Secciones

Desde 541 días hasta 3 años pide la Fiscalía para ex cores

E-mail Compartir

Luego de casi un año y medio de investigación, la Fiscalía dio por cerrado el proceso de investigación ante los hechos denunciados contra tres consejeros regionales de La Araucanía.

Se trata de Jorge Fernández (PS), Jeannette Jara PPD) y Manuel Aravena (DC), quienes fueron denunciados ante la Fiscalía por el ex intendente de la Región, Andrés Molina, el 16 de agosto de 2013 por fraude al fisco y uso malicioso de instrumento privado, quien tras una auditoría llevada a cabo arrojó irregularidades en las boletas entregadas por los, en ese entonces, consejeros regionales

Luego de la etapa de investigación, el fiscal adjunto de Temuco, Miguel Ángel Velázquez, dio por cerrada ésta y dentro del plazo legal, presentó la acusación en contra de los imputados, dejando la audiencia de preparación para el 9 de marzo.

Al respecto, el fiscal Velázquez sostuvo que "efectivamente la semana pasada el Ministerio Público libró la acusación contra los acusados por el delito de obtención fraudulenta de prestaciones fiscales a raíz de los antecedentes recopilados durante la etapa investigativa, dejando el juicio de preparación para el día lunes 9 de marzo de este año".

De acuerdo a la acusación del Ministerio Público, los consejeros regionales que registren domicilio fuera de la capital regional, aparte de la dieta que reciben mensualmente, tienen derecho a un reembolso de gastos de alimentación y traslado, de un monto máximo de 47 mil pesos por día, los cuales deben declarar a través de boletas.

Para la Fiscalía los cuatro ex consejeros imputados presentaron boletas adulteradas, ya sea en sus montos o fechas, a fin de obtener un mayor reembolso de combustible y alimentación, del que efectivamente correspondía cuando ejercían sus cargos públicos.

La acusación precisa que la dinámica en que realizaban el fraude consistía en que luego de obtenida una boleta, a la copia del cliente se le adulteraban algunos números con el propósito de obtener un reembolso mayor del que correspondía legalmente.

En cuanto a los montos que habrían sido defraudados, la Fiscalía detalló que en el caso de Manuel Aravena Saavedra, éste presentó alrededor 16 boletas adulteradas, las que ascienden a la suma de 131.000 pesos.

En cuanto a las boletas presentadas, la mayoría de éstas corresponde a locales de comida, estacionamientos y cafeterías.

Por parte del ex core Jorge Fernández Aguilera, el perjuicio fiscal provocado por la utilización fraudulenta de boletas asciende a la suma de 138.870, siendo en total 14 boletas adulteradas, las que corresponden principalmente a locales comerciales, cafeterías y estaciones de servicio.

Finalmente, para la imputada y ex consejera Jeannette Jara, la boleta que presenta adulteraciones es una con fecha 12 de julio de 2013, y emitida por el local comercial. "El Rinconcito de Aldunate". Esta boleta en su original presentaba el monto de mil quinientos pesos, pero que se rindió por 15 mil.

Frente a esto, a juicio de la fiscalía estos "hechos son constitutivos del delito de uso malicioso de instrumento privado en concurso con obtención fraudulenta de prestaciones fiscales, descrito y sancionado en el artículo 198 del código Penal".

Cabe señalar que el monto total defraudado entre los tres ex consejeros es de 283.370 pesos en 31 boletas adulteradas. Otro punto importante a considerar es que para los tres acusados opera en su beneficio la circunstancia atenuante de irreprochable conducta anterior.

La fiscalía solicita para los acusados las siguientes penas: para Manuel Eric Aravena Saavedra y Jeannette Carmen Jara Troncoso la pena de 3 años 1 día de presidio menor en su grado máximo y una multa de 13 unidades tributarias mensuales, más las accesorias legales y costas del procedimiento.

Para el acusado Jorge Adolfo Fernández Aguilera: la pena de 541 días de presidio menor en su grado medio, multa de 11 unidades tributarias mensuales, accesorias legales y costas del procedimiento.

Entre los medios de prueba y las personas llamadas a declarar se encuentra Andrés Molina, quien depondrá sobre los hechos en su calidad de ex intendente regional y ex Ejecutivo del Gobierno Regional. Además, entre las personas que la Fiscalía ha llamado a declarar se encuentran dueños de locales comerciales y carabineros que realizaron procedimientos investigativos.

Punto importante a considerar es que en un principio eran cuatro los imputados, sin embargo, Luis Alvial Fernández fue sobreseído por la Corte de Apelaciones de Temuco.