Secciones

El fiscal nacional asume el caso Penta por la "investidura" de los involucrados

definición. Sabas Chahuán respaldó la desagregación previa de la indagación, pero afirmó que ante "nuevos antecedentes" decidió centralizar la investigación junto a los fiscales Gajardo, Norambuena y Arias.

E-mail Compartir

En un hecho sin precedentes desde que opera la reforma procesal penal, Sabas Chahuán se transformó ayer en el primer fiscal nacional en asumir una causa. El persecutor controlará la investigación del caso Penta aduciendo la "investidura" de los involucrados.

Para adoptar su decisión, Chahuán invocó el artículo 18 de la Ley Orgánica Constitucional del Ministerio Público, que señala que "el fiscal nacional podrá asumir, de oficio y de manera excepcional, la dirección de la investigación, el ejercicio de la acción penal pública y la protección de las víctimas o testigos respecto de determinados hechos que se estimaren constitutivos de delitos, cuando la investidura de las personas involucradas como imputados o víctimas lo hiciere necesario para garantizar que dichas tareas se cumplirán con absoluta independencia y autonomía".

La desagregación de esa causa -que indaga supuestos delitos tributarios e irregularidades en el financiamiento de campañas políticas- desató una polémica en el mundo político, ya que la fiscal Solange Huerta, quien subrogó a Chahuán durante sus vacaciones, había asignado la arista SQM de la pesquisa al fiscal regional Metropolitano Centro Norte, Andrés Montes, hijo del senador socialista Carlos Montes.

En una conferencia de prensa, Chahuán manifestó ayer que "la trascendencia de los hechos investigados, la investidura de las personas presuntamente involucradas y los nuevos antecedentes que han surgido hacen necesario dar un paso más allá para garantizar la persecución penal con absoluta independencia y autonomía".

"Como fiscal nacional he decidido invocar esta facultad excepcional convencido que es lo mejor para llevar adelante la investigación de hechos particularmente serios que exigen respuestas contundentes en el marco de nuestra institucionalidad", afirmó el fiscal nacional Sabas Chahuán.

Chahuán no detalló aquellos "nuevos antecedentes" y dijo que aún debe interiorizarse de los detalles de la indagación.

sigue gajardo

Para su llegada a esta investigación, Chahuán dijo que se apoyará en los fiscales Carlos Gajardo, Pablo Norambuena y Emiliano Arias, "especialistas en la tramitación de causas de alta complejidad, sin perjuicio de incorporar otros apoyos si se estima necesario".

Durante su intervención, Chahuán entregó señales de respaldo a la labor de la Fiscalía Nacional y a la fiscal Solange Huerta, quien desagregó el caso; al fiscal regional Metropolitano Oriente, Alberto Ayala, quien había quedado a cargo del caso Penta; y al fiscal regional Metropolitano Centro Norte, Andrés Montes, a quien le fue asignada la arista SQM la semana pasada.

"Los comentarios y opiniones que públicamente se han vertido sobre esta materia, criticando la decisión desde una presunta óptica de la oportunidad o conveniencia política, desconocen el carácter autónomo del Ministerio Público", señaló Chahuán.

Agregó que "recalco expresa y públicamente la probidad entereza y profesionalismo con la que la fiscal Solange Huerta ha enfrentado este momento".

Chahuán también hizo extensivo el reconocimiento al fiscal Andrés Montes, "cuyos merecimientos y trayectoria dieron coherencia y sustento a la decisión que se tomó, en orden de asignarle la causa", mientras que recalcó "la transparencia con que actuó el fiscal Ayala quien, hace algunas semanas, solicitó por propia iniciativa, se declarase su inhabilidad, para garantizar la transparencia y objetividad de la investigación.

El fiscal jefe de la Unidad de Delitos de Alta Complejidad Oriente, Carlos Gajardo, valoró la decisión del fiscal nacional. "Nos pone muy satisfechos, lo interpretamos y es un respaldo importante a la labor que hemos desarrollado en estos últimos nueve meses y a partir de ahora, pasamos a formar parte de este equipo con el fiscal nacional", afirmó Gajardo, quien junto a los fiscales Pablo Norambuena y Emiliano Arias integrará el grupo que trabajará con Chahuán.

Mauricio Mondaca

Caval: Denunciante dice que le ofrecieron dinero por silencio

Investigación. Sergio Bustos asegura que le prometieron $ 160 millones por dejar sin efecto una demanda laboral a cambio de confidencialidad.

E-mail Compartir

Desde que Sergio Bustos, ex asesor de Caval y denunciante en el caso que indaga un negocio inmobiliario en el que participó la firma, afirmó que esa empresa -de la que la nuera de la Presidenta Michelle Bachelet, Natalia Compagnon, es dueña del 50%- le habría ofrecido dinero para guardar silencio respecto del negocio por la compra de predios en Machalí.

Bustos aseveró en una declaración pública que desde la firma Caval le ofrecieron $ 160 millones para llegar a un acuerdo y hacerlo desistir de la demanda laboral que presentó ante la justicia, y evitar que hablara del negocio.

Hoy el caso es investigado por el fiscal regional de O'Higgins, Luis Toledo.

Según señaló Bustos en el documento, en una primera instancia accedió a negociar una salida a la demanda por el no pago de 14 meses de sueldo.

"Respondí que no tenía ningún problema, ya que siempre había perseguido que se me cancelaran mis sueldos y premio acordado y, que la demanda se interpuso ante la negativa de Mauricio Valero de cancelar mis prestaciones", señaló Bustos en su declaración citada por Emol.

El ex asesor de Caval indicó que el abogado de la empresa, Andrés Levine, le informó que los dueños viajarían al día siguiente a Chillán y que "la exigencia de Caval era que a partir de ese momento yo no debería entregar ningún tipo de información".

Luego de que no resultaran los intentos de reunión entre Bustos y las empresa, aseguró que se sintió "engañado", "debido a que para ganar tiempo de realizar las inscripciones de Machalí y buscar cómo salir mejor parado de la situación creada por ellos mismos, me acallan y amordazan desde el 8 al 19 de febrero".

"Cuando la revista (Qué Pasa) sacó la publicación, a los dos días me llaman y tratan de iniciar un arreglo conmigo, viajan a Talca. Finalmente terminamos negociando en $ 160 millones para quedarme callado, retirar la demanda laboral, y con un contrato de que no puedo decir nada, nunca más y con una cláusula penal de pago de 5 mil UF si yo abría la boca", aseguró Bustos a ADN.

El ex asesor de la empresa añadió que es él quien gestionó el crédito por $ 6.500 millones otorgado por el Banco de Chile a Caval.

El presidente del Partido Socialista, diputado Osvaldo Andrade, defendió a la Presidenta Michelle Bachelet y respaldó su intervención el lunes por el caso Caval. "La Presidenta dijo lo que tenía que decir" afirmó. El líder del PS agregó que "lo que impera es que hagamos cosas, porque las declaraciones a estas alturas de poco sirven, la Presidenta podría haberse inmolado y habría sido insuficiente", comentó en entrevista con radio ADN.