Secciones

Exhuman cuerpo para hallar la verdadera causa de muerte

equipo de santiago. La sección que realizó el operativo a restos de Nicolás Orellana, fue la misma que hizo las pericias en caso de Jorge Matute Johns.
E-mail Compartir

La Unidad Especial de Identificación Forense del Servicio Médico Legal de Santiago se hizo presente en el cementerio general de la ciudad de Angol para realizar la exhumación del cuerpo de Nicolás Orellana Riffo, de 73 años, donde posteriormente fue llevado al SML de Santiago para realizar las pericias correspondientes con la finalidad de determinar la causa de su muerte y además de confirmar o descartar la participación de terceras personas.

El hombre de 73 años había desaparecido el 13 de septiembre de 2014 y había sido visto por última vez por lugareños del sector en un encuentro deportivo que tuvo lugar en la cancha de la posta de la colonia Manuel Rodríguez.

Tras varios días, fue encontrado muerto, carbonizado de una de sus extremidades en una zanja al costado de una fogata de aquella localidad el 25 de septiembre. Las investigaciones preliminares del Servicio Médico Legal de Temuco no pudieron dar con las causas reales de su fallecimiento. Ante esto, la diligencia de exhumación fue dispuesta por la Fiscalía de Angol, que realizó una audiencia judicial donde los parientes de la víctima autorizaron este procedimiento realizado el día de ayer por esta unidad especial del SML de Santiago. Esta sección especial fue la misma que realizó las pericias de los restos de Jorge Matute Johns, además de diversos casos de DD.HH.

procedimiento

Marcelo Herrera, fiscal adjunto de Angol, conversó con El Austral respecto a este procedimiento donde se pretende establecer las reales causales de muerte de Nicolás Orellana Riffo, encontrado en la colonia Manuel Rodríguez de esa localidad. "Estas diligencias estuvieron coordinadas por la Fiscalía, en conjunto con la Unidad de Antropología Forense, del SML de Santiago. Tuvo como finalidad determinar las causas de fallecimiento de Nicolás Orellana Riffo", sostuvo.

Tras la exhumación del cuerpo, el fiscal adjunto dijo que "el cuerpo se lo llevaron hasta Santiago para realizar las pericias correspondientes".

Al consultarle sobre las causas que podrían haber llevado a la muerte a Orellana Riffo, Herrera dijo que "la investigación está absolutamente abierta, puede que haya participación de terceras personas como no la haya. Por ahora la causa está indeterminada desde el punto de vista médico legal. Sin embargo, desde el punto de vista de la investigación policial que lleva la Fiscalía está absolutamente abierta la posibilidad de que sea o una muerte natural o bien por la participación de terceros. Hay ciertas vetas de investigación que estamos tratando de determinar para agotar las instancias, y eso es lo que, en definitiva, unido a la conclusión forense, queremos utilizar para realizar la conclusión final del caso".

Respecto a la duración del proceso señaló que "no tenemos plazo, la causa como no está formalizada no tiene un plazo de investigación, es lo que solamente el plazo que la propia Fiscalía estime pertinente para hacer esta diligencia, por lo tanto no vamos a apurar más allá de lo indispensable al SML, lo que queremos es que se tomen todo el tiempo para que las pericias en el fondo se lleven de la mejor manera posible. Queremos que se agoten todas las dudas que podamos tener, de forma que tengamos una buena pericia al final del proceso".

DUDAS

Sobre lo que piensa la familia de la víctima, el fiscal adjunto señaló que "tienen dudas respecto a qué le pasó, porque creen que personas atentaron contra su vida, que le robaron porque el día anterior se había pagado una pensión y al día siguiente fue visto con algo de dinero. Es una de las tesis que baraja la Fiscalía como un probable robo que haya podido sufrir y que terceros hayan participado en eso, pero no es la única línea de investigación que llevamos", puntualizó.

cronia@australtemuco.cl

Quintana y el atropello a carabinero: "Yo no bebí una gota de alcohol"

versión. El senador también negó haber conducido a exceso de velocidad.
E-mail Compartir

El senador y presidente del PPD, Jaime Quintana, negó haber conducido bajo la influencia del alcohol cuando la noche del sábado pasado, en la ruta entre Vilcún y Temuco, atropelló al cabo de Carabineros Jonathan Garrido (25 años), quien falleció producto del hecho.

En una entrevista a 24 Horas, el legislador entregó su versión del fatal accidente. "No bebí una gota de alcohol, no conducía a exceso de velocidad, no traspasé el eje central de la calzada, no me di a la fuga como algunos han pretendido señalar. Todo lo contrario, siempre estuvimos ahí", señaló.

Al mismo tiempo, afirmó que el automóvil que conducía no impactó de frente al carabinero.

"No hay ninguna seña en el vehículo que permita establecer que yo haya tenido a una persona en frente de mí. Nunca tuve al carabinero Garrido frente de mi vehículo, en ningún momento. El impacto es más bien lateral: se impacta el vehículo de forma lateral y así está periciado el vehículo", explicó Quintana.