Secciones

"Tengo sentimientos encontrados con respecto al rol de Huenchumilla"

E-mail Compartir

El actual diputado DC por la Región de La Araucanía, integrante de la Comisión Investigadora del Caso Penta, Fuad Chahin, se refiere a la ausencia de la Presidenta Bachelet en la Región, al caso Dávalos y desliza ciertas críticas al rol de líder del intendente Francisco Huenchumilla en la Región, argumentando que "los dineros y proyectos están, lo que falta es trabajo coordinado y tener un plan de acción más concreto a largo plazo".

-Me parece que fue una decisión correcta para evitar todo el conflicto político que se veía venir. Él tenía todo su derecho a trabajar en su momento, como todos lo tenemos, creo que lo irregular es la reunión que se sostuvo con Luksic, porque eso da cuenta de un privilegio que no puede tener la mayoría de las Pymes de este país. Por ser hijo de una Presidenta lo más probable es que tuvo facilidades para tener este tipo de reuniones y eso a mi juicio genera un efecto negativo y lo correcto era que renunciara.

-No creo que se genere un efecto político negativo, no cabe duda que se generó una confusión en algún momento, pero a mi juicio se ve atenuado con la renuncia de Sebastián Dávalos. Creo que la buena gestión de Gobierno que ha tenido la Presidenta Bachelet habla por sí sola.

- Lamentablemente por la constitución no pueden renunciar al cargo, pero yo creo que sí deberían haber hecho un gesto de asumir la responsabilidad, sobre todo por quienes están involucrados en estos hechos irregulares. No han asumido su responsabilidad política, de hecho la han calificado como errores involuntarios, además sus directivas de partidos han salido a defenderlos y eso no puede quedar impune desde el punto de vista judicial, pero menos desde el punto de vista político. No puede ser que sus propios partidos avalen y salgan a defenderlos.

-A mí me hubiese gustado que la Presidenta ya hubiese visitado a La Araucanía. No cabe duda que siempre es mucho mejor tener la presencia de la máxima autoridad del país en la Región. Pero creo que acá se ha hecho un show patético con este tema por parte de algunos parlamentarios, quienes han desviado el foco de atención a lo importante, que es cómo efectivamente el Gobierno ha generado un compromiso concreto con La Araucanía. Piñera vino muchas veces a la Región, pero a mentir. A pasearse para aparecer en televisión y mostrarse como una persona cercana pero que finalmente no hizo nada. Mintió sobre un Plan Araucanía que nunca existió, dijo que iba a enviar una Ley Araucanía y nunca lo hizo.

-Quizás a él le gusta trabajar solo, no sé... tengo sentimientos encontrados con respecto al rol del intendente Huenchumilla. Ha sido muy importante el mensaje que él ha entregado, el conseguir los recurso necesarios para La Araucanía, pero también es cierto que falta trabajo en equipo, coordinar con los distintos actores de la Región, sentir que ésta es una tarea que tenemos que trabajar entre todos, como una decisión de Estado y uno a veces echa de menos eso... un poco más de formación, de coordinación y un plan de acción concreto para los próximos años. Porque está la plata, están los proyectos, pero también hay que anunciar un plan estratégico para ver qué se va a hacer en la Región. Creo que a un año de Gobierno uno debiese conocer un plan de acción un poco más concreto.

-El documento es más que eso, es un análisis muy bueno que se hace, me parece un gran aporte al debate pero lo que no comparto es la conclusión final, porque resulta que los parlamentarios tenemos un derecho y a la vez un deber constitucional de votar en conciencia, sobre todo en un tema tan delicado como éste, en donde hay que hacer un debate con altura de miras, donde no caben las ordenes de los partidos en este tipo de proyectos.

-Yo todavía no sé cómo voy a votar, porque uno ve cómo entran los proyectos pero no sabe cómo salen y por lo tanto hay algunas causales que me parecen que hay que precisarlas más. Lo importante, primero, que todo es generar un debate profundo, aportar las consideraciones que sean necesarias. Creo que es un proyecto al cual le falta bastante y que hay que complementarlo conociendo todas las miradas que se pueden entregar, por lo que es muy pronto para saber cómo voy a votar.

38

años

tiene el actual vicepresidente de la Democracia Cristiana.

Polémica con Huenchumilla

E-mail Compartir

Esta no es la primera vez que el diputado Chahin es crítico con Huenchumilla. El 27 de julio del año pasado, luego de una reunión de la DC a la cual estaba invitado el intendente y a la que no asistió, el diputado expresó que "fue la única persona de Chile que fue invitada por el presidente del partido de manera personal, por lo tanto no comprendo las razones por las que no estuvo presente". Posterior a esto, en la reunión que sostuvo el intendente con el subsecretario Aleuy, y en la que Huenchumilla dijo que renunciaba a su cargo, Chahin sostuvo que "se requiere más unidad y no más división. Me parece que no hay espacios ni para gustitos, ni para personalismos".