Secciones

Aniversario de Bomberos

E-mail Compartir

El Cuerpo de Bomberos de Temuco acaba de cumplir un nuevo aniversario y la instancia fue conmemorada con un nutrido programa de actividades por todos quienes integran sus filas.

El nacimiento de esta noble institución en la capital regional se remonta hace 116 años, cuando el 9 de febrero de 1899 un incendio de grandes proporciones dejó reducida a cenizas una manzana completa de locales comerciales en el centro de la entonces naciente ciudad, lo que generó que el alcalde la época, Pedro Lagos, citara a una asamblea ampliada a la comunidad para plantear la necesidad de contar con un Cuerpo de Bomberos estable.

El llamado tuvo una respuesta positiva y desde entonces el Cuerpo de Bomberos de Temuco no sólo ha crecido a la par con la ciudad y ha visto pasar por sus filas a lo más granado de la ciudadanía, ganándose el cariño y respeto de toda la comunidad local, que agradece su trabajo desinteresado en el socorro de las más diversas catástrofes, sino que también ha sabido de días tristes, tras la partida de algunos de sus miembros. Es así como durante los festejos los nombres de los siete mártires de la institución fueron recordados con tristeza, pero también con orgullo, ya que se trata de voluntarios que perdieron la vida en actos de servicio, dejando en evidencia la vocación de cada uno de los integrantes. Hoy el Cuerpo de Bomberos de Temuco está consolidado, no sólo por reconocimiento que siente la comunidad por su labor, sino por su profesionalismo y dedicación para enfrentar los nuevos y cada vez más complejos desafíos que se presentan en el combate de las emergencias en una ciudad como Temuco.

Los voluntarios que integran las once compañías y tres brigadas del cuerpo local son un claro ejemplo de compromiso y responsabilidad, y esos valores deben ser valorados y cuidados por toda la ciudadanía.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hasta la calle Ancha

Temuco en 1902, llegaba desde la plaza Recabarren hasta la Avenida Balmaceda, que en aquellos años se llamaba la Calle Ancha. Quienes vivían pasada la "Calle Ancha" hacia el Pueblo Nuevo, debían poseer algo de pasta de héroes porque atravesarla por unos barrizales enormes era cosa de heroísmo.

llegaba Temuco en 1902

El miércoles había terminado y parecía otra noche más para quienes en la casa patronal ubicada en el sector de Hijuela Chacaico, en Ercilla, disfrutaban, hasta ese momento, tranquilamente de la temporada estival que ya termina. El matrimonio de 76 años vio que su casa en segundos estaba rodeado por tres focos de fuego.

Atacan a familia en predio de la comuna de Ercilla

Impactados estaban ayer los familiares de un chofer de la línea de colectivos 28 de Temuco, el que además de ser golpeado y apuñalado durante un asalto, perdió su vehículo luego que los delincuentes lo incendiaran. La víctima, de iniciales J.A.C.R. y de 28 años, está internada en el Hospital Hernán Henríquez Aravena.

Apuñalan a colectivero y

le queman el vehículo

No llueve, ni regamos

E-mail Compartir

Praderas secas desde la salida de Temuco y la disminución en el rendimiento de los cultivos anuales, son las primeras consecuencias de la sequía para nuestros campos. El fenómeno se repite cada año y no se genera sólo por la escasez de precipitaciones, sino también, por la falta de riego en nuestros campos.

Desde hace años el Directorio de Sofo viene planteando una necesidad que hoy vemos que es imperiosa, de planificar y ejecutar con carácter de urgente un proyecto de riego que beneficie a una superficie agrícola importante, que permita dar un gran salto cualitativo. Seguimos convencidos que ese punto de inflexión es un embalse en la cuenca del río Cautín. Una proyecto mayor, de envergadura que está llamado a ser un ícono para la agricultura de la zona sur, y en forma especial para la agricultura familiar campesina y las comunidades indígenas ubicadas en la zona beneficiada por el proyecto.

Cuando los derechos de aguas superficiales están agotados, y los cursos de agua amenazan con disminuir por la falta de precipitaciones derivadas del cambio climático, la autoridad responsable debe tomar decisiones con visión futurista, y comprender hoy, que esta materia podrá ser aún más crítica en el futuro, y que en 10 ó 20 años más, no habrá tiempo para recién comenzar a proyectar una obra que por su complejidad demora al menos 8 a 10 años en ser construida, además que debe ser adecuadamente socializada con su entorno.

Por ahora observamos el programa de mini acumulares de aguas lluvia fomentados por el Ministerio de Agricultura, dirigidos a la agricultura intensiva y deseamos que se desarrolle y cumpla las expectativas de ese importante sector productivo. El compromiso eran 28 minitranques para el 2014 y 70 para el presente año, de un total de 400 que serían construidos durante la actual administración para la agricultura familiar campesina, según el anuncio del ministro Carlos Furche en el discurso inaugural de Exposofo 2014.

La consolidación de un proyecto grande como un embalse en la cuenca del Cautín, que se sume a iniciativas menores, permitirá avanzar hacia una agricultura regional moderna, pujante y abierta a muchos sectores que facilite nuevos emprendimientos productivos para La Araucanía.

Marcelo Zirotti,