Secciones

Alcances de la faramalla

E-mail Compartir

Cuatro personas han muerto en lo que va de este año 2015 en la ruta que une a las comunas de Freire y Villarrica, la última de ellas hace sólo unos días. En momentos en que una gran cantidad de vehículos circulaba por esa vía en dirección a Temuco se produjo la colisión de una camioneta y un vehículo mayor. Como resultado, perdió la vida un niño de 11 años, sumiendo de tristeza a una familia de la capital regional.

Cuando se acerca uno de los fines de semanas donde habrá mayor circulación de vehículos por esa ruta, debido al recambio de los turistas que pasan sus vacaciones en la zona lacustre, las posibilidades de que ocurran nuevos accidentes aumentan. Por ello, previendo ese panorama, Carabineros realizó una campaña para concientizar a los conductores sobre los riesgos que se corren al realizar una conducción irresponsable de vehículos motorizados. Para ello simuló la ocurrencia de un volcamiento con consecuencias fatales, lo que generó alto impacto en los conductores que presenciaban la escena, y luego entregó información y consejos a los automovilistas.

Estas recomendaciones van en la línea de la conducción responsable y de forma defensiva, además del uso del cinturón de seguridad, la mantención de una distancia prudente con el vehículo que antecede y la revisión de neumáticos, mecánica y la carga del vehículo.

Ahora bien, la responsabilidad última para evitar nuevas tragedias recae exclusivamente en quien asume la conducción de un vehículo. Y por muchas campañas que los encargados de la seguridad vial realicen, si no se asume un compromiso serio por parte de los conductores, cualquier iniciativa, por muy impactante que sea, no va a surtir los efectos esperados.

Otro dato a tener en consideración antes del retorno desde la zona lacustre es que a la misma fecha del año 2014 La Araucanía registraba 17 fallecidos por accidentes de tránsito. Ente año la cifra se eleva a 22. De todos quienes se instalan detrás de un volante depende que no se siga incrementando. El llamado, entonces, es a asumir esta tarea con responsabilidad y convicción.

La mala política que nos agobia, de corto plazo, intolerante y hasta ratera; puede ser de izquierda o derecha. Y la actitud, del escorpión que espera el segundo de descuido o palabra extraviada, para descargar su veneno. Esto se parece demasiado al enfrentamiento irresoluto de gobierno y oposición. La democracia por esta vía es una batalla de berrinches, entre los que ganaron el poder o intentan recuperarlo a cualquier precio. Pareciera que frente a múltiples complejidades políticas que surgen, lo principal es tener a mano la correspondiente faramalla. También hay verdades del porte de un buque, pero decirlas involucra "dar un paso al costado". Los escorpiones están al acecho para pedirlo. Y aquí surge la faramalla olímpica de requerir incineraciones ajenas, pero resistir las propias por la misma causa. Y pecamos casi todos, por ejemplo, caricaturizando a las máximas autoridades de la Nación, por sus "tics", su gordura o lo que sea.

El faramallento goza cuando se rompe ministerios en el Congreso, o empata con la desprolijidad de un pariente presidencial, que se apresta a llenar sus bolsillos con información privilegiada. La faramalla incluye una mirada histérica en la próxima elección. No seguir gobernando es una catástrofe y la alternancia un aceite hirviendo. Todo vale cuando allá se apunta. Habría que alegrarse con la desgracia ocurrida al senador Quintana, luego del accidente en que perdió la vida un carabinero. O hay que funar a la Presidenta en su lugar de vacaciones. -"Que se moje también el potito con el conflicto mapuche", dice un huaso ladino y mal hablado, que carga 97 octanos.

Como te lo explico. Lo peor para la derecha es tomar herramientas políticas de la izquierda. No le sientan. Perdóneme compadre, pero una funa en lancha… también tiene olor a faramalla. ¿Será hora que funcionen las instituciones? ¿Será la hora del socialismo de derecha, que propiciamos con una amiga rica? Hay que pensar rapidito, cuando según el calendario chino se termina el año del caballo; y pronto se nos viene el otro, de la cabra.

Benjamín Vogel

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Los vecinos de Padre Las Casas defienden policlínico

Los vecinos de Padre Las Casas salieron a defender su policlínico ante la posibilidad de cierre del lugar, que iba a decretar el Servicio Nacional de Salud. Los argumentos del anuncio fueron problemas administrativos y sanitarios, sin embargo, las juntas de vecinos hablaron con el intendente haciendo notar lo precipitado de la medida.

Habla segunda mano

El senador Jorge Lavandero tendría un cuadro de depresión. Esto según lo manifestado por Axel Rivas, quien lleva 14 años trabajando para el senador. Rivas, quien asistió a la audiencia que revocó la prisión preventiva a su amigo Juan Carlos Espinoza, dijo que el senador ha visitado a siquiatras que le han recomendado mantener descanso.

derecha de Lavandero

Con un total de 18.358 votos el restaurante "Las Muñecas del Ñielol" se transformó en la mejor picada de Chile, según un concurso realizado por el Consejo de la Cultura y las Artes. El restaurante es parte del patrimonio cultural de Temuco y es visitado por clientes de todo el país e incluso del extranjero.

Temuco tiene la mejor

picada de todo el país