Secciones

"La displicencia de Bachelet con la Región ha anulado el liderazgo de Huenchumilla"

E-mail Compartir

Alejado del mundo político desde hace más de un año, luego de que perdiera la elección a la cual se respostulaba, el abogado de 42 años de edad y ex diputado por el distrito 48 en la Región de La Araucanía, Gonzalo Arenas, se refiere al duro momento que vive la Alianza a raíz del caso Penta, al liderazgo del intendente Huenchumilla y a la ausencia de la Presidenta Bachelet en la Región.

Uno de los últimos parlamentarios de la UDI en La Región también habla de sus nexos con aún mantiene con La Araucanía.

-Creo que el intendente es un tipo bien intencionado, que realmente quiere solucionar el tema de fondo que pasa en la Región. Cuando asumió como primera autoridad de La Araucanía tenía muy buenas intenciones y un gran liderazgo, pero él tiene que reconocer que La Moneda lo ha dejado absolutamente solo y eso ha hecho ineficaz todas las acciones que pueda hacer. Creo que la displicencia de la Presidenta ha anulado el liderazgo de Huenchumilla.

-Claro, eso demuestra evidentemente el desinterés que tiene con la Región. Si incluso Huenchumilla ha dicho que una sola vez se ha reunido con la Presidenta, y eso no puede pasar. Se nota que La Araucanía no es su prioridad, que está más preocupada de otras cosas, de hacer reformas en educación, en el trabajo, pero se despreocupa de los problemas importantes que hay en el país. Además, yo creo que durante todo su Gobierno el conflicto en la Región va a estar replegado a un segundo plano, porque ella cree que si La Araucanía y su conflicto, no se toca, o no se habla, deja de existir y eso es un error profundo porque esa falta de atención lo que genera es acentuar los ánimos y aumentar aún más la escala de violencia que existe.

-Creo que en parte sí, porque se quiere llamar la atención de la Presidenta. Cuando ésta no hace caso se piensa que hay que hacer cada vez hechos más violentos para que la autoridad reaccione y tome nota de lo que está ocurriendo. El conflicto mapuche no es un problema que afecte solamente a la Región de La Araucanía, es un problema nacional que sólo se va a resolver cuando la Presidenta de la República se involucre de verdad en el tema, sino vamos a seguir viendo un conflicto que se va a ir agravando cada vez más y volviéndose cada vez más violento, y al final vamos a ser incapaces de encausarlo pacíficamente.

-Es un tema delicado políticamente. Creo que hay que volver a retomar la confianza entre los partidos. Todos estos problemas no se solucionan con una reunión, con hacer conferencias o llamados a la unidad, éstos son procesos y tienen varias etapas, y una de ellas es conversar a puertas cerradas, no enviándose mensajes por la prensa. Hay que generar lazos de confianza porque así uno va generando coalición política. El conflicto que se está dando en La Araucanía entre la UDI y RN se está agravando porque se están ventilando estos problemas por la prensa, obviamente es algo que se ha dado a nivel nacional por el caso Penta y las personas involucradas, pero éste es un tema que se debe solucionar dentro de la Alianza por Chile a puertas cerradas y no mandando mensajes que no aportan en nada.

-Hay que tener claro que con el nuevo sistema electoral, la Nueva Mayoría puede arrasar con la Alianza en las próximas elecciones, por lo que necesitamos muchos candidatos y que sean potentes, que estén dispuestos a jugársela por la Alianza. Ahora simplemente va a ganar el candidato que tenga más votos.

Yo me muevo entre La Araucanía y Santiago, tengo familiares en Pailahueque, estoy mitad y mitad del tiempo en cada lado. Tengo el campo de mi familia en Ercilla así que estoy al tanto de todo lo que pasa en la Región. Yo quiero mucho a La Araucanía, es una Región que conozco, que me tocó representar durante ocho años en la Cámara de Diputados y espero tener el contacto siempre. Por el momento estoy dedicado a mi trabajo particular en Santiago.

2005

fue electo diputado

por el distrito 48, de la Región de La Araucanía durante los periodos 2006-2010

2009

fue reelecto

como diputado por el mismo distrito, durante los periodos 2010-2014

2013

pierde elección

en la cual se repostulaba como diputado UDI por la Araucanía.