Secciones

Carabineros abre sumario a efectivos que participaron en caso de extorsión

datos. La institución revisará el procedimiento donde se investiga el delito en contra del agricultor José Astudillo, quien adelantó que se irá del campo donde cosechó por 3 años.
E-mail Compartir

lloveras@australtemuco.cl

A raíz del confuso incidente que protagonizaron el agricultor José Astudillo (64) y el comunero mapuche Claudio Huentecol (27), Carabineros decidió abrir un sumario interno para revisar el proceder de los efectivos que concurrieron al fundo La Laguna, del sector Pailahueque, en Ercilla.

Si bien las institución uniformada no quiso entregar una declaración formal, personeros aseguraron que efectivamente se está investigando a los funcionarios que participaron de dicho procedimiento.

Quien sí confirmó abiertamente el desarrollo de la investigación fue el propio José Astudillo, señalando que ya declaró ante la institución policial de cómo se llevo a cabo el operativo en el fundo del sector Pailahueque.

"Efectivamente se inició un sumario. Me interrogaron, yo di todos los antecedentes de lo que sucedió. Al administrador también lo interrogaron el lunes y contó los hechos que le tocó vivir a él", dijo el hombre oriundo de Angol.

Por esta misma causa, el fiscal de la Fiscalía de Alta Complejidad (Fiac), Héctor Leiva, formalizó a Claudio Huentecol por el delito de robo con intimidación.

Según expuso en su oportunidad el persecutor, los antecedentes indicarían que el día 29 de enero llegó hasta el fundo La Laguna un grupo de 30 a 40 mapuches y amenazó a Astudillo con quemarle la siembra si este no le entregaba un camión cargado con trigo, según dijo el propio empresario.

Al respecto, el propio fiscal Leiva sostuvo que "claramente la víctima se vio obligada a entregar esto para tener, en definitiva, seguridad de poder terminar su cosecha" agregando respecto del procedimiento policial que "lo que nosotros manejamos es que Carabineros se mantuvo distante al diálogo".

Dicha versión es rotundamente contrastada por el hermano del hoy comunero en prisión preventiva, quien señala "el acuerdo era que el propietario todos los años nos entregaría trigo", dijo Iván Huentecol.

abandono

El ingeniero agrónomo José Astudillo, de 64 años, hace tres años que había llegado al fundo La Laguna. Tras este episodio, finalmente decidió abandonar dichas tierras para "vivir tranquilo", dijo.

"Yo ya hablé con el propietario y le entregué el campo y le dije que no sigo arrendando porque no quiero seguir teniendo problemas. ¿Para qué voy a estar acá? No había tenido problemas en tres años pero ahora la cosa está muy complicada", dijo a El Austral el afectado.

Astudillo, luego profundizó el las pérdidas sufridas en al menos dos ataques, señalando que "esto me significó las dos hectáreas que me quemaron dos semanas antes - como un avisito - y después la camionada de trigo me significó regalarle la utilidad de 40 hectáreas".

Consultado el ingeniero agrónomo por el eventual apoyo de las autoridades tras el hecho, Astudillo fue claro en señalar que nadie del Gobierno se comunicó con él para manifestarle su preocupación o ver posibles soluciones.

"No he recibido el llamado de ninguna autoridad de Gobierno. Solamente el senador Alberto Espina me llamó y yo le entregué los antecedentes", dijo el afectado.

Además confirmó que se ha comunicado con la Multigremial y con la Asociación de Víctimas de la Violencia Rural (AVVRU) con quienes ha intercambiado información y recibido asesoría en aspecto legal.

Por último, Astudillo espera que los ataques cesen ya que asegura "he tratado de hacer bien las cosas, con respeto y trabajo", sentenció.

Decomisan 218 plantas de cannabis en un sector rural de Cholchol

operación. La droga, avaluada en $109 millones, fue remitida al Servicio de Salud Sur para su destrucción.
E-mail Compartir

Un importante operativo policial, que se originó tras una denuncia ciudadana, posibilitó que durante la jornada de ayer personal de la Brigada de Antinarcóticos de la PDI lograra dar con el paradero de una extensa plantación de marihuana en un sector rural de Huillancura en Cholchol.

El trabajo del personal policial incluyó el apoyo de un helicóptero institucional que sobrevoló la zona denunciada por los vecinos como una plantación de marihuana.

Según informó la propia institución policial, en total se lograron sacar del mercado 218 plantas de cannabis sativa las que fueron avaluadas en $109 millones, desconociéndose a qué mercado iba destinada la droga.

Los hechos quedaron al descubierto luego de una denuncia anónima efectuada por la comunidad que dejaba de manifiesto el cultivo de la especie cannabis sativa, que se encontraba posicionada en dos plantaciones, ubicadas aproximadamente por trescientos metros de distancia junto a un canal de regadío situado al interior de un terreno del cual se presume que se realizaría posteriormente la cosecha de las mismas y la comercialización entre microtraficantes y consumidores de Cholchol y sus alrededores, precisó el comisario Ricardo Villegas, jefe de la Briant Temuco.

Villegas sostuvo además que aún se desconoce a quién le pertenece la propiedad del sitio, hecho que está siendo investigado por la institución.

"Es un lugar rural y no está claro a quién pertenece la propiedad. Hay que ver a través del Conservador de Bienes Raíces", dijo Villegas.

El procedimiento fue informado de manera oportuna al fiscal de turno, quien instruyó que se adoptara el procedimiento de rigor, el cual implica que la droga sea derivada al Servicio de Salud Araucanía Sur para su destrucción inmediata.

Este es el decomiso más grande de marihuana ejecutado por la Brigada Antinarcóticos de la Policía de Investigaciones en la Región en lo que va de 2015. Esta incautación se suma a lo realizado días atrás por los efectivos del OS7 de Carabineros que lograron decomisar 24 kilos de marihuana en la comuna de Cunco.