Secciones

A la Presidenta Bachelet…

E-mail Compartir

Hace un tiempo publiqué un texto en Le Monde Diplomatique donde señalaba que el caso Penta abría una ventana desde donde se podría mirar la estrecha relación entre mundo empresarial y política. Esto, señalaba en esa oportunidad, corría para políticos de cualquier color. Nadie estaba a salvo del ojo escrutador que se abriría luego del tremendo efecto político que generaría el Pentagate. Vamos por parte, para tratar de desmadejar al menos dos temas que me parecen importantes para Chile y la Región.

Comencemos por la contingencia, que es la que siempre invita a la discusión pública. Soy de aquellos que siguen pensando que críticas más, críticas menos, los proyectos que impulsa el Gobierno son necesarios. Faltan transformaciones. Qué duda cabe. No obstante ello, la derecha en Chile, anclada -gran parte de ella- al pinochestimo y a la defensa del neoliberalismo como forma de desarrollo, no ofrecen al país más que la ilusión de que llegaremos a ser desarrollados y tendremos un ingreso per capita gigante. El problema es que cuando se descompone los números se comprueba que el 90 % de los ingresos es para el 10% (o menos) de la población. Pues bien, el caso de Sebastián Dávalos, más allá de cuestiones legales, vuelve a demostrar la tóxica relación entre poder político y empresariado.

No soy de los que rasga vestiduras por la ayuda que Bachelet da a su hijo. Hipocresía pura. ¿Cuántos lo hacen? En este país la meritocracia, en puestos de poder, es difícil de encontrar y cuando se está en presencia de ella, el chileno promedio de encarga de ningunear a esa persona. Conozco a muchos campeones mundiales de esa disciplina. Bachelet cometió un error. Hay que ser categóricos. Dávalos no podía ser parte del Gobierno. Por su parte, Dávalos se equivocó (ya verá la ley si hay delito), el negocio que hizo su esposa muestra que las redes de poder se extienden en todas las direcciones. Ahora bien, la derecha tiene la pelota en su cancha en este momento, ¿qué pasará con los involucrados en el Pentagate, renunciarán?

Lo segundo que me gustaría tratar es el tema de la carta entregada a la Presidenta en Caburgua. No tengo dudas: es legítimo que un grupo le entregue una carta a la Presidenta. ¿Tiene finalidad política? Por supuesto. ¿Está mal esto? No. Seguramente por eso los asesores de La Moneda no la quieren exponer. No obstante ello, soy de los que piensa que debe venir igual. La valentía es un rasgo que una mujer tiene de sobra. Pifias más, pifias menos. No creo que pasé más allá de unas pancartas.

Dr. Luis Nitrihual Valdebenito,

Convivencia con el volcán Villarrica

E-mail Compartir

Los habitantes de las zonas aledañas al volcán Villarrica han debido acostumbrarse a convivir con uno de los macizos más activos de Sudamérica. De ahí que la aparición de una fumarola de color negro en las últimas jornadas, generada a causa de un leve aumento de la actividad al interior de su cráter, lo que por cierto no implica riesgos para la población ni variaciones en el nivel de alerta, parece no sorprenderlos.

Este cambio en el aspecto del volcán, que está con alerta amarilla desde el 6 de febrero y con prohibición de ascender hasta su cima, generó que las autoridades hicieran un llamado a la calma, toda vez que Pucón y Villarrica se hallan por estos días en el peak de la temporada estival, con ocupaciones en el área hotelera que bordean el ciento por ciento.

Luego de la conformación de los comités de emergencia respectivos, que analizaron la situación en base a información técnica, la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) y el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) descartaron subir el nivel de la emergencia e informaron que se mantiene la alerta temprana preventiva para la población civil y la alerta amarilla para la actividad del volcán Villarrica.

Esto implica que el volcán, si bien ha cambiado su comportamiento con una leve tendencia al alza en su actividad, se mantiene dentro de los parámetros de una alerta amarilla, es decir, tiene una actividad percibible a simple vista pero sin generar riesgos a la población que reside en zonas aledañas. Y según los expertos, encargados de su constante monitoreo, se halla dentro de lo que podría definirse como una actividad normal para un volcán con las características del Villarrica.

Ahora bien, éste es uno de los volcanes más activos del mundo y tiene un cráter abierto de 200 metros de diámetro, con un algo de lava cuya profundidad varía de 100 a 150 metros. Además, desde el año 1558 se han producido al menos 49 erupciones, una cada 10 años, según el registro del Sernageomin. De ahí que hay que estar preparados para eventuales emergencias y a la vez tener la confianza en los organismos especializados encargados de su vigilancia.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Suspenden el tránsito

El tránsito por el puente Malleco se encuentra suspendido total e indefinidamente para el paso de vehículos. La medida se tomó para realizar los trabajos de reforzamiento de la estructura y evitar que se hunda nuevamente el pavimento. La información fue entregada a este medio por el director general de Obras Públicas.

por el puente Malleco

María Velásquez, villarricense de 34 años, no podía creer que el parto de su esperado hijo se haya producido en un taxi. Esto a raíz de que durante toda la mañana sintió fuertes dolores, que hacían presumir que el bebé estaba pronto a nacer, sin embargo, María se resistía a tales dolores y acudir hasta el centro asistencial.

Joven villarricense dio a luz cuando iba en un taxi

Hondo pesar provocó el deceso de la joven paramédico de Temuco, Jeannette "Polita" Cifuentes (de 26 años) quien padecía de una agresiva leucemia. El hecho impactó a la comunidad temuquense que hace un tiempo apoyó una campaña que permitió reunir dinero para que fuera operada en la Región Metropolitana.

Conmoción por deceso

de joven paramédico