Secciones

Lanzan "Nostalgia del futuro", primera biografía íntegra del poeta Jorge Teillier

literatura. Vida y obra del lautarino será estrenada este martes 17 en su ciudad natal.
E-mail Compartir

cronica@australtemuco.cl

El martes 17 de febrero a las 12 horas, en el Centro Cultural de Lautaro, los periodistas Luis Marín y Carlos Valverde presentarán su libro "Nostalgia del futuro, biografía del poeta Jorge Teillier" (Del Aire Editores, 2015). Los autores serán acompañados por Fernando Teillier Sandoval, el menor de los hermanos del poeta y por el doctor en Literatura y académico de la Ufro, José Manuel Rodríguez.

Teillier es un autor clave dentro de la literatura chilena y uno de los máximos exponentes nacionales del siglo XX, junto a su compañero de generación Enrique Lihn. El poeta, originario de Lautaro, será homenajeado este próximo martes 17 febrero cuando se presente su biografía titulada "Nostalgia del Futuro", investigación periodística cuyos responsables son los autores Luis Marín y Carlos Valverde.

El libro nació del anhelo de los periodistas por valorar, no sólo como sujeto literario, también como sujeto humano, a quien es uno de los mayores poetas de Chile nacido en La Araucanía. En efecto, Jorge Teillier (1935-1996), de cuya obra se han hecho antologías, reediciones y un sinnúmero de ensayos y notas de prensa, carecía hasta el momento de una biografía que diera cuenta de su vida y de manera unificada.

LA OBRA

"Son ciertamente pocos los casos en que la biografía de un poeta tiene tal trabazón con su obra. Teillier es uno de ellos y este libro lo demuestra. Luis Marín y Carlos Valverde, al relatar la más completa y fidedigna investigación biográfica que se ha escrito sobre el poeta de Lautaro, han resuelto en parte el puzzle de una vida, esclareciendo mitos y deshaciendo entuertos", declaró el escritor Leonardo Sanhueza, quien fuera una de las fuentes para la biografía.

Siguiendo las huellas de Teillier los autores recorrieron distintas ciudades como La Ligua, Rancagua, Pucón, Santiago, Lima, Carahue, Machalí para reunir los antecedentes necesarios para dar forma al texto. Para esto se utilizaron entrevistas telefónicas, de audio, video, cartas, correo electrónico y testimonios orales, resaltando los de Cristina Wenke, Armando Uribe (Premio Nacional de Literatura), Armando Roa, Leonora Vicuña, Beatriz Ortiz de Zárate y de Sara y Fernando Teillier, hermanos del poeta de Lautaro. Una vez concluida esta etapa los autores se dieron a la tarea de escribir el libro entre los meses de abril y diciembre de 2014.

El estilo desarrollado por Marín y Valverde fue el de la crónica periodística, dividida en 16 fragmentos que permitió, con un estilo más libre, indagar en la vida de este autor esencial de la literatura chilena.

"El primero de los 16 capítulos se llama 'Los años del Far West', y es una breve retrospectiva de los años de la colonización de La Frontera, contexto en el cual llegaron los abuelos paternos de Teillier desde Ruffec, Francia, a la Región. Después hablamos de su niñez pueblerina, de sus años de joven culto, romántico y bien parecido, de sus mujeres esenciales, de su adultez glorificada y torturada por el alcohol, de su repliegue en dictadura, de su difícil y también santificada edad madura", declaró Luis Marín, co-autor de la obra.

LOS AUTORES

Los periodistas Carlos Valverde (Lautaro,1986) y Luis Marín (Lota, 1972) se conocieron en 2008, en el Cine Club Linterna Mágica de la Ufro. Luego, a fines de mayo de 2011, se reencontraron en un taller de escritura audiovisual dictado por Ximena Luarte, instancia en la que Valverde le pidió a Marín prestado el libro "Los dominios perdidos", la más célebre de las antologías de Teillier. Ese fue el inicio de un recorrido en común, ya que compartían la misma admiración por el poeta de Lautaro.

"Consideramos que este libro es un aporte al patrimonio cultural de la Región, Teillier es uno de los mejores exponentes de la lírica nacional, pero lamentablemente se conoce muy poco de su vida y de su obra, salvo en círculos muy cerrados. Era un poeta excepcional, muy querido por sus pares y una persona que tenía un aura mágica, y sobre quien no se había redactado una biografía que ciertamente merecía ser contada", puntualizó Valverde.

"Nostalgias del futuro" es el octavo libro de Del Aire Editores, que además incluye fotografías del poeta lautarino, quien fuera autor de libros como "Para Ángeles y Gorriones", "El cielo cae con las hojas", "Muertes y Maravillas" y "Para un pueblo fantasma", entre otros.

Daniel Muñoz se presentará hoy en el Festival del Trigo

fiesta. Con la participación de René Inostroza partió ayer la tercera versión del evento clásico de la Ciudad del Toqui.

E-mail Compartir

La trigésima versión del Festival del Trigo y Trilla a Yegua Suelta de Lautaro partió con risas y música. Así, el comediante patagónico "El Rolo" y el cantor campesino René Inostroza fueron los encargados de entretener a quienes se unieron a la tradicional celebración que en temporada estival pone la cuota de folclor en La Araucanía.

En el certamen participan 10 temas inéditos de raíz folclórica, los cuales fueron preseleccionados entre participantes de todo el país. Así, Los Ángeles, Puerto Montt, Santiago, Temuco y Concepción, entre otras ciudades serán representadas por autores e intérpretes que competirán por convertirse en el ganador del Festival del Trigo 2015.

"Esperamos mostrar lo mejor de nuestras tradiciones folclóricas a los visitantes y seguir haciendo de Lautaro la capital cultural de La Araucanía", comentó el alcalde de Lautaro, Miguel Jaramillo.

El Festival se realiza en el Parque Isabel Riquelme de la ciudad, por lo que se constituye como una instancia perfecta para que los asistentes disfruten de entretenidas actividades al aire libre.

CUECA BRAVA

El encargado de cerrar un certamen que rescata "lo nuestro" es el reconocido actor de teatro y televisión y folclorista nacional, Daniel Muñoz, quien junto a la agrupación de cueca brava Los Marujos, hará que más de algún asistente zapatee al ritmo de instrumentos representativos y pícaros versos que invitan al aplauso.

Muñoz, quien hace poco terminó su participación en la exitosa serie "Los 80", se ha presentado en destacados escenarios chilenos, entre los que destacan el Festival del Huaso de Olmué y el de Viña del Mar. Por lo que su trabajo musical lo llevó a ganar el premio Altazor 2010 por "Mejor álbum de música tradicional".

Además, esta tarde, junto con la final del festival folclórico, se realizará la tradicional Trilla a Yegua Suelta, a cargo del Club de Rodeo Criollo Tito Santos. Actividades que se unirán a la final del campeonato comunal de rayuela Aniversario de Lautaro.

Asimismo, el evento cuenta con una variada muestra costumbrista, la que incluye granja educativa, artesanía, gastronomía típica, canto popular y una serie de otras expresiones del folclor regional.