Secciones

Lanzan plan de contingencia para enfrentar retorno masivo de turistas

viajes. Más de 70 mil vehículos transitarán por la plaza del Peaje Quepe este fin de semana. La Municipalidad de Villarrica y Carabineros idearon un plan especial.
E-mail Compartir

cronica@australtemuco.cl

Este fin de semana se llevará a cabo un plan de contingencia elaborado por la Municipalidad de Villarrica y Carabineros de Chile en la zona lacustre, con el fin de hacer más expedito el tránsito vehicular generando medidas de mitigación por el alto flujo automovilístico que se espera para hoy y mañana.

Así, los vehículos que circulen por la Ruta S-95, desde la localidad de Licán Ray hacia Temuco, deberán hacerlo por las siguientes calles de Villarrica: Colo Colo, Presidente Ríos, Manuel Antonio Matta, Saturnino Epulef, José Miguel Carrera y Pedro de Valdivia, por donde accederán a la Ruta S-91 hacia Loncoche y en la localidad de Ñancul, los automovilistas deberán tomar la Ruta a Pitrufquén.

Mientras que para los vehículos que circulen por la Ruta SCH 199 desde Pucón a Villarrica, su recorrido a Temuco será por las siguientes calles: Saturnino Epulef, Manuel Antonio Matta, General Urrutia, para cruzar el puente Leufu Lafquén y tomar la Ruta S-Ch 199 a Temuco.

Una ruta desde y hacia la Segunda Faja al Volcán estará habilitada para vehículos particulares, de locomoción colectiva y buses urbanos, mientras que su recorrido considerará las siguientes calles: Aviador Acevedo, Wagner, Colo Colo, Hipólito Camargo, Francisco Dávila, Lago Ranco, Lago Budi, Las Rocas, San José de la Dehesa, Chile Barrio y viceversa.

NUEVA RUTA

La ruta de Pitrufquén es la alternativa que la Municipalidad de Villarrica y Carabineros de Chile han dispuesto para descongestionar la vía que une a dicha ciudad con Freire. Así, desde Villarrica se debe salir por el camino a Loncoche, avanzando hasta el kilómetro 10, lugar en el que se encuentra el sector Ñancul en donde los automovilistas tendrán que doblar hacia la derecha en dirección a Pitrufquén. Quienes decidan seguir por esta ruta saldrán dos kilómetros antes de Freire, lugar en el que retornarán a Temuco por la 5 Sur.

Las autoridades señalan que ésta es una ruta despejada, rápida y muy bien señalizada, y que además es nueva. Por lo que se transforma en una alternativa real a la de Freire, la cual en temporada estival y fines de semana largos se satura, generando esperas interminables. Asimismo, aseguran que los automovilistas pueden ahorrar 20 minutos por la ruta de Pitrufquén avanzando a una velocidad de 80 kilómetros constantes.

Según datos que entregó Carabineros de Chile con respecto a la congestión de la zona lacustre, un automovilista que conduce en dirección Villarrica-Freire demora una hora y media en llegar a destino, siendo que en 40 minutos debería completar el recorrido. Lo mismo ocurre en la ruta Villarrica-Pucón, en la que durante un taco un conductor llega a demorar una hora, en desmedro de los 30 minutos en que se realiza un recorrido habitual.

CAPACIDAD

Uno de los puntos críticos en el retorno de los automovilistas desde la zona lacustre a Temuco es la plaza de Peaje Quepe, ubicado en el kilómetro 693 de la Ruta 5 Sur. Por lo mismo, la concesionaria Ruta de La Araucanía decidió aumentar sus vías de atención de 9 a 11 a finales del año pasado, recibiendo al grueso de turistas con una vía adicional por sentido.

Según datos entregados por Ruta de La Araucanía, los mayores tráficos en sentido sur-norte se registrarán, precisamente, este fin de semana. Por lo mismo, la Concesionaria hace un llamado a los usuarios a planificar sus viajes. "Queremos que nuestros usuarios tengan la información necesaria, para viajar sin inconvenientes, por lo mismo habrá capacidad máxima de cajeros, supervisores y jefes de punto fijo durante todo el fin de semana", dijo el gerente general de Ruta de La Araucanía, José Ricardo González.

