Secciones

Descubren a hombre abusando de su hija

autor. El acusado reconoció la agresión tras ser detenido por la PDI.
E-mail Compartir

Un impactante caso de abuso sexual quedó al descubierto en la comuna de Angol luego de que una mujer descubrió in fraganti a su conviviente abusando de su hija de tan sólo 5 años.

El hecho ocurrió cuando un hombre -un trabajador agrícola de 23 años- fue hallado encerrado con llave al interior de su dormitorio, semidesnudo y sobre la hija de su conviviente, con claros signos de estar abusando de la pequeña.

Según indicó personal de la Bicrim de la PDI de Angol, la mujer se encontraba compartiendo con su familia en el patio cuando notó la ausencia de su hija y de su conviviente. "Ella concurre al dormitorio y se da cuenta que la puerta estaba con llave. Rápidamente da la vuelta y por una ventana del dormitorio logra observar que su pareja se encontraba semidesnudo realizando acciones deshonestas en contra de su hija", señaló el subprefecto de la Bicrim de Angol.

Inauguran oficina de la Conadi en Vilcún

oportunidad. El nuevo lugar de atención está en Blanco Encalada 565.

E-mail Compartir

Representantes de las 71 comunidades mapuche de la comuna de Vilcún participaron de la ceremonia de apertura de la oficina de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Conadi, la que estuvo presidida por el director nacional, Alberto Pizarro.

"Esta oficina facilita muchos procesos que hasta ahora las personas y comunidades debían realizar en Temuco, por lo que significa un importante ahorro de tiempo y dinero para ellos", señaló el director nacional, Alberto Pizarro, agregando que "la funcionaria de Conadi que trabajará en esta comuna es una joven profesional mapuche, capacitada para gestionar todos los productos y servicios de Conadi, además de derivar y facilitar la coordinación con otros servicios de Gobierno".

Apoyo Municipal

Este servicio, largamente anhelado por las comunidades mapuche de Vilcún, fue posible gracias a un convenio de cooperación con la Municipalidad de Vilcún, permitiendo ahora brindar atención oportuna a personas, comunidades, asociaciones indígenas, y público en general, donde se podrá acceder a información y gestionar trámites tales como acreditación de calidad indígena y renovación de directorios de comunidad, entre otros.

"Estamos muy contentos porque hoy estamos cumpliendo con un compromiso que establecimos hace un año con el director nacional de la Conadi, ha sido un año en que hemos avanzado de manera importante en las demandas de tierras y hemos tenido una estrecha colaboración con todos los programas de Conadi", agregó Susana Aguilera, alcaldesa de Vilcún.

Ubicación oficina

El municipio de Vilcún dispuso el espacio físico para oficina que estará ubicada en dependencias de la Unidad de Desarrollo Económico Local (UDEL), ubicada en calle Blanco Encalada 565 de la ciudad de Vilcún, siendo atendida por la encargada de la oficina PIDI, Maribel Catrilao Quilaqueo, de profesión ingeniero en alimentos, quien pertenece a la comunidad Ignacio Boroga del terrritorio Quintrilpe, comuna de Vilcún.

Conadi creó el Programa de Promoción e Información de los Derechos Indígenas en el año 2000 con la finalidad de contribuir a la igualdad de oportunidades en el acceso de los indígenas a la información sobre los beneficios de la red social pública y privada, entre ellos, los ofertados por la propia Conadi, y los alcances de la Ley 19.253.