Secciones

Aún no hay rastro de los turistas europeos perdidos en Villarrica

diligencia. Los tres extranjeros desaparecieron en noviembre del año 2012 desde el volcán Villarrica. Rastreo de la PDI no arrojó resultados positivos.

E-mail Compartir

Una hora y 20 minutos de sobrevuelo por el volcán Villarrica no fueron suficientes para encontrar alguna pista sobre los turistas europeos perdidos en el año 2012.

De poco sirvieron el buen clima y el trabajo del personal de la Brigada Aéreo Policial de Santiago de la PDI, quienes estuvieron inspeccionando en lo alto del macizo a la espera de alguna novedad respecto del paradero del ruso Dmitry Sivenkov (35), el francés Gillhem Bellon (25) y el italiano Luca Ogliengo (25), desaparecidos el pasado 7 de noviembre de 2012.

La ruta se inició desde Villarrica abordando la zona del volcán desde su ladera nororiente y a partir de la base del cono se inició un sobrevuelo ascendente hacia la cima y descendente hasta la base por todo el contorno del volcán no registrando hallazgos de presencia de personas ni vestimentas.

Según explicó el jefe de la Brigada de Criminalística de la PDI de Villarrica, Eduardo Muñoz, la diligencia terminó "lamentablemente con resultados negativos", esto a pesar de que "hay un descenso importante de la nieve debido a las altas temperaturas, lo que ha provocado deshielos".

Sobre futuros nuevos vuelos, Muñoz fue claro en decir que "el helicóptero estuvo cumpliendo funciones una semana en la Región pero por el momento no tenemos un nuevo accionar respecto de esta causa".

antecedentes

Según consta en los antecedentes de la investigación, los europeos ingresaron pasadas las 18 horas de ese día 7 de noviembre al Parque Nacional Villarrica, a través del camino El Cerdúo (no autorizado).

A eso hay que sumarle que Sivenkov, Gillhem y Ogliengo, no llevaban ropa adecuada ni tampoco comida para hacer dicha travesía, tal como lo explica el comisario jefe de la Bricrim de Villarrica, Eduardo Muñoz.

"La verdad que por la información que se cuenta, ellos no subieron con la ropa técnica, tampoco habrían subido con suministros de alimentación ni agua. Fue un ascenso sin las medidas de seguridad básicas", dijo el comisario Muñoz.

Una de las pocas pistas con que cuenta la policía se centra en una llamada del turista ruso hacia su polola, de origen chino, horas después de internarse en el volcán, pero tras intentar comunicarse nuevamente, la comunicación no fue posible, presumiéndose una falla en la batería del móvil del turista ruso.

otros sobrevuelos

Esta no es la primera vez que la PDI realiza sobrevuelos en la zona. Días después de decretada la pérdida de los turistas, un moderno helicóptero de la institución llegó a la Región para realizar una búsqueda mucho más meticulosa.

En esa oportunidad, los rastreos se extendieron a la zona del volcán Quetrupillán, próximo al Villarrica.

En las labores trabajaron guardaparques, la Patrulla de Rescate de Montaña del Ejército, el Grupo de Operaciones Policiales Especiales (Gope) de Carabineros y el Cuerpo de Socorro Andino, mismos grupos que a más de dos años de la tragedia siguen trabajando con la misión de encontrar al ruso, francés e italiano.

Solo unos meses antes de lo sucedido con los turistas europeos, en el volcán Llaima se perdió todo rastro del joven Alberto Cruces. "Yo estoy bien, no te preocupes", esa fue la última frase que escuchó de su hijo, Sofía Galindo, quien se quedó esperando en su casa a Cruces para festejar su cumpleaños número 29, solo tres días después del ascenso. "Yo no pierdo la esperanza, no he perdido la esperanza como madre" dijo a El Austral el pasado 11 de febrero.

07-11-2012

Tres turistas europeos desaparecieron tras iniciar una excursión al volcán Villarrica. Ninguno era experto en asensos.

1 llamada

telefónica se logró captar entre uno de los excursionistas y su pareja. Esa es de las pocas pistas concretas sobre el paradero.

Autoridades decretaron alerta roja para Malleco y Galvarino

E-mail Compartir

La reactivación de un incendio forestal en la comuna de Galvarino obligó a las autoridades del Gobierno Regional a decretar alerta roja para la comuna al igual que para la provincia de Malleco.

El siniestro sufrió un inesperado descontrol, esto a pesar del trabajo de seis brigadas de Conaf más el apoyo de cuatro helicópteros para combatir las llamas.

Según el director de Conaf, Mario Acuña, la declaración de alerta roja implica que "se destinen más recursos para el combate de este incendio que se descontroló la jornada de hoy (ayer). Los brigadista de Conaf están haciendo su mejor esfuerzo por controlar el avance de las llamas", dijo. La alerta para Collipulli en tanto, fue modificada de roja a amarilla.

La Seremi de Transportes hace llamado a manejar con precaución

E-mail Compartir

Última quincena de febrero y llega el recambio de turistas y el retorno de quienes regresan de sus vacaciones, lo que provocará un aumento en el flujo vehicular, principalmente en las rutas de acceso a la zona lacustre. Por esta razón la Seremi de Transportes, Carabineros y Ruta Araucanía, entregaron importantes recomendaciones a quienes realizarán sus traslados, dentro y fuera de la Región, especialmente durante la jornada de hoy.

La seremi de Transportes, Doris Tello, señaló que "necesitamos que la gente tome conciencia de que es una responsabilidad individual el tomar estas medidas. Llamamos al uso del cinturón de seguridad, que puede salvar vidas.