín con Puerto Domínguez. Según los vecinos éste es un problema que se arrastra desde 1997 cuando fue entregada la población a sus habitantes.

Luis Riveros es presidente de la junta de vecinos de la villa. El dirigente dice que la población está compuesta por 170 viviendas y la mayoría no tiene alcantarillado.

"Esto es algo que pasa todos los años y se hace más notorio en los meses de calor, porque cuando uno se levanta en la mañana y sale de su casa, usted ve que los olores no se soportan. La municipalidad dijo que iba a venir esta semana un camión aljibe a solucionar este tema pero hasta ahora no ha pasado nada, y aparte es una solución parche porque con la lluvia las pozos se van a llenar igual. Lo que queremos es que se haga pronto un proyecto de alcantarillado para que se arreglen las calles y los pasajes de nuestro sector", declaró el dirigente.

Fue la propia municipalidad de Teodoro Schmidt la que solicitó a la Seremi de Salud intervenir en ambas poblaciones. La solicitud fue realizada por la encargada de Salud Municipal que informó sobre los problemas sanitarios por escurrimientos de aguas servidas en las villas y anegamiento de calles y sitios de algunas viviendas por acumulación de aguas lluvia.

La Seremi de Salud realizó un diagnóstico donde participó el seremi Carlos González y el alcalde Alfredo Riquelme junto a su equipo municipal.

El estudio arrojó el agotamiento de la vida útil del sistema de drenaje por dos causas posibles: porque las fosas llevan más de tres años sin limpiarse o porque los sistemas no son capaces de absorber las aguas servidas generándose serios problemas sanitarios.

Como medidas inmediatas la resolución indica que el municipio debe recurrir a la recanalización de los cursos existentes, la evacuación de las aguas lluvia y en el mediano plazo conectar la villa al sistema público de alcantarillado.

"Se le dio plazo a la municipalidad para que se eliminen todos los focos de insalubridad para no poner en riesgo a los vecinos, pero en todo caso no hemos tenido ningún brote de enfermedades. Yo creo que es una excelente alternativa la que tiene el alcalde para solucionar la problemática", declaró la seremi de Salud subrogante, Gloria Cuevas.

La resolución llegó a manos del municipio y de inmediato se comenzó a gestionar el protocolo para hacer la limpieza de los dos sectores donde se deberá licitar este servicio a empresas que cumplan con la normativa sanitaria, y que finalmente se haría efectivo a contar de la próxima semana.

La primera autoridad comunal es enfática para dejar en claro que sin la resolución sanitaria no había forma de poder intervenir en la villas El Resplandor y Ferrovía.

"En Hualpín la villa tiene fosas individuales y la limpieza de cada una de ellas es producto de la responsabilidad de cada vecino, no obstante estamos claros de que al problema se le debe dar una solución de fondo y por eso recurrimos a la Seremi de Salud, ya que sin la alerta sanitaria no había forma de que pudiésemos intervenir", comentó el alcalde.

Si bien la limpieza de las fosas se hará en el menor tiempo posible, no es la solución que esperan los vecinos de ambas localidades.

"Ahora, junto a la Subdere, hemos contratado a dos profesionales que están trabajando para extender el servicio de alcantarillado de Hualpín, hacer alcantarillado en Barros Arana y preocuparse por generar una planta de tratamiento para la comuna", finalizó el alcalde.