Secciones

Obertura de Viña 2015 tendrá como eje a la poesía chilena

E-mail Compartir

Desde que Chilevisión asumió el mando del Festival de Viña del Mar, las oberturas han sido pensadas como "un 'gran regalo'", asegura Álex Hernández, director televisivo del evento; detallando que son "de esos regalos valiosos que marcan contenidos chilenos y latinoamericanos para Chile y el mundo".

El año pasado, por ejemplo, estuvo marcado por lo latinoamericano, con la interpretación de la canción "América", de Nino Bravo, en voz del tenor pehuenche Miguel Ángel Pellao y el grupo Tiro de Gracia, además de la participación de la pianista Mahani Teave. Para la edición 2015 del evento -que se inicia este domingo a las 22 horas-, en tanto, será lo nacional lo que salga al mundo; ya que la obertura estará basada en la poesía chilena.

Baile y música top

Figueroa, quien asume por quinto año el desafío de dirigir la Orquesta Festival, comenta que "hubo un trabajo súper exhaustivo con respecto a cómo mostrar a los poetas en la Quinta Vergara este año".

"Hubo algunas musicalizaciones", continúa explicando el músico; y también "algunos actos de irresponsabilidad mía para poder hacer que algunos de los poetas, con sus voces originales, estén prácticamente cantando en la Quinta".

Desde su perspectiva, este último punto es uno de los "logros más relevantes en esta propuesta, porque ha sido un trabajo arduo", destacando la labor que han realizado los ingenieros de sonido al poder pasar de "una voz que está plana, que no es musical" a armar "una melodía y un concepto desde ahí". "En lo personal, creo que es uno de los trabajos más complicados y lindos que me ha tocado hacer", añade el músico.

Este reto, además, le permitió a Figueroa reencontrarse con la poesía. "En un principio, en el colegio cuando nos hacían leer los poemas de Neruda, me significa claramente un desafío; y tratar de hacer este cuento con todos los poetas que están ahí, de ser medio tedioso en la época del colegio se transformó en algo maravilloso".

"La verdad ha sido uno de los trabajos más gratificantes que me ha tocado hacer. Me siento muy orgulloso", manifiesta. "Afortunadamente me pidieron hacerlo, porque no es un trabajo fácil", finaliza.

"Se trata de una historia de amor que transcurre dentro de la obra de Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Gonzalo Rojas y Nicanor Parra (...) Visualmente es muy potente".

"(Hubo) algunos actos de irresponsabilidad mía para poder hacer que algunos de los poetas, con sus voces originales, estén prácticamente cantando en la Quinta".