Secciones

Evento de mountain bike será este domingo

vilcún. Organiza Club MTB de la comuna.

E-mail Compartir

Exigentes descensos y carreras de mountain bike se verán, este domingo, en la comuna de Vilcún, a propósito de la realización de un encuentro ciclístico a campo traviesa a desarrollarse desde las 8 de la mañana de este 15 de febrero.

La competencia se efectuará entre los cerros y precordillera de la comuna de Vilcún y fue bautizada como 'circuito de la muerte'. Su modalidad es la XCM, tiene trazado un circuito hacia el volcán Llaima y con un sinnúmero de participantes de diversas categorías, desde los 15 a los 60 y más años, tanto damas como varones. El correo para inscripciones es el clubmtbvilcun@gmail.com o también el facebook club mtb vilcun.

Los ganadores del fútbol en Licán Ray

amateur. Un 'clásico' resolvió el torneo.

E-mail Compartir

Luego de una intensa jornada eliminatoria se dio fin al campeonato de fútbol de verano en el balneario de Licán Ray, evento que llevaron a cabo el departamento de deportes de la Municipalidad de Villarrica y Aguas Araucanía.

La gran final la jugaron, en lo que se ha transformado en un verdadero clásico, los equipos del Deportivo Licán Ray y Unión Licán Ray, quedándose con el título los primeros, al vencer en el partido definitorio, por 2-0.

Ambos protagonizaron un encuentro con gran intensidad, hasta que sólo en el segundo tiempo Deportivo Licán Ray abrió la cuenta, con un tiro libre de Ángelo Mora. Pero el cuadro en desventaja se fue a buscar con todo el empate, hasta quedar desprotegido ante un eventual contragolpe, el que apareció casi al final para redondear la diferencia última.

Por el tercer y cuarto lugar Deportivo Los Cóndores y los Amigos de Cudico se jugaron por el premio de consuelo, el que obtuvo este último elenco, al ganar 2-0.

El gerente futbolístico de Deportes Temuco, Milton Flores; y los futbolistas albiverdes, Sebastián Páez con David Reyes, estuvieron en la ceremonia de premiación.

Murió reconocido hombre del básquetbol de La Araucanía

luto cestero. Ex jugador, técnico, dirigente y comentarista, Carlos Jaccard, dejó de existir ayer en la Clínica Dávila de Santiago, donde estaba en coma hace 14 días.

junaeb. A Villarrica fue un grupo de pequeños participando de diversas actividades.

E-mail Compartir

De luto se encuentra por estos días el quehacer cestero de La Araucanía al confirmarse, la noche de ayer, el fallecimiento del destacado ex basquetbolista, técnico y comentarista del rubro, Carlos Enrique Jaccard Troncoso, quien a los 55 años dejó de existir, después de permanecer en coma durante 14 días, internado en la Clínica Dávila de Santiago.

El connotado aficionado al baloncesto murió luego de luchar desde el año 2012 contra una fibrosis pulmonar, por lo cual recibió un trasplante del órgano afectado, operación que hace algunos meses le comenzó a provocar un rechazo del que no pudo recuperarse.

'De todos modos, gracias a la operación pudimos estar con él un par de años más, porque, o si no, iba a durar dos o tres meses', indicó desde Concepción, Jean Pierre Jaccard (26 años), hijo mayor de este victoriense de nacimiento, de Temuco por adopción y con pasos por Punta Arenas, Porvenir y, recientemente, habitante de Concepción, específicamente en San Pedro de La Paz del Bío Bío.

Quien compartió prácticamente toda la vida del que fuera comentarista de básquetbol en Radio Minería de Temuco o Agricultura -entre otras- fue el también basquetbolista (hoy senior), Carlos Palacios.

'Amigo incondicional, amigo de sus amigos', fue la definición de Palacios para el ex cestero que hasta sus últimos días no detuvo su pasión por la 'naranja'.

'Hasta el final que estuvo consciente, su preocupación era hablar de básquetbol y estar pendiente del 'Tomy' (Tomás, de 3 años, hijo de Jean Pierre, nieto de Carlos Jaccard)', comentó el primogénito del recordado, además, promotor y productor de eventos basquetbolísticos, especialmente en la capital de La Araucanía.

Quien se desempañara como presidente de la Asociación de Básquetbol Temuco-Ñielol, Dennis Smythe, si bien reconoció que no tuvo una relación estrecha con Jaccard, sí lo recuerda 'como un promotor y un apoyador del básquetbol local. Era su pasión, siempre aportó, primero como jugador, después como entrenador y luego organizando o apoyando iniciativas'.

Nombres relacionados con el quehacer cesteril, como Gino Martin, Jorge Yara o Jorge Guevara se emparentan con el propio Jaccard.

'Estuvimos jugando en el Internado Nacional Barros Arana (Inba), donde pasamos grandes momentos al ser campeones sudamericanos escolares de básquetbol. De ahí él se fue a Punta Arenas, yo llegué por trabajo y para jugar al, después nos reencontramos en Temuco', resumió toda una vida junto a Jaccard y su familia, el temuquense Carlos Palacios.

A Jaccard le sobrevive su esposa, Beatriz Hetchenleitner, sus dos hijos (Jean Pierre y Alan), más su nieto, Tomás, de sólo 3 años de edad.

Docientos fueron los niños que participaron del inicio de los campamentos de verano financiados por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), realizado recientemente en Villarrica y que tuvo como sello actividades deportivas o de esparcimiento al aire libre.