Secciones

Quieren declarar Zona Típica los barrios Tucapel, Estación y Feria Pinto

iniciativa. Así lo dieron a conocer el arquitecto Gonzalo Verdugo y el core Daniel Sandoval, junto al estudiante Gabriel Fernández, de Defendamos La Ciudad.
E-mail Compartir

El Consejo de Monumentos Nacionales inició el estudio que busca declarar como Zona Típica los barrios Tucapel, Estación y Feria Pinto de Temuco, esto tras el ingreso del expediente por parte de la Corporación Defendamos La Ciudad y la Escuela de Arquitectura de la Universidad Mayor junto a diversas organizaciones sociales y juntas de vecinos del sector.

Así lo dieron a conocer el arquitecto Gonzalo Verdugo, el periodista y consejero regional Daniel Sandoval y el estudiante Gabriel Fernández, de Defendamos La Ciudad quienes se reunieron con el comité de arquitectos del Consejo de Monumentos Nacionales para hacer entrega de los antecedentes patrimoniales e históricos del polígono propuesto que integran unas 14 hectáreas, trabajo que fue realizado durante todo un año desde que lanzaron este desafío.

"Lo que buscamos es proyectar este macrosector fundacional de Temuco que contiene una riqueza única en lo patrimonial tangible e intangible, está el comercio, el tren, la casa de Neruda, el edificio Marsano, la casona Ebenezer, carnicerías de equino, conjunto habitacional ferroviario y muchos hitos de gran valor donde el Estado debe estar mucho más presente para hermosear y cuidar el lugar ante la amenaza del retail, de supermercados mayoristas y del progreso mal entendido", comentaron.

buena disposición

Gonzalo Verdugo expresó que "encontramos buena disposición del Consejo, donde se mostraron atentos a esta propuesta. Este es un espacio de todos y en ese contexto todos tenemos una responsabilidad con el Barrio Estación y la Feria Pinto para proyectarlos con urbanismo social, rescatando lo que sucede en este lugar y, sobre todo, cuidando el patrimonio arquitectónico con sustentabilidad".

En tanto, el consejero regional y periodista Daniel Sandoval, fundador de la Corporación Defendamos La Ciudad de Temuco sostuvo que "este es un importante paso en la protección del patrimonio y la conservación de la cultura y el turismo en la zona. Esperamos que en un periodo no más allá de un año tengamos resultados positivos para avanzar en criterios comunes que permitan resguardar lo que tenemos aquí, con el plano regulador y también con esta futura Zona Típica donde debemos ser claros con las futuras intervenciones donde se mezcla lo nuevo con lo patrimonial".

LO QUE DICE LA LEY

Una Zona Típica (también Zona Pintoresca) es, según el ordenamiento legal patrimonial de Chile y de acuerdo con lo que se desprende de las disposiciones de la Ley No. 17.288 (Ley sobre Monumentos Nacionales): "(...) una agrupación de bienes inmuebles urbanos o rurales, que forman una unidad de asentamiento representativo de la evolución de una comunidad humana y que destacan por su unidad estilística, su materialidad o técnicas constructivas; que tienen interés artístico, arquitectónico, urbanístico y social, constituyendo áreas vinculadas por las edificaciones y el paisaje que las enmarca, destaca y relaciona, conformando una unidad paisajística con características ambientales propias, que definen y otorgan identidad, referencia histórica y urbana en una localidad, poblado o ciudad".

El 23 de febrero parte curso sobre cultura mapuche en Temuco

E-mail Compartir

Ya están abiertas las inscripciones para la octava versión del curso- taller denominado "Conocimientos Culturales Mapuches para una Interacción Intercultural", dirigido a personas mapuches y no mapuches interesados en iniciarse en las prácticas interculturales.

El taller será certificado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Región de La Araucanía y el Instituto Profesional de los Lagos.

El curso se impartirá entre el 23 de febrero y el 3 de marzo, con una modalidad intensiva, que incluye actividad en terreno y prácticas interactivas. El valor de la matrícula es de $ 50 mil.

Recicladores recibieron dineros para ejecutar proyecto ecológico

E-mail Compartir

Recursos por $ 5 millones se adjudicaron dos grupos de recicladores de Temuco para contribuir a la minimización de los residuos sólidos domiciliarios.

Se trata de las organizaciones "Proyecto Andes" y "Mujeres emprendedoras de Vista Verde", que asesoradas por el Municipio de Temuco, postularon al Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio de Medio Ambiente.

Los dineros otorgados le permitirán a estas agrupaciones ejecutar el proyecto "Inclusión, reciclaje y educación: una tarea de todos", iniciativa que contempla la adquisición de diez triciclos e indumentaria, además de la realización de charlas, que ellos mismos dictarán, en colegios.