Secciones

Pastel de papas más grande del mundo midió 108 metros

iniciativa. La actividad se desarrolló en la última jornada de la XVIII Feria de la Papa de Carahue donde más de 250 personas participaron en la elaboración del pastel.
E-mail Compartir

Carahue lo hizo de nuevo. Por un metro y ocho centímetros superó la marca del año pasado del pastel de papas más grande del mundo, en la versión XVIII de la Feria Nacional de la Papa, evento que todos los veranos se lleva a cabo en la comuna costera, en el marco del aniversario de la ciudad.

El buen clima acompañó al tercera jornada de la feria, donde la principal atracción del día era la preparación del pastel de papas más grande del mundo.

Fue así como poco antes de las 10 horas comenzaron a llegar un buen número de vecinos y turistas a la plaza Chile para presenciar cada uno de los pasos de la elaboración de este producto típico. Muchos de ellos aprovecharon también de realizar un recorrido por alguno de 300 stands de artesanía y comidas típicas a cargo de emprendedores locales, y otras empresas que fueron parte de la actividad.

Para superar la marca de 107 metros del largo del plato del año 2014, se utilizaron 1800 kilos de papas, 480 kilos de cebolla, 350 kilos de carne molida, 1600 unidades de huevos cocidos, 23 kilos de pasas, 70 kilos de aceitunas, 260 litros de leche, 65 litros de aceite, 28 kilos de sal, 5 kilos de comino y 30 kilos de margarina.

Los vecinos de Carahue fueron el principal recurso humano para sacar adelante la tarea, donde se inscribieron para trabajar de forma voluntaria 250 hombres y mujeres de la comuna, quienes se dividieron en grupos para hacerse cargo de cada una de las etapas del proceso.

La elaboración del plato fue comandada por el chef de la Municipalidad de Carahue, quien tuvo que velar por la calidad y el resultado del pastel.

"Para mí fue una gran responsabilidad porque el pastel debió ser probado por 8.500 comensales y eso significa que hay muchas críticas, y con mayor razón siempre todo tiene que salir bien", indicó el chef Jaime Faúndez.

Pero la colaboración de los vecinos vino desde mucho antes, pues los comerciantes locales y algunas empresas de la ciudad realizaron diversas donaciones para preparar el plato típico que fueron fundamentales para reunir la cantidad de ingredientes necesarios para el éxito de la iniciativa.

Participaron de este proceso 250 mujeres y hombres voluntarios de la comuna, muchos de ellos pertenecientes a programas y talleres laborales del municipio local.

Los participantes fueron divididos en grupos y se les fue asignada una tarea específica, como por ejemplo pelar y hervir las papas, la cocción de la carne, limpiar aceitunas, entre otras funciones.

"Vengo a colaborar, es tercer año que participo. Me gusta porque es algo bonito de nuestro pueblo y nos encontramos con mucha gente. Es lo mismo que hacer un pastel en la casa pero en cantidades grandes. Y ha quedado delicioso", declaró Regina Pacheco del Grupo de Adultos Mayores San Francisco, quien fue una de las voluntarias en la jornada.

"Este año los vecinos participaron de forma directa o indirecta, el comercio nos otorga gran parte de los ingredientes, también se inscriben con anterioridad para participar, principalmente las mujeres de los talleres laborales, y los varones de algunos comités de pequeños agricultores. En conjunto y en coordinación con el equipo municipal logramos sacar adelante este producto", señaló el alcalde Pedro Vera.

Luego de más de cinco horas de trabajo, a las 15 horas se dio por terminada la preparación del pastel con una breve ceremonia que fue encabezada por el jefe comunal y los concejales. A este acto se sumaron también algunas autoridades regionales, como los consejeros regionales Henry Leal, Daniel Sandoval, Ana Llao y el diputado José Manuel Edwards, entre otros.

Antes de pasar a la degustación, el pastel de papas fue medido bajo gran expectación por el alcalde y las autoridades regionales. La huincha indicó que el producto tuvo una longitud de 108 metros y 28 centímetros de largo, un metro y 8 centímetros mayor al pastel del año pasado.

En esta nueva versión se consideraron 8.500 porciones para la degustación del pastel, por lo que se puso a disposición la misma cantidad de platos y tenedores desechables. Además, la municipalidad distribuyó tickets para organizar de mejor manera la entrega de cada porción.

También se ubicaron 25 contenedores de basura en las inmediaciones de la plaza para que mantener el lugar libre de basura.

"Estamos muy contentos, ya se ha potenciado esta actividad en Carahue, las cosas están resultando muy bien y tenemos muchas ganas de seguir. Nos queda solamente agradecer a la comunidad y a los funcionarios municipales por el respaldo que nos han entregado en cada una de las actividades que hemos planificado", declaró el jefe comunal.

La música no puede quedar ausente en un evento que busca rescatar las tradiciones. Es así como durante la Feria de la Papa, se buscaron conjuntos, solistas y agrupaciones artísticas con un fuerte sello identitario, así como grupos folclóricos y destacados músicos del ámbito regional.

De esta forma, dentro del programa elaborado por la municipalidad se invitó a los músicos Joel Maripil, Juanjo Montecinos, Villa Cariño, el doble de Silvio Rodríguez, la Agrupación Puchuncaví, entre otros grupos.

También cabe destacar la presentación de las consolidadas bandas nacionales, Los Jaivas e Illapu, que con mucho éxito se presentaron anoche en el Show Aniversario N° 133 de Carahue, en el sector Costanera, a orillas del río Imperial, noche que tuvo como broche de oro un show pirotécnico que miles de personas pudieron disfrutar.

Sin duda que los grandes ganadores de la Feria de la Papa 2015 fueron los propios emprendedores locales del rubro de la gastronomía, que en el mes de diciembre se inscribieron para ocupar uno de los 36 puestos disponibles en el patio gastronómico de la feria. Rincón donde se pudo encontrar lo mejor de la gastronomía y la cultura local.

Entre los platos preferidos por los visitantes estaban las papas rellenas con carne o mariscos, el pollo asado, la cazuela de vacuno, una variedad de pescados, empanadas, jugos naturales, mote con huesillo, sopaipillas, tortilla de rescoldo, entre otros platos que fueron parte de la oferta gastronómica, y cuyos precios variaron desde los $600 hasta los $4.000 para probar alguna de estas delicias.

Una de las comerciantes que saca cuentas alegres es la señora Luisa Delgado.

Dentro de sus productos más vendidos está la torta, el pastel, el kuchen, elaborados con papas y el mote con huesillo. Dice que el año anterior el mal clima mermó en parte las ventas de su negocio, pero que este año la cantidad de gente que ha visitado la feria es una cifra récord.

"Otros años ha llovido y este año nos ha ido excelente, ha sido bueno para todos nosotros. Nos ha ido súper bien, han venido muchas personas a visitarnos, y eso le hace bien a nuestra localidad", dijo la vecina.

"Estamos muy contentos, ya que se ha potenciado esta actividad en Carahue, nos queda solamente agradecer a la comunidad y a los funcionarios municipales por el respaldo que nos han entregado ".

Alcalde de Carahue