Secciones

Dueño de discoteque Sala Murano de Pucón es detenido por receptación

diligencia. Equipos recuperados fueron avaluados en $7 millones y empresario fue formalizado.
E-mail Compartir

En el juzgado de garantía de Pucón fue formalizado por receptación el empresario Rodrigo Ilabaca, propietario de la discoteque Sala Murano, tras ser detenido por la Brigada de Robos de la Policía de Investigaciones, Biro de la PDI.

Según los antecedentes ventilados en la audiencia de formalización, liderada por el fiscal jefe de Pucón, Jorge Calderara, el empresario víctima del delito denunció que tras ingresar al local de diversión nocturna se percató que muchos de los equipos usados formaban parte del camión que le fue robado en Santiago el año 2013.

"Una vez que se trasladaba con sus especies en un camión grande, con más de 30 toneladas de quipos avaluados en más de $200 millones, fue secuestrado el conductor de este móvil con todos los equipos de luminosidad y audio y no se supo más del tema", narró sobre el robo que afectó a la empresa Sono en la comuna de San Bernardo, el jefe de la Biro (s), comisario Leonel Fica.

Con el antecedente, los detectives iniciaron la indagatoria y concurrieron el martes recién pasado al recinto, ingresando con la autorización del propio empresario a través de un acta de entrada y registro voluntario, para confirmar que los equipos, avaluados en $7 millones, estaban en el lugar.

"Por contactos informales nos indicaron que había especies sustraídas en la ciudad de Santiago y que estaban siendo utilizadas en la ciudad de Pucón en una discoteque muy conocida (…) tuvimos que estar en la discoteque, en forma particular para indagar, sacar información y de esa forma tener las características y las series de los equipos", señaló el comisario Fica.

Consultado Ilabaca sobre cómo obtuvo el material cuestionado, señaló a la policía que los compró en el Persa Biobío de Santiago, que no tenía factura y que desconocía quién se los vendió.

"Personal de la Brigada de Robos recuperó siete millones de pesos en equipos de iluminación y por lo tanto el dueño de la discoteque fue detenido por el delito de receptación. El día de hoy (ayer) se realizó la audiencia de formalización de cargos y se pidió la medida cautelar de arraigo nacional", explicó Jorge Calderara.

Sobre el destino de los equipos recuperados, el fiscal señaló que "fueron incautados, fijados fotográficamente y posteriormente entregados a su propietario que es lo que corresponde. El propietario sigue con su afán de recuperar más equipos, ya que solo esto es una parte de ellos".

En el detalle, los instrumentos recuperados por la policía fueron dos equipos robotizados, 10 pares de focos cromados y dos artefactos de iluminación escénica de ocho lámparas. El Juzgado de Garantía dio un plazo de cuatro meses para la investigación.

Lonco Juana Calfunao fue internada grave tras sufrir accidente de tránsito

colisión. Luego de ser atendida en Cunco fue derivada hasta el Hospital Regional de Temuco.
E-mail Compartir

dahumadas@australtemuco.cl

Una mala maniobra casi le costó la vida a una conocida lonco de la comuna de Cunco, luego de protagonizar, junto a su pareja, un accidente de tránsito en la mañana de ayer.

Se trata de Juana Rosa Calfunao Paillalef, quien viajaba en compañía de su pareja cuando, por causas que se investigan, el vehículo de carga guiado por Gerardo Marín perdió el control y terminó a un costado de la ruta.

Según precisó el mayor Jaime Valenzuela, comisario de la Prefectura de Villarrica, el accidente se originó a las 11.30 horas de la mañana de ayer, en el kilómetro 55 de la ruta S-61 que une las comunas de Padre Las Casas y Cunco, a la altura del cruce Las Hortensias.

Al llegar a la curva en el tramo antes señalado, los ocupantes terminaron con lesiones de diversa consideración luego que el vehículo en el que viajaban -un camión compacto marca Kia modelo Frontier- se incrustara en la barrera de contención.

El impacto fue tal que la autoridad mapuche sufrió heridas graves, una fractura en uno de sus brazos y una contusión en la cabeza, mientras que su pareja resultó con heridas leves y contusiones menores.

"Los antecedentes del hecho fueron derivados a la Fiscalía. Hay una recta y cuando uno va a tomar la ruta S-61 hasta el camino que lleva hacia el sector del lago Colico, a la entrada de la localidad de Los Laureles, ahí la persona, por causas que se desconocen, tomó la curva muy encima y como es un vehículo alto, perdió la estabilidad del móvil y volcó a un costado", relató el mayor Valenzuela.

Las víctimas del accidente fueron, en primera instancia, auxiliados por lugareños mientras llegó personal del retén Los Laureles que se encuentra a una distancia de 100 metros del accidente. Luego fueron derivados en una ambulancia al Hospital de Cunco y posteriormente, por las lesiones que presentaba Juana Calfunao, fue trasladada hasta el Hospital Regional de Temuco.

Según se informó desde el recinto asistencial, la lonco fue estabilizada por personal del Servicio de Urgencias y luego guiada hasta la Unidad de Traumatología para su evaluación y practicar diversos exámenes, fuera de riesgo vital.

Al lugar concurrieron familiares y amigos para manifestar su preocupación y apoyo a la autoridad ancestral que se hizo célebre por una serie de episodios que protagonizó en el marco de las reclamaciones de la comunidad Juan Paillalef.

Historial

En 2006, la imagen de Juana Calfunao recorrió el país luego que un juicio simplificado en su contra terminó con doce detenidos y ocho lesionados, dos de ellos fiscales.

Ese día, según registró una publicación del diario El Austral con fecha 16 de noviembre de 2006, familiares y amigos de la lonco de la comunidad Juan Paillalef llegaron hasta el Juzgado de Garantía de Temuco. Por esos días, el Ministerio Público había acusado a la autoridad mapuche como autora del delito de desórdenes públicos ocurrido a fines de enero del 2006 en Cunco.

Tras el término de la audiencia, en que la jueza de Garantía, Cecilia Subiabre, declaró culpable a Juana Calfunao por los delitos de desórdenes públicos, frustrada por la decisión del tribunal, la comunera se levantó del asiento y se abalanzó contra los fiscales, siendo reducida en ese instante por personal de Gendarmería, desatándose una trifulca de proporciones.

Producto del violento ataque en que participaron varios miembros de la comunidad, los fiscales Luis Torres y Mauricio Torres, ambos en ese entonces en la Fiscalía local de Temuco, resultaron con diversas lesiones. Uno de ellos con un corte en una de sus cejas.

Ese fue quizás el episodio más mediático tras el de 1999, cuando le propinó un puñetazo en el mentón al entonces director de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), Rodrigo González.

También el seremi de Obras Públicas de Temuco, Marcos Vásquez, conoció su ira luego que el 5 de julio del 2006 lo encerró en su propia oficina solicitándole que retirara las máquinas del camino público que reclama en Cunco.

Los antecedentes de la época recuerdan que la lonco Calfunao salió libre el 10 de septiembre de 2010, tras recibir la libertad condicional en la cárcel de mujeres de Temuco, donde permaneció durante 4 años cumpliendo condena por el delito de atentado contra la autoridad. La dirigente indígena estuvo privada de libertad desde el 7 de noviembre del 2007 en el Centro Penitenciario tras la golpiza a los fiscales.

Según la información del Hospital Regional de Temuco, la lonco se encuentra estable tras ser atendida luego del accidente carretero que volvió a poner su nombre en el centro de la noticia.