Secciones

Presentarán denuncia contra director de Conadi por obstrucción a la justicia

acusación. Funcionarios de la Corporación y representantes de la Nueva Mayoría denunciarán ante la Contraloría y el Ministerio Público al jefe nacional de la entidad Alberto Pizarro Chañilao.

E-mail Compartir

Luego de las declaraciones hechas por el ex fiscal nacional de la Conadi, Rodrigo Bustos, quien habló sobre su repentina salida y las amenazas de muerte que recibió mientras investigaba millonarios pagos de sobreprecios en la compra de tierras, ayer trascendió que funcionarios de la Conadi y representantes de la Nueva Mayoría presentarán una denuncia en Contraloría y ante el Ministerio Público contra el director nacional de la Conadi, Alberto Pizarro, y el jefe de gabinete de la entidad.

Según una fuente que no quiso revelar su identidad por temor a represalias, son dos las denuncias que se presentarán ante la Fiscalía de Alta Complejidad el día miércoles, una es por tráfico de influencias y negociación incompatible en contra del jefe de gabinete y asesor del director de la Conadi, y la otra es contra el mismo director nacional de la entidad, Alberto Pizarro Chañilao.

En la denuncia se van a adjuntar algunas pruebas que se han recopilado desde mayo a diciembre de 2014; entre las que se encuentran correos electrónicos, mensajes de textos y whatsapp del jefe de gabinete de la Conadi y un asesor directo del director de la entidad, el cual es abogado.

Frente a la denuncia que se presentará, el diputado y presidente de la comisión investigadora del caso en la Cámara de Diputados, Fernando Meza (PRSD), comenta que "esta es una institución que ha estado por mucho tiempo en conflicto en donde se ha perdido gran cantidad de dinero. De ser cierto, el actual director o el funcionario que esté involucrado en estos hechos debe irse".

En tanto, el senador José García Ruminot (RN) sostiene frente al tema que "es una demostración más del tema de incertidumbre, de desconfianza que se vive al interior de la Conadi. De ser cierto estos hechos, creo que se deberían tomar medidas serias para que estos actos no sigan ocurriendo en una entidad que se creó supuestamente para apoyar a los pueblos originarios".

En este mismo sentido, el parlamentario René Manuel García (RN), sostuvo que "creo que hay que hacer las denuncias que ellos estimen conveniente para aclarar la investigación que se está realizando y creo que éste es un reflejo más de todos los problemas que ha tenido la Conadi", señalando además que "es importante que se aclare todo, y creo que es muy buena la denuncia que van a hacer los trabajadores y los felicito por la valentía que van a tener al denunciar estos hechos".

Mario Venegas (DC), diputado miembro de la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados afirma que "si fuesen reales los hechos, lo que corresponde es que el Gobierno tome cartas en el asunto y lo reemplace, porque si alguien no está haciendo bien su trabajo hay que sacarlo, el objetivo y lo más importante es que las instituciones hagan bien las cosas, como principio básico".

En cuanto a las declaraciones del ex fiscal de la Conadi en una entrevista realizada por El Austral, parlamentarios de la Región manifestaron distintas opiniones.

Para el diputado Meza, "la impresión que tenía de él era que por fin teníamos a una persona para hacer una buena investigación, y así mismo iban los trabajos investigativos que él estaba haciendo. Me extrañó mucho cuando se le pidió la renuncia, y por eso mismo, llamé al director nacional de la Conadi y él simplemente me dijo que estaba dentro de sus facultades. También supe de las amenazas de las que fue víctima el ex fiscal y me parece lo más cobarde que se puede hacer".

Respecto a la repentina desvinculación de la Conadi del fiscal, justo en medio de la investigación, el diputado Mario Venegas le afirma que le provoca ciertos reparos y extrañeza.

"En el momento en que se hace, cuando aún la comisión no ha establecido el informe definitivo. Se pensaba que él contaba con todo el apoyo del director nacional y como a todos me tomó por sorpresa", sosteniendo además que "las amenazas que él dice haber recibido no me parecen tan extrañas, se sabe que en la investigación se estaba viendo como algunas personas obtuvieron grandes sumas de dinero de manera fraudulenta".

Por su parte, el diputado René Manuel García respecto a las declaraciones de Bustos señala que "hay que investigar a fondo para saber quién lo despide y con qué motivo. Yo creo que si la investigación iba bien encaminada y él tiene los antecedentes, lo que tiene que hacer es declararlo y hacérselos llegar a la Fiscalía porque ésta será quien determine al final. Queremos que de una vez por todas se aclare este misterio, queremos saber qué pasa en la Conadi para terminar con las especulaciones".

En este sentido, el senador García Ruminot, comenta que las declaraciones del ex fiscal Bustos le llamaron la atención.

"Yo creo que existía una mala relación personal entre el director de la Conadi y el fiscal, porque no puede ser que se le pida la renuncia y ni siquiera se le dé una explicación. No creo que su desvinculación tenga que ver con las investigaciones que el fiscal estaba realizando, porque finalmente esas denuncias han tenido eco en la Cámara de Diputados y en el Ministerio Público.

Frente a los hechos, no fue posible contactarse con el director nacional de la Conadi, Alberto Pizarro Chañilao, pese a los insistentes llamados.

5 febrero

fue solicitada la renuncia al en ese entonces fiscal nacional de la Conadi, Rodrigo Bustos.

En la entrevista publicada el día de ayer por El Austral, frente al tema, el ex fiscal nacional de la Conadi, Rodrigo Bustos, mencionó que no alcanzó a comprobar algún hecho ilícito en el que se podría encontrar el director nacional de la entidad, ya que fue desvinculado, señalando que "si es que existen irregularidades en este Gobierno, las que pude detectar fueron denunciadas y algunas que estaba realizando en el mes de enero no alcancé a terminarlas puesto que se me pidió la renuncia".

Claudio Meza