MITIGACIÓN

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostiene que "esta medida de mitigación para mañana domingo es en virtud, primero, del alto flujo vehicular que hemos observado estas últimas semanas como comportamiento ya permanente e incrementándose semana a semana por la gran cantidad de turistas que está llegando a la zona; y segundo, el tema de la ruta de Licán Ray".

La congestión en la ruta que une Villarrica y Licán Ray durante el fin de semana es evidente, por lo que desde el municipio piden a los turistas que tomen todas las medidas de seguridad que a través de Carabineros se han estado publicitando durante todo el verano. Además, hacen un llamado al Ministerio de Obras Públicas para que genere las condiciones necesarias para que los proyectos que están en etapa de diseño se aceleren, para "al fin contar con una infraestructura vial acorde con las necesidades, no solo de Villarrica, sino también de toda la zona lacustre", sentenció Astete.

El edil de Villarrica destaca las iniciativas locales que han desarrollado para mejorar la situación de conectividad, especialmente en época de verano. Sin embargo, lamenta que durante los fines de semana, especialmente los que incluyen feriados largos, tengan que lamentar accidentes en la ruta Villarrica-Freire.

En cuanto a la situación que se verá el fin de semana en la zona lacustre, el alcalde de Pucón, Carlos Barra, señaló que "la verdad de las cosas hemos visto un aumento de turismo el día viernes y la verdad es que no estamos exentos de una gran congestión, nuevamente, de vehículos. Digamos que esta semana va a ser parecida a las anteriores del mes de febrero".

Para Barra, este es un tema que deberán trabajar con la Dirección de Vialidad, con miras al próximo año, "porque solución tiene", agregó el edil. Además, pretenden evaluar, junto al mayor de Carabineros Wildo Matus, qué otras alternativas se pueden habilitar para despejar las vías de acceso y salida de Pucón. "Vamos a trabajar para que el próximo año la situación mejore", concluyó.

RECOMENDACIONES

El prefecto de Carabineros de Villarrica, coronel Alejandro Herrera, hizo un llamado a los turistas a descansar bien el día anterior, también a moderar la ingesta de alcohol y a respetar las señaléticas del tránsito, "porque hay muchos conductores que comienzan a adelantar, ya que creen que van a ganar 10 ó 15 minutos, pero en realidad ponen en riesgo a su familia", concluye.

Además, llamó a no cargar mucho los autos. "La gente lo hace por comodidad, pero también es un riesgo. Y ante esa situación es mejor que la gente transite más lento, porque el vehículo pierde estabilidad, porque ya no tiene las condiciones de fábrica. El tema del peso que lleva en el techo, la cantidad de pasajeros, los vientos que toman a toda esta carga la desestabilizan, eso también ayuda a que ocurran los accidentes de tránsito", argumenta Herrera.

Desde la Prefectura de Villarrica hicieron un llamado a que la gente se tome su tiempo, que salga temprano, especialmente quienes van en trayectos largos hacia la capital. En este sentido, el prefecto señala que "la semana pasada las personas siguieron las indicaciones, lo cual nos ayudó mucho, ya que acortamos los tiempos especialmente de Licán Ray a Villarrica, en 2 horas y media, casi tres horas. El fin de semana antepasado la carretera recién normalizó el tránsito a eso de las 00.30 y este fin de semana que pasó se normalizó a las 22.15".

Finalmente, el llamado es a la precaución y a la planificación de los viajes, ya que un buen horario de salida puede ahorrar minutos en el retorno a la capital de La Araucanía.

"No hay que cargar mucho el auto, porque pierde estabilidad, el peso que lleva en el techo y la cantidad de pasajeros, ayudan a que ocurran los accidentes de tránsito".

prefecto de Carabineros