Secciones

Sismo de 6,6 grados Richter remece Antofagasta

norte. Ayer se registraron dos temblores de intensidad similar en la región.

E-mail Compartir

Dos fuertes sismos remecieron ayer el norte del país. El primero se registró a las 10 de la mañana y el segundo cerca de las cuatro de la tarde. Éste último fue el más fuerte, alcanzando una magnitud de 6,6 grados en la escala de Richter.

Según el primer reporte entregado por el Centro Sismológico Nacional (CSN), el temblor ocurrió exactamente a las 15.57 y el epicentro del movimiento telúrico fue 115 kilómetros al este de Socaire, a una profundidad de 237,7 Km.

Según informó la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), el sismo, que calificó como de mediana intensidad, se sintió en Antofagasta, así como en las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá. En Calama fue percibido con bastante fuerza.

Según los datos del organismo estatal, en la escala de Mercalli, que mide la intensidad de los temblores a través de los daños y efectos que causan, el sismo tuvo una intensidad de III en Arica, IV en Cuya, III en Iquique, II en Pozo Almonte, V en Antofagasta y Calama, IV en Mejillones y Tocopilla, IV en Copiapó y Tierra Amarilla y III en localidades de la misma región, como Caldera y Chañaral.

Durante la tarde de ayer el intendente de Antofagasta, Valentín Volta, descartó que se hubieran producido daños a personas, infraestructuras o alteraciones de los servicios básicos, en entrevista con CNN Chile.

"En San Pedro, donde se sintió más fuerte, se nos ha señalado que no hay situaciones complicadas", dijo la autoridad regional al medio mencionado, pocos minutos después del temblor.

En tanto, desde el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), se descartó de inmediato que el temblor reuniera las características para provocar un tsunami.

Según informó ayer el Centro Sismológico Nacional (CSN) el primer sismo que se registró en la mañana fue de 5,8 grados Richter y ocurrió extremadamente cerca del temblor que se registró en la tarde, a 92 kilómetros al este de Socaire, a una profundidad de 194,1 kms.

Según se informó ese temblor no provocó daños ni interrupciones a los servicios básicos y la Onemi descartó pocos minutos después que el sismo reuniera las características para provocar un tsunami en las costas del país.